-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: IARC
Los Papeles de Monsanto: Una amarga cosecha ( y II)
Por Stéphane Horel y Stéphane Foucart, 17 de noviembre de 2017 ehn.org Nota de los editores: Este mes Le Monde ganó el Premio Varenne Presse quotidienne nationale (Premio Varenne a la prensa diaria nacional) por su serie Monsanto Papers, una … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química
Etiquetado Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, Alan Boobis, cáncer, glifosato, IARC, linfoma no-Hodgkin, Monografía 112, Monsanto, Roundup
Comentarios desactivados en Los Papeles de Monsanto: Una amarga cosecha ( y II)
Los Papeles de Monsanto: Una amarga cosecha (I)
Por Stéphane Horel y Stéphane Foucart, 17 de noviembre de 2017 ehn.org Nota de los editores: Este mes Le Monde recibió el Premio Varenne Presse quotidienne nationale (Premio Varenne a la prensa diaria nacional) por su serie Monsanto Papers, una … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Monsanto
Etiquetado Christopher Portier, David Zaruk, genotóxico, glifosato, IARC, Papeles Monsanto, probablemente carcinógeno, Roundup
Comentarios desactivados en Los Papeles de Monsanto: Una amarga cosecha (I)
“No podemos confirmar que Roundup no sea cancerígeno”: Donna Farmer, toxicóloga de Monsanto
La publicación de unos correos electrónicos internos revela que el Gigante Agroquímico Monsanto manipuló los estudios del herbicida Roundup. Los expertos consideran que este producto provoca cáncer, y las consecuencias para la Empresa pueden ser desastrosas Por Philip Bethge, 24 … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Monsanto
Etiquetado cáncer, Documentos Monsanto, glifosato, herbicidas, IARC, linfoma no-Hodgkin, Roundup
Comentarios desactivados en “No podemos confirmar que Roundup no sea cancerígeno”: Donna Farmer, toxicóloga de Monsanto
Cómo Monsanto preparó una “tormenta de protestas e indignación” con antelación a la clasificación del glifosato como probablemente carcinógeno por parte de la IARC
Por Carey Gillam, 19 de septiembre de 2017 The Huffington Post Hace tres años que los ejecutivos de Monsanto Co. se dieron cuenta de que tenían un grave problema entre sus manos. Era septiembre de 2014, el producto químico más … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química
Etiquetado cáncer, David Saltmiras, estrategia desprestigio, glifosato, Henry Miller, IARC, Monsanto, Roundup
Comentarios desactivados en Cómo Monsanto preparó una “tormenta de protestas e indignación” con antelación a la clasificación del glifosato como probablemente carcinógeno por parte de la IARC
El Tribunal de Apelaciones niega la solicitud de Monsanto de que se reconsidere la inclusión del glifosato entre las sustancias posiblemente carcinógenas
Por Larraine Chow, 25 de junio de 2017 ecowatch.com Monsanto, fabricante del herbicida Roundup, presentó una solicitud el pasado 16 de junio en el Tribunal del Distrito Norte de California para que se reconsiderare la inclusión del glifosato entre la … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química
Etiquetado California, cáncer, glifosato, IARC, linfoma no-Hodgkin, Monsanto, Reuters, Roundup
Comentarios desactivados en El Tribunal de Apelaciones niega la solicitud de Monsanto de que se reconsidere la inclusión del glifosato entre las sustancias posiblemente carcinógenas
La guerra de Monsanto contra la Ciencia: una investigación implacable
Los detalles del asalto brutal de Monsanto a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) Por Claire Robinson, 19 de junio de 2017 GMWatch La semana pasada hubo en el Parlamento Europeo un importante debate sobre los riesgos … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Industria química
Etiquetado Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, Christopher Watts, glifosato, IARC, Le Monde, Miguel Santos-Neves, Monsanto, Roundup, Stephane Foucart, Stéphane Horel
Comentarios desactivados en La guerra de Monsanto contra la Ciencia: una investigación implacable
Un científico que trabajó para la IARC blanco de los valedores de Monsanto
Por Carey Gillam, 16 de junio de 2017 huffingtonpost.com En un golpe bien orquestado en los medios y muy bien coordinado, Monsanto y Co., y sus valedores, han dejado caer una verdadera bomba contra los opositores que están tratando de … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química
Etiquetado Aaron Blair, glifosato, IARC, Kate Kelland, linfoma no-Hodgkin, Monsanto, Reuters, Roundup
Comentarios desactivados en Un científico que trabajó para la IARC blanco de los valedores de Monsanto
Preguntas sobre el pacto entre la EPA y Monsanto en la demanda judicial por los casos de cáncer
Por Carey Gillam, 13 de febrero de 2017 Huffington Post Antecedentes Ahora es cuando esta cuestión tiene un mayor interés. Una nueva demanda judicial presentada en nombre de varias decenas de personas que afirman que el herbicida Roundup de Monsanto … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado casos de cáncer, demandas judiciales, EPA, glifosato, IARC, Jess Rowland, linfoma no-Hodgkin, Marion Copley, Monsanto, Roundup
Comentarios desactivados en Preguntas sobre el pacto entre la EPA y Monsanto en la demanda judicial por los casos de cáncer
La máquina de propaganda de Monsanto, a pleno rendimiento
Por Carey Gillam, 31 de enero de 2017 Huffington Post Una realidad alternativa. Menos de dos semanas después de la toma de posesión de Donald Trump parece que estamos viendo el inicio de una nueva época de verdades tergiversadas, noticias … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, biotecnología, Cáncer, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Campaña para la Precisión en la Investigación en Salud Pública, campaña propaganda, CAPHR, Carey Gillam, demandas judiciales, glifosato, IARC, Monsanto, Roundup
Comentarios desactivados en La máquina de propaganda de Monsanto, a pleno rendimiento
Efectos en la salud de la radiación procedente de los dispositivos inalámbricos: ¿posible o probable?
Conferencia del Dr. Dariusz Leszczynski en Melbourne, Australia, el pasado 23 de noviembre de 2016 Profesor Adjunto de Bioquímica de la Universidad de Helsinki, Finlandia Editor Jefe de la revista Fronteras en la Radiación y Salud, Suiza. Blog científico: Entre … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Radiación electromagnética
Etiquetado Cerenat, Dariusz Leszczynski, dispositivos inalámbricos, efectos en la salud, Hardell, IARC, Interphone, principio de precaución, Quanta Monitor, radiación electromagnética, radiofrecuencia, teléfonos móviles
Comentarios desactivados en Efectos en la salud de la radiación procedente de los dispositivos inalámbricos: ¿posible o probable?