-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: Régimen policial
No se puede escribir en Estados Unidos
Por Andre Vltchek, 19 de junio de 2015 Dissident Voice En el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA), ondea una gigantesca bandera con los bordes rasgados bajo el viento creado por unas enormes hélices. No vi ningún visitante … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen cultural, Régimen policial, Régimen político y económico
Etiquetado André Vltchek, Apartheid, cristianismo, cultura muerta, Destapando las mentiras del Imperio, Estados Unidos, fascismo, John Cobb, la Izquierda, mentiras del imperio, Michael Parenti, Occidente, Régimen
Comentarios desactivados en No se puede escribir en Estados Unidos
¿Dónde está ahora la valiente intelectualidad de Francia?
Por André Vltchek, 20 de marzo de 2015 Dissident Voice * Nota: Todas las imágenes que aparecen son las mismas que se incluyen en el artículo original en inglés. Varios hombres con armas frente al edificio de Charlie Hebdo en … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Régimen policial, Régimen político y económico
Etiquetado André Vltchek, censura, Charlie Hebdo, Christophe Joubert, colaboracionismo, colonialismo, estado policial, Francois Minaux, imperialismo, libertad de expresión, mentiras del imperio, Neoliberalismo, papel del arte, pensamiento único, Pierre Boulez
Comentarios desactivados en ¿Dónde está ahora la valiente intelectualidad de Francia?
El arte de la supervivencia urbana: las manifestaciones en un Estado Policial
Por Stefan Verstappen, 1 de septiembre de 2014 Dissident Voice Si usted está pensando en participar en una manifestación o protesta pacífica ha de tener algunas precauciones, ya que en cualquier momento se puede encontrar en una situación complicada. Es … Sigue leyendo
Publicado en Régimen policial
Etiquetado arte supervivencia urbana, balas de goma, botas, cargas policiales, derecho manifestación, gafas protección, gases lacrimógenos, guantes, manual seguridad, mascarilla, medidas protección, Stefan Verstappen
Comentarios desactivados en El arte de la supervivencia urbana: las manifestaciones en un Estado Policial
Un experimento de Facebook
Por Alfredo López, 2 de julio de 2014 Dissident Voice ¿Cómo nos hacen sentir las noticias que leemos en Internet? Puede parecer en principio una pregunta frívola, del tipo de preguntas que se hacen en el bar después de tomar … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Medios de comunicación, Régimen policial
Etiquetado Adam Kramer, experimento Facebook, feed de noticias, influencia personas, manipulación, reacción noticias, sentimientos
Comentarios desactivados en Un experimento de Facebook
George Mascolo habla sobre Edward Snowden y la vigilancia por parte de los Estados
Por Richard Gutjahr, 5 de enero de 2014 Journalist “En caso de duda, estamos fuera de la ley” George Mascolo conoce el funcionamiento interno de las Agencias de Inteligencia, tanto como cualquier otro periodista alemán. Hace unas semanas el ex … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Medios de comunicación, Régimen policial
Etiquetado control comunicaciones, derechos constitucionales, Edward Snowden, estado policial, Georg Mascolo, informantes, Internet, NSA, Servicios de Inteligencia, The Guardian, Wikileaks
Comentarios desactivados en George Mascolo habla sobre Edward Snowden y la vigilancia por parte de los Estados
Jirafa egoísta, un regalo de la NSA destinado a los usuarios de TOR
Noticias de abajo, 2 de enero de 2012 En una anterior entrada se explicaba el funcionamiento de una de las herramientas disponibles en Internet para facilitar las comunicaciones anónimas: http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/01/06/tor-el-desvio-una-tecnologia-que-parecia-desechada-por-los-gobiernos/ “ El funcionamiento de la red Tor En general, la … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Guerras Estados Unidos, Régimen policial
Etiquetado Egotisticalgiraffe, egotisticalgoat, erroneousingenuity, Firefox, huella digital, NSA, prefilter hash, programas vigilancia, red Tor
Comentarios desactivados en Jirafa egoísta, un regalo de la NSA destinado a los usuarios de TOR
La NSA, microcódigos y puertas traseras
por Steve Blank, 15 de julio de 2013 steveblank.com En los tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario. George Orwell En las oficinas del Presidente de Rusia, Putin, han dejado de usar ordenadores y en su … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Guerras Estados Unidos, Régimen policial
Etiquetado codificación, código malicioso, control comunicaciones, Intel, microcódigo, microprocesador, NSA, PRISM, puertas traseras, rootkit
Comentarios desactivados en La NSA, microcódigos y puertas traseras
Entrevista a Edward Snowden
Por Jacob Appelbaum/Laura Poitras, 7 de julio de 2013 Der Spiegel Magazine Poco antes de que Edward Snowden se hiciese famoso, respondió a una serie de preguntas realizadas, entre otros, por Jacob Appelbaum, un desarrollador de software de encriptación y … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Guerras Estados Unidos, Régimen policial
Etiquetado Agencia Seguridad Nacional, Australia, Candá, colaboración Gobiernos, control de las comunicaciones, correos, datos, Edward Snowden, Internet, llamadas telefónicas, NSA, Nueva Zelanda, Reino Unido, Tempora
Comentarios desactivados en Entrevista a Edward Snowden
Estado Policial: lo que subyace en el espionaje realizado por el Gobierno estadounidense de las comunicaciones
Por James Petras, 14 de junio de 2013 Dissident Voice El descubrimiento de que el Régimen de Obama a través de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) está realizando un espionaje de las comunicaciones de millones de ciudadanos estadounidenses y … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Derechos Humanos, Guerras Estados Unidos, Régimen policial
Etiquetado control disidencia, estado policial, garantías constitucionales, guerras imperialismo, Israel, James Petras, Mossad, NSA, persecución críticos, política exterior, recortes sociales, seguridad nacional, Verint Narus, vigilancia comunicaciones
Comentarios desactivados en Estado Policial: lo que subyace en el espionaje realizado por el Gobierno estadounidense de las comunicaciones
El Director General de Nestlé dice que el acceso al agua no es un derecho humano
Por Lance Devon, 22 de abril de 2013 Natural News http://www.naturalnews.com/040026_Nestle_water_supply_domination.html (NaturalNews)… ¿Qué pasa con el control del agua? En recientes declaraciones del Director General de Nestlé, Peter Brabeck, dijo que el agua pronto pasará a estar bajo el … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Régimen policial
Etiquetado acceso al agua, agua, derecho humano, Nestlé, Peter Brabeck, transgénicos
Comentarios desactivados en El Director General de Nestlé dice que el acceso al agua no es un derecho humano