-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: James Petras
El ascenso de la extrema derecha, una reacción contra la derecha neoliberal
Por James Petras, 30 de mayo de 2014 Dissident Voice Las elecciones al Parlamento Europeo han sido testigos de un gran avance de los partidos de extrema derecha en toda la región. El ascenso de la extrema derecha se extiende … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado autoritarismo, crisis económica, derecha neoliberal, economías locales, elecciones europeas 2014, extrema derecha, inmigración, Izquierda radical, James Petras, mercado laboral, nacionalismo, paro, recortes, troika, UE
Comentarios desactivados en El ascenso de la extrema derecha, una reacción contra la derecha neoliberal
Brasil: Capitalismo extractivista y el gran salto hacia atrás
Parte I Por James Petras, 23 de julio de 2013 Dissident Voice Brasil ha sido testigo de uno de los más llamativos cambios socio-económicos del mundo de la historia moderna: desde el dinamismo de una industrialización nacionalista a una economía … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Brasil, caída sector industrial, campesinos sin tierra, capital extranjero, capitalismo, desigualdad social, economía Brasil, extracción materias primas, Fernando Henrique Cardoso, James Petras, junta militar, modelo extractivista, Neoliberalismo
Comentarios desactivados en Brasil: Capitalismo extractivista y el gran salto hacia atrás
Estado Policial: lo que subyace en el espionaje realizado por el Gobierno estadounidense de las comunicaciones
Por James Petras, 14 de junio de 2013 Dissident Voice El descubrimiento de que el Régimen de Obama a través de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) está realizando un espionaje de las comunicaciones de millones de ciudadanos estadounidenses y … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Derechos Humanos, Guerras Estados Unidos, Régimen policial
Etiquetado control disidencia, estado policial, garantías constitucionales, guerras imperialismo, Israel, James Petras, Mossad, NSA, persecución críticos, política exterior, recortes sociales, seguridad nacional, Verint Narus, vigilancia comunicaciones
Comentarios desactivados en Estado Policial: lo que subyace en el espionaje realizado por el Gobierno estadounidense de las comunicaciones
Siete razones para sospechar en un sabotaje en la refinería de Venezuela
por James Petras, 1 de septiembre de 2012 Dissident Voice “ No se puede excluir ninguna hipótesis… Es prácticamente imposbile que en una instalación de este tipo, totalmente automatizada, con miles de trabajadores, tanto civiles como militares, se produzca una … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado Amuay, Chávez, elecciones presidenciales, Estados Unidos, ingerencia política, James Petras, refinería de petróleo, sabotaje, sector estratégico, terrorismo, Venezuela
Comentarios desactivados en Siete razones para sospechar en un sabotaje en la refinería de Venezuela
Grecia: ¿qué se puede hacer?
Por James Petras, 16 de junio de 2012 Dissident Voice Grecia se enfrenta a unas elecciones en una difícil situación: entre aceptar los términos de la “troika”, en una continua profundización de la crisis socio-económica, con cinco años consecutivos de … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Condiciones laborales, Derechos Humanos, Redes consumo locales, Régimen político y económico
Etiquetado Argentina, cleptocracia, clientelismo, crisis económica, desempleo, FMI, gastos militares, Grecia, impago de la deuda, James Petras, Nueva Democracia, OTAN, PASOK, rentismo, saqueo arcas públicas, servidumbre, Syriza, tejido productivo, UE
Comentarios desactivados en Grecia: ¿qué se puede hacer?
Política del lenguaje y lenguaje de las políticas regresivas
Por James Petras, 19 de mayo de 2012 Dissident Voice El Capitalismo y sus defensores mantienen el dominio mediante el control de los recursos materiales a su alcance, sobre todo a través del aparato estatal y las empresas de … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Medios de comunicación, Régimen político y económico
Etiquetado ajustes estructurales, ataque clase obrera, austeridad, capitalismo, demandas del mercado, disciplina de mercado, eficiencia, eufemismos, James Petras, libre empresa, libre mercado, manipulación, mercados, política lenguaje, privatización, recuperación económica, reformas
Comentarios desactivados en Política del lenguaje y lenguaje de las políticas regresivas
Crisis mundial del capitalismo ¿Quién se beneficia? (II)
Por James Petras, 19 de febrero de 2012 Axis of Logic Para leer la primera parte del artículo La juventud y los trabajadores de más edad Sin embargo, también es cierto que la gran cantidad de desempleados entre los … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Condiciones laborales, Régimen político y económico
Etiquetado aumento ganancias empresas, ayudas públicas, banca, condiciones laborales, crisis económica, General Motors, James Petras, puertas giratorias, Tesoro público, Wall Street
Comentarios desactivados en Crisis mundial del capitalismo ¿Quién se beneficia? (II)
Crisis mundial del capitalismo ¿Quién se beneficia?(I)
Por James Petras, 19 de febrero de 2012 Axis of Logic Desde el Financial Times hasta la extrema izquierda, se han derramado toneladas de tinta escribiendo sobre las “crisis del capitalismo global”. Mientras que se difiere en las causas, … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Condiciones laborales, Régimen político y económico
Etiquetado capitalismo, crisis, crisis del trabajo, desigualdades regionales, dominación capitalista, globalización, James Petras, jóvenes, paro por edades
Comentarios desactivados en Crisis mundial del capitalismo ¿Quién se beneficia?(I)
La rebelión de las marionetas
por James Petras, 23 de julio de 2011 Los imperios se construyen con la complacencia y el apoyo de los regímenes locales, que actúan de acuerdo con las directrices de los gobernantes imperiales. Se les recompensa con signos externos de … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado Afganistán, apropiación recursos, asesinato de civiles, corrupción, Estados Unidos, gobiernos títere, Iraq, James Petras, Karzai, Maliki, neocolonialismo, Neoliberalismo, Pakistán, Zardari
Comentarios desactivados en La rebelión de las marionetas
¿Solidaridad o competencia en tiempos de crisis?(II)
Por James Petras, 4 de julio de 2011 No nos damos cuenta de lo difícil que es para los oprimidos unirse. Sólo la miseria les une (…) Pero, aparte de su miseria, todo lo demás les separa, porque se ven … Sigue leyendo
Publicado en Condiciones laborales, Derechos Humanos, Régimen político y económico
Etiquetado capital financiero, condiciones de trabajo, corporaciones, crisis económica, desempleo, educación sanidad, James Petras, protestas sociales, recortes sociales, segmentación social, Seguridad Social, solidaridad
Comentarios desactivados en ¿Solidaridad o competencia en tiempos de crisis?(II)