-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: General
¿Por qué no nos preocupa la pérdida de biodiversidad?
Por Brandon Keim, 28 de febrero de 2018 anthropocenemagazine.org Hay actualmente dos crisis ambientales muy importantes: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. ¿Por qué las personas, sobre todo los periodistas, sólo prestan atención a una de ellas? Esta … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado biodiversidad, cambio climático, literatura científica, medios de comunicación, Pierre Legagneux
Comentarios desactivados en ¿Por qué no nos preocupa la pérdida de biodiversidad?
El fracaso de la certificación forestal sostenible
El Forest Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal) fue concebido como un sistema internacional de certificación de la madera procedente de una explotación sostenible de los bosques. Pero los críticos dicen que ha tenido un impacto mínimo en evitar la … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado bosques tropicales, certificación FSC, comercio de la madera, deforestación, Forest Stewardship Council, fraude certificación, industria maderera, PEFC
Comentarios desactivados en El fracaso de la certificación forestal sostenible
Cambio climático y mente humana
El autor Robert Jay Lifton ha investigado la mente de los criminales médicos nazis y de los supervivientes de Hiroshima. Ahora, está analizando cómo responden las personas a las crecientes evidencias del cambio climático y ha encontrado algunas razones para … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado Acuerdos de París, calentamiento global, cambio climático, geoingeniería, mente humana, Richard Jay Lifton
Comentarios desactivados en Cambio climático y mente humana
Cambio climático: una imprevisible reacción en cadena
Por Chelsea Harvey, 6 de junio de 2017 Washington Post A medida que los glaciares de Groenlandia vierten el hielo en el Océano Ártico se está produciendo un aumento del nivel de los mares, dicen los científicos. Un nuevo estudio … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado África, AMOC, aumento nivel mar, cambio climático, Corriente meridional atlántica, Dimitri Defrance, efectos agricultura, fusión hielos Groenlandia, Sahel Occidental
Comentarios desactivados en Cambio climático: una imprevisible reacción en cadena
El auge del aceite de palma y los bosques silenciosos
Más del 50% de los productos presentes en las estanterías de los supermercados contienen aceite de palma como ingrediente. Su producción ha dado lugar a una enorme pérdida de las selvas en Asia sudoriental. Ahora también amenaza los bosques del … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado aceite de palma, biodiversidad, bosque tropical, deforestación, destrucción selvas, Indonesia, La India, Malasia
Comentarios desactivados en El auge del aceite de palma y los bosques silenciosos
A contratiempo (Carabelas de Colón)
Letra: Agustín García Calvo Música: Chicho Sánchez Ferlosio Carabelas de Colón, todavía estáis a tiempo. Antes que el día os coja, virad en redondo presto, presto. Tirad de escotas y velas, pegadle al timón un vuelco, y de cara … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado A contratiempo, Agustín García Calvo, carabelas de Colón, