-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: cambio climático
2100, y las falacias de las predicciones sobre el cambio climático
Lo único que sabemos es que hay que actuar ahora por Gordon Clark, 16 de septiembre de 2018 commondreams.org A medida que un nuevo huracán provocado por el calentamiento global arroja cantidades históricas de lluvias sobre las Carolinas, la información … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático
Etiquetado aumento emisiones CO2, cambio climático, casquetes polares, predicciones, retroalimentación
Comentarios desactivados en 2100, y las falacias de las predicciones sobre el cambio climático
La capa de ozono está disminuyendo en las zonas más pobladas
AFP-JIJI japantimes.co.jp PARÍS (Reuters).- La capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta está disminuyendo de manera inesperada en las zonas más pobladas de la Tierra, según un estudio publicado el pasado martes. El Protocolo de Montreal firmado … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Contaminación química
Etiquetado calentamiento global, capa de ozono, estratosfera, sustancias de vida corta, VSLS, William Ball
Comentarios desactivados en La capa de ozono está disminuyendo en las zonas más pobladas
El colapso de los nutrientes
La calidad de nuestros alimentos cada día es peor, y casi nadie presta atención a este hecho. Por Helena Bottemiller Evich, 13 de septiembre de 2017 politico.com Irakli Loladze es matemático de profesión. Un día, estando en un laboratorio de … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, cambio climático
Etiquetado aumento CO2, cambio composición nutricional, carbohidratos, cultivos, dióxido de carbono, Irakli Loladze, minerales, nutrientes, plantas, proteínas
Comentarios desactivados en El colapso de los nutrientes
Los científicos dicen que estamos asistiendo a un catastrófico declive de las especies silvestres
Los investigadores hablan de una verdadera aniquilación biológica: el estudio revela que miles de millones de poblaciones animales han desaparecido en las últimas décadas Por Damian Carrington, 10 de julio de 2017 The Guardian Se estaría produciendo una aniquilación biológica … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Régimen político y económico
Etiquetado aniquilación biológica, biodiversidad, declive poblaciones, Gerardo Ceballos, Sexta extinción, superpoblación humana
Comentarios desactivados en Los científicos dicen que estamos asistiendo a un catastrófico declive de las especies silvestres
King CONG contra Solartopía
Por Harvey Wasserman, 16 de enero de 2017 Common Dreams Al recorrer la costa del Pacífico entre Los Ángeles y San Diego por la red estatal interurbana de trenes de pasajeros (Amtrak), se pasa cerca de la central nuclear de … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Energía nuclear, Régimen energético
Etiquetado combustibles fósiles, Edison, energía eólica, energía nuclear, energía solar, King Cong, Nikola Tesla, redes diversificadas, Solartopia
Comentarios desactivados en King CONG contra Solartopía
¿Obtención de etanol celulósico a partir de la fibra de maíz?
Por Almuth Ernsting, 8 de agosto de 2016 independentsciencenews.org Las subvenciones en los Estados Unidos destinadas a la próxima generación de la producción de etanol celulósico se van aplicar por una mejora trivial de las tecnologías de refinación del etanol … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Régimen energético
Etiquetado biocombustibles, celulosas, dificultades técnicas, DuPont, etanol celulósico, fibra de maíz, hemicelulosas, lignina, Renewable Fuel Standard, subvenciones, Syngenta, tecnología en desarrollo
Comentarios desactivados en ¿Obtención de etanol celulósico a partir de la fibra de maíz?
Las emisiones de los vehículos trucados de Volkswagen habrían añadido a la atmósfera casi un millón de toneladas adicionales de contaminantes al año
Fundación de David Suzuki, 1 de octubre de 2015 Volkswagen ha sido descubierto engañando en las pruebas de emisiones realizadas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), utilizando para ello un software ilegal que permitía a … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Contaminación química, Régimen energético, Transporte
Etiquetado control de emisiones, cultura automóvil, daños ambientales, escándalo, impuestos carburantes, millones de toneladas adicionales de contaminantes, óxidos de nitrógeno, salud personas, todoterrenos, Volkswagen
Comentarios desactivados en Las emisiones de los vehículos trucados de Volkswagen habrían añadido a la atmósfera casi un millón de toneladas adicionales de contaminantes al año
Un nuevo estudio científico alerta sobre utilización de cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón en las prácticas de Geoingeniería
Por J. Marvin Herndon Int. J. Environ. Res. Public Health 2015, 12(8), 9375-9390; doi:10.3390/ijerph120809375 “Evidencias de la utilización de cenizas volantes tóxicas procedentes de la combustión del carbón mediante Geoingeniería química en la troposfera: consecuencias para la salud” Resumen La pulverización … Sigue leyendo
Publicado en cambio climático, Contaminación química, Geoingeniería, Régimen científico
Etiquetado aluminio químicamente móvil, Alzheimer, cenizas volantes del carbón, chemtrails, daños neurológicos, desorden de hiperactividad con déficit de atención (TDAH), desorden espectro autista (ASD), geoingeniería, Parkinson, partículas del aerosol
Comentarios desactivados en Un nuevo estudio científico alerta sobre utilización de cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón en las prácticas de Geoingeniería