-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: gases efecto invernadero
Reacción de los científicos ante la decisión de los Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático
Lo que la salida de los Estados Unidos de un pacto histórico supone para los esfuerzos de combatir el calentamiento global Por Jeff Tollefson y Quirin Schiermeier, 2 de junio de 2017 Nature Nature recoge las reacciones de investigadores de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen energético
Etiquetado Acuerdo de París, cambio climático, control emisiones, descarbonización, Donald Trump, gases efecto invernadero, opinión científicos
Comentarios desactivados en Reacción de los científicos ante la decisión de los Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático
Negociaciones sobre el clima en París: El mito de las emisiones negativas y el reciclaje de CO2
Por Rachel Smolker, 1 de diciembre de 2015 independentsciencenews.org Cuando el IPCC ( Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) publicó su Informe más reciente, algo sorprendente y muy inquietante se encontraba al acecho en la letra pequeña del … Sigue leyendo
Publicado en Régimen energético
Etiquetado agroecología, BECCS, bioenergía, biomasa, cambio climático, captura almacenamiento CO2, carbón limpio, COP21, emisiones negativas, gases efecto invernadero, pellets, reciclaje de CO2
Comentarios desactivados en Negociaciones sobre el clima en París: El mito de las emisiones negativas y el reciclaje de CO2
Hinkle Point C: el creciente aumento del coste de las centrales nucleares
Por Peter Saunders, 25 de febrero de 2015 ISIS El coste estimado de construcción de la central nuclear de Hinkley Point C, Reino Unido, ha aumentado más de 4 veces en un período de poco más de 6 años, cuando … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear
Etiquetado 33000 millones de euros, ayudas públicas, central nuclear, coste centrales nucleares, EDF, energía nuclear, energías renovables, Flamanville, gases efecto invernadero, Hinkley Point C, Olkiluoto, Peter Saunders, programa nuclear Reino Unido, subvenciones, UE
Comentarios desactivados en Hinkle Point C: el creciente aumento del coste de las centrales nucleares
Podemos revertir el calentamiento global y eliminar el hambre y la pobreza
Por Ronnie Cummins, 5 de diciembre de 2014 Common Dreams “Podemos invertir ( no sólo mitigar) el calentamiento global, y ya que estamos en ello, también podemos restaurar la fertilidad del suelo y eliminar la pobreza y el hambre”. “Es … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Agrocombustibles, Alimentación, Alternativas Capitalismo, Contaminación química, Fractura hidráulica, Ingeniería Genética, Monsanto, Redes consumo locales, Régimen energético, Régimen sanitario, Transgénicos, Transporte
Etiquetado agricultura ecológica regenerativa, agua, alimentación, Amgios de la Tierra, biodiversidad, calentamiento global, cambio climático, CO2, consumo responsable, criminales del carbono, fertilidad del suelo, gases efecto invernadero, hambre, IFOAM, Imperio combustibles fósiles, nutrientes alimentos, pastoreo, pobeza, preservar suelo, salud pública, Savory Institute, Sistema industrial, Vía Campesina
Comentarios desactivados en Podemos revertir el calentamiento global y eliminar el hambre y la pobreza
Respuestas ante el cambio climático
Analizando algunas ideas Por Alton C. Thompson, 5 de abril de 2014 Dissident Voice El economista William D. Nordhaus en su libro El Casino del Clima: Riesgos, Incertidumbres y Economía del Calentamiento global, publicado en 2013, sostiene, por ejemplo en … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Redes consumo locales, Régimen energético
Etiquetado aumento temperaturas, autosuficiencia, cambio climático, cambio forma de vida, colapso social, formación comunidades, gases efecto invernadero, geoingeniería, hambruna, redes consumo locales
Comentarios desactivados en Respuestas ante el cambio climático
La difícil situación alimentaria y el cambio climático
por Robert Hunziker, 18 de julio 2012 El cambio climático tiene efectos perturbadores y un gran impacto en el suministro de alimentos, motivo de muchos de los levantamientos en distintos países y de que se derriben Gobiernos en todo el … Sigue leyendo
Publicado en Agrocombustibles, Alimentación, Régimen político y económico
Etiquetado Ann Coulter, aumento precios alimentos, cambio climático, combustibles fósiles, especulación precios alimentos, FAO, gases efecto invernadero, Mariano Rajoy, Mitt Romney, negacionistas, ONU, políticas de la derecha, Rick Santorum, sequía en Siria, sequía Estados Unidos
Comentarios desactivados en La difícil situación alimentaria y el cambio climático
Biocombustible con algas: razones para preocuparnos
Silvia Ribeiro La Jornada La producción de agrocombustibles sigue creciendo, aunque está demostrado que son el principal factor causante del aumento de precios de los alimentos, por su alta demanda de granos. A la sombra de este argumento, avanzan otros … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado algas, algas transgénicas, biocombustibles, contaminación organismos transgénicos, Dow Chemicals, gases efecto invernadero, proyecto Manhattan, silvia ribeiro, Synthetic Genomics
Comentarios desactivados en Biocombustible con algas: razones para preocuparnos