-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: agricultura industrial
Cómo una pequeña ciudad prohibió los plaguicidas, preservó su patrimonio alimentario e inspiró un movimiento
Por Allison Wilson, 19 de febrero de 2017 independentsciencenews.org Era el primer día de las dos semanas del período de votación. El municipio rural de Malles Venosta,en los Alpes italianos, estaba a punto de considerar una posibilidad revolucionaria: votar a … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Contaminación química
Etiquetado A precautionary tale, agricultura ecológica, agricultura industrial, Malles, Philip Ackerman-Leist, plaguicidas, valle de Venosta
Comentarios desactivados en Cómo una pequeña ciudad prohibió los plaguicidas, preservó su patrimonio alimentario e inspiró un movimiento
Monsanto, Bayer y el Neoliberalismo: hacia un modelo Corporativo de Agricultura Industrial
Por Colin Todhunter, 11 de enero de 2017 Global Research Un profesional de Marketing que trabaja en Bayer dijo recientemente en Twiter que los críticos de los transgénicos restringían las opciones de los agricultores. Es una acusación bastante corriente entre … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Alternativas Capitalismo
Etiquetado agricultura industrial, agroecología, Bayer, cadena de suministro, La India, migración, modelo neoliberal, Monsanto, pobreza, semillas patentadas
Comentarios desactivados en Monsanto, Bayer y el Neoliberalismo: hacia un modelo Corporativo de Agricultura Industrial
Bienvenidos al Nuevo Orden Mundial de la Agricultura Industrializada, cortesía de la Fundación Gates
Cómo Bill Gates está arrasando la agricultura tradicional y las sistemas alimentarios locales: usurpación de tierras, control de las semillas y cultivos modificados genéticamente. Por Simone Adler, 4 de diciembre de 2015 alternet.org [A partir de una presentación de Mariam … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Redes consumo locales, Transgénicos
Etiquetado acaparamiento de tierras, África, agricultura industrial, colonización, control semillas, Control sistema alimentario, corporaciones, destrucción comunidades rurales, Fundación Bill Gates, Monsanto, Pioneer, revolución verde, transgénicos
Comentarios desactivados en Bienvenidos al Nuevo Orden Mundial de la Agricultura Industrializada, cortesía de la Fundación Gates
La importancia de las semillas: aumento de la capacidad de resistencia de las plantas mediante el mejoramiento genético
Por Salvatore Ceccarelli, 29 de febrero de 2016 independentsciencenews.org Cinco de los mayores problemas a nivel mundial a los que nos enfrentamos son: la disminución de la biodiversidad en general y la biodiversidad agrícola en particular, el cambio climático, el … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Redes consumo locales
Etiquetado agricultura ecológica, agricultura industrial, cambio climático, diversidad genética, fitomejoramiento, mejoramiento participativo evolutivo, nuevas varieades, resistencia, Rete semi rurali, Salvatore Ceccarelii, semillas, sequedad
Comentarios desactivados en La importancia de las semillas: aumento de la capacidad de resistencia de las plantas mediante el mejoramiento genético
Descubiertas en varios países europeos bacterias resistentes a los antibióticos, las superbacterias
“Tenemos un 50% de probabilidades de poder salvar los antibióticos más importantes, pero debemos desterrar las prácticas agrícolas que destruyen el suelo”, dijo un experto en salud del Reino Unido. Por Deirdre Fulton, 22 de diciembre de 2015 commondreams.org Tras … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Régimen sanitario
Etiquetado agricultura industrial, antibióticos, cefalosporina, colistina, cría de ganado, destrucción del suelo, E. coli, gen mcr-1, resistencia antibióticos, salmonella, superbacterias
Comentarios desactivados en Descubiertas en varios países europeos bacterias resistentes a los antibióticos, las superbacterias
“Tierra arrasada”, presentación del último libro del periodista Darío Aranda
