-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: enero 2012
Lynn Margulis: intimidad entre desconocidos y selección natural
Entrevista con Suzan Mazur Por Suzan Mazur , 16 de marzo de 2009 Es evidente que la profesora Lynn Margulis no tiene mucho tiempo para acudir al Bailliol College de la Universidad de Oxford, ya que ocupa el puesto de … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado campos morfogenéticos, Darwin, Dawkins, ecología microbiana, entrevista, Evolución, Lewontin, Lima-da-faria, Lynn Margulis, Mendel, mutaciones al azar, neodarwinismo, Origen de las especies, Pigliucci, selección natural, simbiogénesis
Comentarios desactivados en Lynn Margulis: intimidad entre desconocidos y selección natural
Bloggers y redes sociales, una amenaza al periodismo tradicional
Por Fatemah Farag, 30 de enero de 2012 Estoy en Dubai. En el Hotel Atlantis para ser más precisos, donde se reúnen los más importantes profesionales de los medios de comunicación árabes, entre alfombras de color aguamarina y naranja, … Sigue leyendo
Publicado en Medios de comunicación
Etiquetado adaptación, blog, bloggers, medios de comunicación, medios tradicionales, nuevas tecnologías, periodismo ciudadano, Redes Sociales
Comentarios desactivados en Bloggers y redes sociales, una amenaza al periodismo tradicional
Por un movimiento social europeo de resistencia a las políticas neoliberales
Por un intelectual comprometido Un texto inédito de Pierre Bordieu, febrero de 2002 Desde las huelgas de noviembre y diciembre de 1995 en Francia, las intervenciones de Pierre Bordieu fueron objeto de crítica, a menudo violenta, sobre todo por parte … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado activismo, invención nuevas estrategias, movimiento social europeo, papel intelectuales, Pierre Bordieu, políticas neoliberales, sindicatos
Comentarios desactivados en Por un movimiento social europeo de resistencia a las políticas neoliberales
La Unión Europea firma el tratado mundial de censura en Internet, ACTA
Por Rady Ananda, 26 de enero de 2012 La Unión Europea y 22 Estados miembros firmaron el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA), según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. Se han unido a Estados Unidos y otros siete países … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Medios de comunicación, Régimen policial
Etiquetado ACTA, censura internet, garantías procesales, Pipa, Rady Ananda, sopa
Comentarios desactivados en La Unión Europea firma el tratado mundial de censura en Internet, ACTA
¿Resuelto el misterio de la heredabilidad faltante?
De la exploración del genoma en busca de aquellos genes que producen enfermedades comunes se ha podido comprobar que la mayoría de ellos no existen. Las enfermedades genéticas son una fantasía de la Ciencia que ha hecho perder tiempo y … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado enfermedades genéticas, epigenética, Eric Lander, genes, genética biométrica, genoma humano, heredabilidad faltante, heredabilidad fantasma, influencia ambiente, Mae-Wan Ho
Comentarios desactivados en ¿Resuelto el misterio de la heredabilidad faltante?
Solicitan a las Naciones Unidas que se examine a fondo el bloqueo de investigaciones sobre asesinatos y torturas
Estarían implicados funcionarios españoles Por Madison Ruppert, 25 de enero de 2012 Activist Post Dos grupos de derechos legales han solicitado recientemente que las Naciones Unidas lleven a cabo una investigación sobre las acusaciones dirigidas contra funcionarios de los … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos, Guerras Estados Unidos
Etiquetado Bush, Eduardo Aguirre, funcionarios españoles, Guantánamo, investigaciones judiciales, Irak, José Couso, Naciones Unidas, Obama, ONU, Wikileaks
Comentarios desactivados en Solicitan a las Naciones Unidas que se examine a fondo el bloqueo de investigaciones sobre asesinatos y torturas
El verdadero coste de la energía nuclear en Francia
No sólo la energía nuclear francesa no es tan segura como se ha dicho repetidas veces, también está lejos de ser rentable, dice Susie Greaves Por Susie Greaves, 23 de enero de 2011 http://www.i-sis.org.uk/The_True_Costs_of_French_Nuclear_Power.php El programa nuclear francés ha sido … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Régimen energético
Etiquetado desmantelamiento, energía nuclear, Francia, gastos construcción, producción electricidad, Reactor Presurizado europeo, recibo luz, residuos nucleares
Comentarios desactivados en El verdadero coste de la energía nuclear en Francia
Nuestro veneno cotidiano
Un documental de Marie-Monique Robin. Este documental fue presentado oficialmente a la prensa el pasado 17 de enero de 2011 en París, y luego exhibido en la Cadena Arte el 15 de marzo de 2011 simultáneamente en Francia, Alemania y … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Monsanto, Transgénicos
Etiquetado aditivos, contaminación alimentos, documental, hormonas, Marie-Monique Robin, Nuestro veneno cotidiano
Comentarios desactivados en Nuestro veneno cotidiano
La Ciencia al servicio del poder: la Industria nuclear después de Chernobyl y Fukushima (I)
Por Gayle Greene, 20 de enero de 2012 Asia Pacific Journal Una de las maravillas que no deja de sorprendernos es la capacidad de la Industria Nuclear para renacer de sus ruinas a finales del siglo pasado, después de derrumbarse … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Medios de comunicación, Régimen científico
Etiquetado cáncer, censura, Chernobyl, Comisión de Energía Atómica, desinformación, energía nuclear, falsedades, Fukushima, Hiroshima, Industria Nuclear, Nagasaki, ocultamiento, propaganda
Comentarios desactivados en La Ciencia al servicio del poder: la Industria nuclear después de Chernobyl y Fukushima (I)
Indignación selectiva: Irán y Libia
Por Media Lens, 19 de enero de 2011 La noticia de que un científico, el cuarto en dos años, Mostafa Ahmadi Roshan, había sido asesinado en Irán por un grupo desconocido, ha generado una mínima indignación en la prensa. Patrick … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Guerras Estados Unidos, Medios de comunicación
Etiquetado asesinato científicos iraníes, Israel, Media Lens, medios de comunicación, Mosad, Mostafa Ahmadi Roshan, programa nuclear Irán
Comentarios desactivados en Indignación selectiva: Irán y Libia