-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: Régimen cultural
La conquista árabe es un ‘cuento’: “La Mezquita la construyeron los cordobeses”
– Un documental incide en cómo la construcción de un Estado unitario hizo saltar por los aires siglos de convivencia en Al Ándalus. – Con el drama de los refugiados de fondo y el referéndum catalán, la cinta aborda el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural, Régimen político y económico
Etiquetado conquista árabe, Emilio González Ferrín, Jesús Armesto, Las llaves de la memoria, nacionalcatolicismo, Península Ibérica
Comentarios desactivados en La conquista árabe es un ‘cuento’: “La Mezquita la construyeron los cordobeses”
No confiar en nadie: modernización, paranoia y cultura de las conspiraciones (II)
Por Stef Aupers, de la Universidad Erasmus, Holanda, 12 de junio de 2012 Revista Europea de Comunicación Resumen Las más populares teorías de las conspiraciones, como las de JFK, los ataques del 11 de septiembre, la muerte de la princesa … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural, Régimen político y económico
Etiquetado cultura conspiración, desconfianza, modernización, nuevos medios, paranoia, Stef Aupers
Comentarios desactivados en No confiar en nadie: modernización, paranoia y cultura de las conspiraciones (II)
No confiar en nadie: modernización, paranoia y cultura de las conspiraciones (I)
Por Stef Aupers, de la Universidad Erasmus, Holanda, 12 de junio de 2012 Revista Europea de Comunicación Resumen Las más populares teorías de las conspiraciones, como las de JFK, los ataques del 11 de septiembre, la muerte de la princesa … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural, Régimen político y económico
Etiquetado cultura conspiración, desconfianza, modernización, nuevos medios, paranoia, Stef Aupers
Comentarios desactivados en No confiar en nadie: modernización, paranoia y cultura de las conspiraciones (I)
“Niégate a ti mismo”. La impía piedad de Simone Weil
Prólogo a “La persona y lo sagrado” Por Isabel Escudero Revista Archipiélago, nº43/2000 Cualquier cosa que podamos decir acerca de la obra de Simone Weil nunca podrá acercarse ni a rozar tan siquiera algo de la verdad que su voz … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen cultural
Etiquetado Isabel Escudero, La persona y lo sagrado, Simone Weil
Comentarios desactivados en “Niégate a ti mismo”. La impía piedad de Simone Weil
Entrevista a Rafael Sánchez Ferlosio
«La cultura es un instrumento de control social, el fútbol y las novelas son las más eficaces que tiene ahora mismo el sistema» Por Juan Fernández El Periódico En las últimas cuatro décadas, su nombre se dejó ver poco en … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural
Etiquetado entrevista, Rafael Sánchez Ferlosio
Comentarios desactivados en Entrevista a Rafael Sánchez Ferlosio
No se puede escribir en Estados Unidos
Por Andre Vltchek, 19 de junio de 2015 Dissident Voice En el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA), ondea una gigantesca bandera con los bordes rasgados bajo el viento creado por unas enormes hélices. No vi ningún visitante … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen cultural, Régimen policial, Régimen político y económico
Etiquetado André Vltchek, Apartheid, cristianismo, cultura muerta, Destapando las mentiras del Imperio, Estados Unidos, fascismo, John Cobb, la Izquierda, mentiras del imperio, Michael Parenti, Occidente, Régimen
Comentarios desactivados en No se puede escribir en Estados Unidos
¿Son las adolescentes una especie en extinción?
por Rachel Gardiner, 8 de mayo de 2015 Dissident Voice Imagínese esta situación: su hija hojea la última revista para adolescentes y observa las fotos de las celebridades, Victoria Beckham, Lindsay Lohan, etc, que por lo general tienen un índice … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural
Etiquetado adolescentes, celebridades, desnutrición, estrellas, imagen revistas, imagenes falsas, modelo, obsesión adelgazar, paranoia, superdelgadas
Comentarios desactivados en ¿Son las adolescentes una especie en extinción?
Don Quijote, Charlie Hebdo y política de la risa
De la sátira a regodearse de las desgracias de los demás por Paul Michael Johnson, 29 de abril de 2015 Dissident Voice Este año 2015 se celebra el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de la primera … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Medios de comunicación, Régimen cultural
Etiquetado Cervantes, Charlie Hebdo, Don Quijote, la risa, la sátira, libertad de expresión, premio PEN/Toni, regodearse mal ajeno, Ricote, Sancho Panza, teoría superioridad, Thomas Hobbes
Comentarios desactivados en Don Quijote, Charlie Hebdo y política de la risa
Relatividad cuántica
Para establecer un puente de unión entre la Física Cuántica y la Relatividad General se requiere de un cambio de paradigma stormcloudgathering, 3 de febrero de 2015 Los seres humanos estamos condicionados desde un principio a ver un espacio tridimensional … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural
Etiquetado Big bang, cuanto, ecuación de Wheeler De Witt, entrelazamiento cuántico, espacio tiempo, geometría estados cuánticos, gravedad, Mecánica cuántica, Quanta, Relatividad cuántica, relatividad general, singularidad
Comentarios desactivados en Relatividad cuántica