-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: enero 2014
Inundaciones en Indonesia: morir pobre para ser el sustento de los ricos
Por Andre Vltchek, 25 de enero de 2014 Dissident Voice ¡Y aquí estamos de nuevo! Es enero de 2014, pero todo lo sentimos como si fuera el año anterior, o mucho antes… quizás como hace 10 años. Yakarta se encuentra … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos, Régimen político y económico
Etiquetado ausencia drenajes, capitalismo, casta gobernante, corrimiento de tierras, destrucción viviendas, fundamentalismo religioso, Indonesia, inundaciones, Java, tala indiscriminada, Yakarta
Comentarios desactivados en Inundaciones en Indonesia: morir pobre para ser el sustento de los ricos
Nuevas denuncias de crímenes de guerra de Estados Unidos en Faluya, Irak
Por Felicity Arbunthnot, 24 de enero de 2014 Dissident Voice “El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos… sus ritos sagrados, su inquebrantable código de honor…” – Thomas E. Ricks, Making the Corps, 1997. Mientras continúa la muerte y destrucción … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos
Etiquetado Afganistán, atrocidades, Corte Penal Internacional, crímenes de guerra, destrucción ciudad, Faluya, Irak, torturas, trato vejatorio, violación Convención Ginebra
Comentarios desactivados en Nuevas denuncias de crímenes de guerra de Estados Unidos en Faluya, Irak
Carlos Taibo sobre "Podemos"
Por Carlos Taibo, 20 de enero de 2014 carlostaibo.com 1. Recibo estos días muchos mensajes, y muchas llamadas de amigos, que recaban mi opinión sobre «Podemos». Prefiero expresarla aquí, en público, desde el respeto por la propuesta correspondiente. Y es … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado autogestión, Carlos Taibo, desmercantilización, Pablo Iglesias, Podemos
Comentarios desactivados en Carlos Taibo sobre "Podemos"
La estafa de las bombillas de bajo consumo o "ecológicas"
Jesús Ulloa Barrocal Facua Castilla y León En los años 90, cuando salieron a la venta las bombillas de bajo consumo (pequeño fluorescente con casquillo roscado estándar o casquillo grueso) cambie a la vez todas las bombillas de esas características … Sigue leyendo
Publicado en Régimen energético
Etiquetado boicot, bombilla bajo consumo, bombillas incandescentes, duración, ecológicas, estafa, Facua, mercurio, obsolescencia programada
Comentarios desactivados en La estafa de las bombillas de bajo consumo o "ecológicas"
Tratado Transatlántico: la Comisión Europea, los Gobiernos y los medios Corporativos callan
Por Mike Sivier, 17 de enero de 2014 Vox Political La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea se trata de un acuerdo de Libre Comercio que supondría una mayor apertura de sus mercados, … Sigue leyendo
Publicado en Medios de comunicación, Régimen político y económico
Etiquetado Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones, Comisión Europea, corporaciones, lobbies, negociaciones secretas, solución de controversias, Tratado transatlántico
Comentarios desactivados en Tratado Transatlántico: la Comisión Europea, los Gobiernos y los medios Corporativos callan
Juan Poeta
Por Osvaldo Bayer Página 12 Un poeta llamado Juan, con nombre de albañil de brocha gorda, de peón de campo, de plantador de nogales. Juan, nada más que Juan. Ni Juan Domingo ni Juan Pablo. Juan. Pero el noble de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen cultural
Etiquetado dictadura Argentina, exilio, Juan Gelman, Osvaldo Bayer, poesía, poeta, recuerdos
Comentarios desactivados en Juan Poeta
El creciente rechazo a los cultivos transgénicos de los agricultores estadounidenses
Los consumidores estadounidenses están empezando a descubrir, como ya lo hicieron los europeos a finales de los años 1990, que la mayor parte de los alimentos procesados contienen ingredientes modificados genéticamente, al igual que los agricultores, que empiezan a recelar … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado aumento semillas no transgénicas, Cheerios, cultivos modificados genéticamente, etiquetado, malezas resistentes herbicidas, Monsanto, Owen Paterson, rendimientos cultivos, Roundup, transgénicos rechazo
Comentarios desactivados en El creciente rechazo a los cultivos transgénicos de los agricultores estadounidenses
Al Gore: las propuestas de la Geoingeniería son delirantes
Por Jon Queally, 16 de enero de 2013 Common Dreams En respuesta a un borrador del próximo Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) sobre la mitigación del cambio climático, según informó Reuters ayer miércoles, el ex vicepresidente de … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Geoingeniería
Etiquetado Al Gore, calentamiento global, cambio climático, delirio, dióxido de azufre, emisiones CO2, hierro en los mares, IPCC, locura, Naomi Klein, ONU, parálisis sistemas políticos, radiación solar
Comentarios desactivados en Al Gore: las propuestas de la Geoingeniería son delirantes
La Dra. Mae-Wan Ho responde a 11 preguntas sobre los transgénicos, la ciencia y la vida
Por Paul Haeder, 13 de enero de 2014 ISIS Paul Haeder (PH).- ¿En qué punto se encuentra el debate sobre los transgénicos en la actualidad? Mae-Wan Ho (MWH).- El debate sobre los transgénicos se encuentra en un momento crítico, cuando … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Ingeniería Genética, Nueva Biología, Transgénicos
Etiquetado anticiencia, cambio climático, guerra psicológica, ingeniería genética, Mae-Wan Ho, modificación genética, nueva genética, rendimientos cultivos, retractacción artículo, Séralini, transgénicos
Comentarios desactivados en La Dra. Mae-Wan Ho responde a 11 preguntas sobre los transgénicos, la ciencia y la vida
Experimentos estadounidenses sobre los efectos de la radiación en los seres humanos: las Islas Marshall
Por William Boardman, 9 de enero de 2014 Dissident Voice http://www.nuclearsavage.com/ “La bomba no producirá una reacción en cadena en el agua, ni convertirá todo en vapor de agua, ni hundirá los barcos sepultándolos en el fondo del mar. Ni … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Control de las comunicaciones, Energía nuclear, Guerras Estados Unidos
Etiquetado 6300 millones de curios, Adam Jonas Horowitz, Bikini, cáncer defectos nacimiento, censura, Enewetak, indemnizaciones, Islas Marshall, Proyecto secreto 4.1, pruebas nucleares, Rongelap, Salvajismo nuclear, Servicio Público Difusión
Comentarios desactivados en Experimentos estadounidenses sobre los efectos de la radiación en los seres humanos: las Islas Marshall