-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: evaluación de riesgos
El Principio de Precaución plantea cuánto daño se puede evitar, no cuánto daño estamos dispuestos a aceptar
Por Peter Montague, 16 de febrero de 2017 truth-out.org En 1980, un científico del Gobierno de los Estados Unidos descubrió que la leche materna estaba tan contaminada con DDT, PCB y otros tóxicos industriales que, si fuera leche de vaca, … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química, Régimen científico, Régimen político y económico
Etiquetado contaminación química, declaración Wingspread, evaluación de riesgos, principio precaución, protección medio ambiente, salud personas
Comentarios desactivados en El Principio de Precaución plantea cuánto daño se puede evitar, no cuánto daño estamos dispuestos a aceptar
La Industria Biotecnológica pretende tomar el control del sistema de evaluación de riesgos de los nuevos productos transgénicos
Por el Dr. Jonathan Latham, 19 de julio de 2017 independentsciencenews.org La organización británica GMWatch, informaba recientemente que las empresas de negocios agrícolas se habían hecho con el control de CONABIA, el Comité Asesor de Biotecnología Agrícola de Argentina. CONABIA … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado evaluación de riesgos, evaluación escalonada, Industria biotecnológica, ISBGMO, ISBR, regulación, regulación en base rasgos, transgénicos, transportabilidad
Comentarios desactivados en La Industria Biotecnológica pretende tomar el control del sistema de evaluación de riesgos de los nuevos productos transgénicos
Pronto podrían comercializarse en Europa champiñones modificados genéticamente
Los patrones de modificación del genoma no se corresponden con las variaciones naturales testbiotech.org 26 de junio de 2017 / Los expertos se reunirán hoy en Berlín en una conferencia organizada por el Ministerio de Agricultura alemán para discutir nuevos … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado ADN, champiñones transgénicos, CRISPR/Cas9, evaluación de riesgos, genes, ingeniería genética, pardeamiento
Comentarios desactivados en Pronto podrían comercializarse en Europa champiñones modificados genéticamente
Un informe del Parlamento Europeo apoya el consumo de los alimentos ecológicos y advierte que los herbicidas son mucho más peligrosos de lo que se pensaba
Por Laura Donnelly, 2 de junio de 2017 The Telegraph Los consumidores deben considerar la opción de consumir alimentos ecológicos porque los pesticidas presentes en los alimentos son mucho más peligrosos de lo que se pensaba, pudiendo provocar daños en … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación
Etiquetado agricultura ecológica, alimentos ecológicos, daños neurológicos, déficit cognitivo, evaluación de riesgos, herbicidas, Informe Parlamento Europeo, organofosforados, plagucidas, salud humana
Comentarios desactivados en Un informe del Parlamento Europeo apoya el consumo de los alimentos ecológicos y advierte que los herbicidas son mucho más peligrosos de lo que se pensaba
Transgénicos y herbicidas, unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos: Comentarios
Por el profesor Jack Heinemann sciblogs.co.nz [Nota: El pasado 11 de enero publicábamos la traducción del artículo del profesor Jack Heinemann “Transgénicos y herbicidas: unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos”, publicado originalmente en sciblogs.co.nz. Como nos ha parecido de … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Régimen científico, Transgénicos
Etiquetado comentarios, cultivos transgénicos, equivalencia sustancial, evaluación de riesgos, glifosato, herbicidas, maíz Nk603, técnicas multiómicas
Comentarios desactivados en Transgénicos y herbicidas, unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos: Comentarios
Transgénicos y herbicidas: unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos
Por Prof. Jack Heinemann, 11 de enero de 2017 sciblogs.co.nz Los nuevos estudios publicados por la revista científica Nature Reports cuestionan los métodos empleados para determinar la seguridad de los productos utilizados en la agricultura y el hogar. El primero … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado disruptor endocrino, enfermedad hepática grasa no alcohólica, equivalencia sustancial, evaluación de riesgos, glifosato, herbicidas, maíz transgénico NK603, Roundup
Comentarios desactivados en Transgénicos y herbicidas: unos métodos obsoletos de evaluación de riesgos
Jonathan Latham: la experiencia de un científico en la investigación sobre los transgénicos
Por Jonathan Latham, 31 de agosto de 2015 independentsciencenews.org Por formación, soy un biólogo de las plantas. A principios de 1990, mi ocupación consistía en la investigación de las plantas modificadas genéticamente (a menudo denominadas OGM, organismos modificados genéticamente, [ … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Monsanto, Transgénicos
Etiquetado Agencias de regulación, Bacillus thuringiensis, caMV, evaluación de riesgos, FMV, glifosato, glufosinato, glutamina sintetasa, Jonathan Latam, OGM, patentes, peligros transgénicos, promotor, resistencia herbicidas, ricina, Roundup, toxinas Bt, transgénicos, virus del mosaico coliflor
Comentarios desactivados en Jonathan Latham: la experiencia de un científico en la investigación sobre los transgénicos
La Agencia Europea del Medicamento inicia una investigación sobre las reacciones adversas de las vacunas contra el VPH
Neuropatía de fibras finas y disautonomía, síndromes posiblemente relacionados con las vacunas Por Norma Erickson, 12 de julio de 2015 sanevax.org Domingo, 12 de julio de 2015.- Svenska Dagbladet ( un periódico sueco) daba una noticia que infundía cierta esperanza … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Vacunación
Etiquetado Agencia europea medicamento, cáncer cuello uterino, CPRS, disautonomía, efectos adversos, EMA, evaluación de riesgos, GlaxoSmithKline, investigación, Merck, neuropatía de fibras finas, POTS, PRAC, Sanofi Pasteur, síndrome dolor regional complejo, síndrome taquicardia postural ortostática, vacunas VPH, virus papiloma humano
Comentarios desactivados en La Agencia Europea del Medicamento inicia una investigación sobre las reacciones adversas de las vacunas contra el VPH