-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: México
La guerra de los mangos
Por Meredith Rector, 13 de marzo de 2017 cuslar.org El cultivo del mango en el Estado del sur de México, Oaxaca, está provocando un enorme gasto sociopolítico, mucho mayor que el precio de la fruta en los supermercados. Para el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado acuerdo comercial, cártel de la droga, crimen organizado, Donald Trump, mango, México, NAFTA, narcoagricultura, Oaxaca, TLCAN
Comentarios desactivados en La guerra de los mangos
Comercialización de la genética humana, identidades nacionalistas basadas en agrupaciones genéticas y otros dilemas éticos y legales
Los seres humanos son algo más que biología y fisiología, y no debería estar en venta Por Ziyaad Bhorat (Open Democracy), agosto de 2016 synbiowatch.org En los últimos 70 años hemos recorrido un largo camino para desentrañar los componentes básicos … Sigue leyendo
Publicado en Bioética, Ingeniería Genética
Etiquetado alteración genética humana, biotecnología, calibración ADN, clonación, comercialización genética humana, CRISPR, edición de genes, identidad individual, identidades nacionalistas, India, ingeniería genética, México
Comentarios desactivados en Comercialización de la genética humana, identidades nacionalistas basadas en agrupaciones genéticas y otros dilemas éticos y legales
La guerra de las semillas
War on Want, 23 de octubre de 2014 La semana pasada, cientos de personas, productores de alimentos, activistas en favor de la justicia alimentaria, artistas e investigadores se reunieron para participar en diversas actividades celebradas por todo el Reino Unido … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado aumento costes, biodiversidad, Colombia, control semillas, corporaciones, dependencia, DuPont, El Salvador, guerra semillas, Kenia, La India, México, Monsanto, semillas nativas, soberanía alimentaria, Sri Lanka, Syngenta, TTIP, Unión Europea
Comentarios desactivados en La guerra de las semillas
El rearme nuclear de Estados Unidos y Rusia
por Ira Helfand y Robert Dodge, 8 de febrero de 2014 Common Dreams En 1946, Estados Unidos realizó una serie de pruebas nucleares en el atolón de Bikini, lo que se conoce como la Operación Crossroads. Dos bombas nucleares fueron … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado armas nucleares, arsenales nucleares, Chuck Hagel, efectos devastadores, guerra nuclear, hambruna nuclear, Ira Helfand, México, Oslo, Robert Dodge, Tratado de no proliferación nuclear
Comentarios desactivados en El rearme nuclear de Estados Unidos y Rusia
El Gobierno de México defiende a las empresas transnacionales para continuar con la siembra de maíz transgénico
masvoces.org, 1 de noviembre de 2013 http://www.masvoces.org/El-Gobierno-de-Mexico-defiende-a En México, el pasado 10 de octubre el Juzgado Federal XII con sede en la capital de la república ordenó al gobierno mexicano “suspender el otorgamiento de permisos de liberación experimental, piloto y … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Lucha comunidades indígenas, Transgénicos
Etiquetado Bayer, Gobierno mexicano, maíz transgénico, México, Monsanto, Semillas por la Vida
Comentarios desactivados en El Gobierno de México defiende a las empresas transnacionales para continuar con la siembra de maíz transgénico
Estudio de dos casos de espionaje por parte de la NSA
electrospaces.blogspot.com (Actualizado el 28 de septiembre de 2013) El 1 de septiembre de 2013, el popular programa de la televisión brasileña Fantástico informaba sobre las operaciones de escucha de las comunicaciones telefónicas por parte de la NSA a los Presidentes … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado Agencia Seguridad Nacional, comunicaciones telefónicas, control de la comunicaciones, correos electrónicos, Dilma Rousseff, Enrique Peña Nieto, espionaje, México, NSA, SATC, SCIMITAR, SIGDEV, SIGINT, SMS
Comentarios desactivados en Estudio de dos casos de espionaje por parte de la NSA
Protestas en Colombia: las Corporaciones imponen su Ley
Por Marie-Monique Robin, 13 de septiembre de 2013 Le Grand Soir Estoy enfadada, y lo asumo. Como decía el escritor y poeta George Bataille: “El corazón es humano en la medida en que se rebela”. La humanidad se muere en … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Condiciones laborales, Derechos Humanos, Ingeniería Genética, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado Colombia, dumping, emigración, Las cosechas del futuro, Marie-Monique Robin, México, Monsanto, precios productos agrarios, protestas, Resolución 970, ruina pequeños ageicultores, semillas certificadas, Syngenta, TLCAN, Tratado Libre Comercio
Comentarios desactivados en Protestas en Colombia: las Corporaciones imponen su Ley
Prohibir los transgénicos, ahora (I)
SALUD Y RIESGOS AMBIENTALES Especialmente a la luz de la Nueva Genética Por la Dra. Mae-Wan Ho y la Dra. Eva Sirinathsinghji, 24 de mayo de 2013 ISIS Esta publicación se puede adquirir en: http://www.i-sis.org.uk/onlinestore/books.php Prólogo El Servicio Internacional para … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado agricultura ecológica, agricultura industrial, arroz Nerica, Dow, DuPont, etiquetado transgénicos, expasión cultivos transgénicos, Imperio Corporativo de los Transgénicos, Mae-Wan Ho, México, Monsanto, OGM, Pioneer, prohibición cultivos transgénicos, seguridad alimentaria, Syngenta, transgénicos
Comentarios desactivados en Prohibir los transgénicos, ahora (I)
La contaminación del maíz en México
¿Así o más claro? Por Silvia Ribeiro, 4 de mayo de 2013 La Jornada Seguro ya lo saben, lo han oído, leído o visto. O les crece del pecho, de las raíces más profundas, del corazón, de la razón: México, … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado acaparamiento de tierras, Camila Montecinos, contaminación transgénica, maíz transgénico, México, Monsanto, Pat Mooney, Vandana Shiva
Comentarios desactivados en La contaminación del maíz en México
Los agricultores mexicanos logran bloquear una Ley que pretendía privatizar plantas y semillas
By Occupy Monsanto Food Freedom Group “Las modificaciones propuestas impulsan un modelo de privatización por medio de patentes y obtención de derechos, para así privar a los agricultores de sus esfuerzos de siglos en el desarrollo de las semillas”. Las … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Derechos Humanos, Ingeniería Genética, Lucha comunidades indígenas, Redes consumo locales, Transgénicos
Etiquetado acaparamiento semillas, corporaciones, derechos en exclusiva, Ley Federal de variedades vegetales, México, Monsanto, Olivier De Schutter, patentes, pequeños agricultores, robo patrimonio genético, seguridad alimentaria, TLCAN, transgénicos
Comentarios desactivados en Los agricultores mexicanos logran bloquear una Ley que pretendía privatizar plantas y semillas