¿Por qué ningún juez, empresario o político aceptó nunca el vaso de agua que le ofrecen los habitantes de los pueblos mineros cada vez que los visitan? ¿A qué se debe la aparición de enfermedades inéditas y desconocidas en el … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Derechos Humanos, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado agricultura industrial, Argentina, ataques indígenas, contaminación, corporaciones, Darío Aranda, derechos pueblos indígenas, desplazamiento indígenas, destrucción suelo, enfermedades, extractivismo, Félix Díaz, grandes obras hidráulicas, megaminería, menemismo, Tierra arrasada, violencia
Comentarios desactivados en “Tierra arrasada”, presentación del último libro del periodista Darío Aranda
Los pequeños agricultores son los que alimentan al mundo
Por Evaggelos Vallianatos, 18 de marzo de 2015 independentsciencenews.org Hoy en día, la gran mayoría de las fincas del mundo son pequeñas fincas campesinas y se están tornando cada vez más pequeñas. Actualmente las pequeñas fincas han sido relegadas a … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Alternativas Capitalismo, Derechos Humanos
Etiquetado agricultura industrial, alternativa economía mercado, campesinos, Cercamientos, Edelman, efectos ecológicos, EPA, Evaggelos Vallianatos, Fundación Charles Kettering, Grain, industrialización, Jan Douwe van der Ploeg, Memorándum de Berlín, pequeñas explotaciones agrícolas, pequeños agricultores, productividad agrícola, Revista Estudios campesinos, Saturnino Borras, soberanía alimentaria, vida rural
Comentarios desactivados en Los pequeños agricultores son los que alimentan al mundo
Biodiversidad o transgénicos: el futuro de la alimentación en manos de las mujeres
Declaración en el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo Por las Dras. Vandana Shiva y Mira Shiva, 11 de marzo de 2015 ISIS Mujeres por la Diversidad, Mahila Anna Swaraj, Iniciativa por la Salud, Equidad y Sociedad, Navdanya … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Alternativas Capitalismo, Contaminación química, Derechos Humanos, Ingeniería Genética, Lucha comunidades indígenas, Monsanto
Etiquetado agricultura industrial, Arroz dorado, biocombustibles, biodiversidad, control alimentos, Corporaciones Biotecnológicas, crisis alimentaria, deficiencia vitamina A, deficiencias nutricionales, Día Internacional Mujer, diabetes, glifosato, Ingo Potrykus, monocultivo, papel de la mujer, patentes, plaguicidas, plátano transgénico, procesamiento industrial, revolución verde, Roundup, soberanía alimentaria, transgénicos, Vandana Shiva
Comentarios desactivados en Biodiversidad o transgénicos: el futuro de la alimentación en manos de las mujeres
Dr. Evaggelos Vallianatos: El fraude y la corrupción infestan cada rincón de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)
Un libro de Evaggelos Vallianatos con McKay Jenkins Reseña de: Carol Van Strum independentsciencenews.org “La Ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos”, célebre frase pronunciada en 1966 por Richard Feynman. Dispuesto siempre a desafiar el saber aceptado, … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Medios de comunicación, Monsanto, Régimen científico, Transgénicos
Etiquetado 2, 4-D, Adrian Gross, Agencia proteccióm ambiental, agricultura industrial, asesores pseudocientíficos, encubrimiento datos, EPA, estudios fraudulentos, Evaggelos Vallianatos, glifosato, historia secreta contaminación, industria agroquímica, Industrial Biotest Laboratories, pesticidas, plaguicidas, Primavera tóxica, Richard Feynman, Roundup, transbordador Challenger
Comentarios desactivados en Dr. Evaggelos Vallianatos: El fraude y la corrupción infestan cada rincón de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)
¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica?
Por Esther Vivas, 7 de julio de 2014 Público.es La agricultura ecológica pone muy nerviosos a algunos. Así lo constatan, en los últimos tiempos, la multiplicación de artículos, entrevistas, libros que tiene por único objetivo desprestigiar su trabajo, desinformar acerca … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación
Etiquetado agricultura ecológica, agricultura industrial, agrotóxicos, aspartamo, esther vivas, glutamato, modelo de agricultura, transgénicos, uso de pesticidas
Comentarios desactivados en ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica?