-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: soja
Visión general de las autorizaciones aprobadas en la UE en relación con los cultivos transgénicos
Se recogen aquí la Introducción y el apartado 1 del Informe publicado por TestBiotech, del que son responsables Christoph Then & Andreas Bauer-Panskus, 2016 1. Introducción Todas las plantas modificadas genéticamente deben someterse a un proceso de autorización, incluida una … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado algodón, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, colza, Comisión Europea, cultivos transgénicos, directrices, EFSA, importación productos transgénicos, maíz, marco regulatorio, modificación composición nutricional, normativa, Proyecto GRACE, Proyecto MARLON, rasgos genéticos, remolacha, soja, UE, Unión Europea
Comentarios desactivados en Visión general de las autorizaciones aprobadas en la UE en relación con los cultivos transgénicos
Transgénicos en la Argentina: Un negocio atendido por sus dueños
Por Darío Aranda, 5 de enero de 2015 agenciaacta.org Un organismo clave en la autorización de transgénicos está dominado por las empresas del agro y por científicos vinculados al sector privado. Monsanto, Syngenta, Ledesma y Dow, entre otras corporaciones, se … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Aacrea, animales transgénicos, Argentina, Bayer, Biosidus, Conabia, conflictos de interés, Don Mario, Dow, efectos salud, fumigaciones, ILSI, indear, Ingenio Ledesma, INTA, Monsanto, Nidera, puertas giratorias, seguridad transgénicos, soja, Syngenta, transgénicos, UBA
Comentarios desactivados en Transgénicos en la Argentina: Un negocio atendido por sus dueños
Fallece Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato
Por Darío Aranda, 10 de mayo de 2014 lavaca.org Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado andrés carrasco, efectos salud, efectos teratogénicos, glifosato, Ituzaingó, malformaciones, modelo agronegocios, Monsanto, pesticidas, pueblos fumigados, Roundup, soja, Syngenta, transgénicos
Comentarios desactivados en Fallece Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato
Comparación entre los rendimientos de los cultivos en Estados Unidos y Europa
Resistencia, rendimientos, uso de pesticidas y diversidad genética, todo mucho peor que los cultivos no transgénicos de Europa Por la Dra. Eva Sirinathsinghji, 10 de julio de 2013 ISIS Un nuevo estudio muestra que el sistema básico de cultivo del … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado algodón, control de las semillas, diversidad vegetal, Europa Estados Unidos, factores climáticos, ley propiedad intelectual, maíz, monocultivo, Monsanto, patentes, plaguicidas, rendimientos cultivos, resistencia estrés, sequía. plagas, soja, transgénicos, trigo, variedades semillas
Comentarios desactivados en Comparación entre los rendimientos de los cultivos en Estados Unidos y Europa
¿De dónde proceden los productos ecológicos de los supermercados? (y II)
mlreay.info LA AGRICULTURA ECOLÓGICA NO PUEDE ALIMENTAR AL MUNDO SI NO SE CAMBIA EL SISTEMA POLÍTICO. La agricultura ecológica nos debiera llevar hacia una sociedad más justa que en la que vivimos actualmente. Existe un movimiento social amplio, aunque no … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Alternativas Capitalismo
Etiquetado aceite de palma, agricultura ecológica, agricultura industrial intensiva, bosques Mato Grosso, condiciones laborales, grandes cadenas distribución, grandes explotaciones, marketing ecológico, Philippe Baqué, proyecto social, quinoa, soja, supermercados
Comentarios desactivados en ¿De dónde proceden los productos ecológicos de los supermercados? (y II)
¿De dónde proceden los productos ecológicos de los supermercados? (I)
mlreay.info LA AGRICULTURA ECOLÓGICA NO PUEDE ALIMENTAR AL MUNDO SI NO SE CAMBIA EL SISTEMA POLÍTICO. La agricultura ecológica nos debiera llevar hacia una sociedad más justa que en la que vivimos actualmente. Existe un movimiento social amplio, aunque … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Alternativas Capitalismo, Condiciones laborales
Etiquetado aceite de palma, agricultura ecológica, agricultura industrial intensiva, bosques Mato Grosso, condiciones laborales, grandes cadenas distribución, grandes explotaciones, marketing ecológico, Philippe Baqué, quinoa, soja, supermercados
Comentarios desactivados en ¿De dónde proceden los productos ecológicos de los supermercados? (I)
Los cultivos transgénicos dominan el mercado
por Joshua Beidler, 18 de junio de 2012 Dissident Voice EL CRECIMIENTO EN EL PLANETA DE LOS TRANSGÉNICOS Número de países productores de cultivos transgénicos 21 Otros países que han aprobado la importación de cultivos transgénicos 31 Los cultivos transgénicos … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado algodón, colza, maíz, mercado, Monsanto, productores de cultivos transgénicos, soja, transgénicos
Comentarios desactivados en Los cultivos transgénicos dominan el mercado
Investigaciones del profesor Andrés Carrasco que muestran relación entre el Roundup y los defectos congénitos
http://www.conadu.org.ar/pdf/Andrés%20Carrasco.pdf http://uneamfagro.org/phocadownload/taller-glifosato_docs/anexo%201%20martinez.pdf “Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo” Hace dos semanas denunció en Página/12 los efectos devastadores del compuesto herbicida sobre los embriones humanos. Esperaba una reacción, “pero no tan violenta”: fue amenazado, le armaron una … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Monsanto, Régimen científico, Transgénicos
Etiquetado andrés carrasco, cultivos transgénicos, glifosato, malformaciones congénitas, Roundup, soja
Comentarios desactivados en Investigaciones del profesor Andrés Carrasco que muestran relación entre el Roundup y los defectos congénitos
Las multinacionales se apropian de la producción y comercio de alimentos: la carne
por Grain Mondialisation.ca, 8 de noviembre de 2010 Grain.org En nuestros días, los países del Sur consumen aparentemente cada vez más carne. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el consumo de carne por … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado alimentación animal, alimentación humana, Argentina, aumento consumo carne, Brasil, carne, carne industrial, comercio mundial, comida rápida, fast food, granjas industriales, multinacionales, soja, subvenciones, tierras fértiles, Uruguay
Comentarios desactivados en Las multinacionales se apropian de la producción y comercio de alimentos: la carne
Biocombustibles y gastos no contabilizados
por C. Ford Runge Yale Environment 360 Sábado, 20 de marzo de 2010 A pesar de todo lo que se ha dicho sobre la intensificación de cultivos para la producción de etanol, el perjuicio que causa en el ambiente y … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado automóviles, biocombustibles, biodiésel, bosques, EE.UU, etanol, maíz, seguridad alimentaria, soja, subsidios, tierras de cultivo
Comentarios desactivados en Biocombustibles y gastos no contabilizados