-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: octubre 2014
¿Por qué los bancos quieren nuestros depósitos? No, no es para conceder préstamos
Por Ellen Hodgson Brown, 27 de octubre de 2014 Dissident Voice Muchas veces nos lo han dicho personas con autoridad: los bancos no prestan sus depósitos, sino que lo que hacen es crear dinero que anotan en su balances. Robert … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Redes consumo locales, Régimen político y económico
Etiquetado Banca pública, banco Dakota del Norte, Bancos, Bancos pequeños, BND, costes excesivos, crear dinero, cuentas corrientes, depósitos, depósitos mayoristas, depósitos minoristas, pequeñas empresas, préstamos, reservas bancos
Comentarios desactivados en ¿Por qué los bancos quieren nuestros depósitos? No, no es para conceder préstamos
TTIP: una de las cosas más importantes de la que quizás usted no haya oído hablar todavía
Por Mary Fitzgerald, 29 de octubre de 2014 Common Dreams Después de todo el alboroto que se está organizando en los últimos meses es posible que usted ya haya oído hablar del TTIP, acrónimo de Tratado Transatlántico de Comercio e … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado 50% PIB, 75% infectados mujeres, Abel Learwellie, demandas estados, Ébola, Mary Fitzgerald, negociación secreta, pérdida empleos, privatización servicios públicos, Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión, TTIP
Comentarios desactivados en TTIP: una de las cosas más importantes de la que quizás usted no haya oído hablar todavía
Críticas al estudio de Van Eenennaam sobre el impacto de los piensos modificados genéticamente en el ganado
La revisión de los datos de Van Eenennaam sobre la alimentación de los animales con piensos modificados genéticamente no logra contrarrestar los resultados de las investigaciones primarias y no demuestran la seguridad de los transgénicos GMWatch, 23 de octubre de … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Régimen científico, Transgénicos
Etiquetado ausencia estudio toxicológico, daños órganos, ensayo controlado aleatorio, estudio ecológico, inflamación estomacal, Judy Carman, Monsanto, obesidad, piensos modificados genéticamente, problemas salud, salud animal, transgénicos, Van Eenennaam
Comentarios desactivados en Críticas al estudio de Van Eenennaam sobre el impacto de los piensos modificados genéticamente en el ganado
Biología sintética, nuevos riesgos para la salud pública y el medio ambiente
Por Pat Thomas, 9 de octubre de 2014 beyond-gm.org Cuando oímos hablar de los transgénicos, las primeras imágenes que se nos vienen a la mente quizás sean unos campos de maíz, de soja o de algodón. Pero hoy en día … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Ajenjo, apropiación tierras cultivo, artemisinina, Biología sintética, coco, cosméticos, empobrecimiento zonas rurales, especias, fármacos, ingeniería genética, malaria, nuevas secuencias ADN, patentes, pérdida biodiversidad, ruina agricultores, vainillina
Comentarios desactivados en Biología sintética, nuevos riesgos para la salud pública y el medio ambiente
Situación de la epidemia de Ébola en África Occidental con fecha 15 de octubre de 2014
Fuente: Mando África de Estados Unidos (AFRICOM) Unidades de Apoyo Resumen de la situación con fecha 15 de octubre de 2014 La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el número probable de infecciones por Ébola es de 8.914 … Sigue leyendo
Publicado en Régimen sanitario
Etiquetado África occidental, Africom, cronología brotes ébola, Ébola, Guinea, huelga personal sanitario, incidentes seguridad, infección fuerzas armas, Liberia, Organización Mundial Salud, Sierra Leona
Comentarios desactivados en Situación de la epidemia de Ébola en África Occidental con fecha 15 de octubre de 2014
10 razones para estar preocupados ante el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP)
Por Kathryn Corlett, mayo de 2014 New Internationalist Los críticos han calificado el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa como “la lista de los deseos de las Corporaciones”, y como “un cheque en blanco para las empresas … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado acuerdo libre comercio, Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones, cafèambllet, cambio normativa, cloro, demandas estados, Europa Estados Unidos, fractura hidráulica, hormonas, Marta Sibina, mayor desigualdad, negociaciones secretas, plaguicidas, privatización servicios públicos, propiedad intelectual, transacciones financieras, transgénicos, tratamiento carne, triubunales especiales, TTIP. TPP, vídeo
Comentarios desactivados en 10 razones para estar preocupados ante el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP)
“Matar al mensajero”, la trágica historia del periodista Gary Webb
Por Robert Parry, 12 de octubre de 2014 Common Dreams «Matar al mensajero» narra la historia del periodista Gary Webb que destapó el escándalo de la financiación de la Contra nicaragüense en los años 1990, viendo cómo era destruida su … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Medios de comunicación, Régimen político y económico
Etiquetado cocaína crack, complicidad CIA, complicidad medios comunicación, Contra nicaragüense, Dark Alliance, Gary Webb, John Kerry, Matar al mensajero, Nicaragua, Reagan, tráfico de drogas
Comentarios desactivados en “Matar al mensajero”, la trágica historia del periodista Gary Webb
Vandana Shiva: Alimentación, agricultores y el doble rasero de la OMC
Por Vandana Shiva, 8 de octubre de 2014 Common Dreams El conflicto entre el libre comercio y el derecho a la alimentación salió a relucir de nuevo en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en septiembre,cuando la … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, cambio climático, Ingeniería Genética, Redes consumo locales, Transgénicos
Etiquetado ADPIC, agricultura, alimentación, Cargill, control semillas, deudas agricultores, India, Monsanto, OMC, Organización Mundial del Comercio, patentes, precio mínimo de sustento, seguridad alimentaria, suicidios, United Progressive Alliance, Vandana Shiva
Comentarios desactivados en Vandana Shiva: Alimentación, agricultores y el doble rasero de la OMC
¿Por qué permitimos que nos estafen las grandes empresas farmacéuticas?
Por Robert Reich, 6 de octubre de 2014 Common Dreams De acuerdo con la información de la Base de Datos Federal que fue dada a conocer la semana pasada, las Compañías Farmacéuticas y los fabricantes de dispositivos médicos pagaron unos … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Régimen sanitario
Etiquetado empresas farmacéuticas, estrategias, extinción patentes, gasto farmacéutico, lobbies, marketing, medicamentos genéricos, publicidad, Robert Reich
Comentarios desactivados en ¿Por qué permitimos que nos estafen las grandes empresas farmacéuticas?
Charla del Dr. Darío Gianfelici en el Hospital Pediátrico Garrahan: La soja, la salud y la gente
Agradecemos a Meche Mendez el envío de esta información. “El dolor, sobre todo el moral, es un gran movilizador y me impulsó a estudiar, investigar y encontré que el cambio más evidente en el paisaje era la aparición de la … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Cáncer, Contaminación química, Monsanto, Transgénicos
Etiquetado Agrotóxicos y salud, Andrea Kloster, cáncer, Darío Gianfelici, efectos salud, Entre Ríos, Hospital Garrahan, plaguicidas, Soja salud gente, soja transgénica
Comentarios desactivados en Charla del Dr. Darío Gianfelici en el Hospital Pediátrico Garrahan: La soja, la salud y la gente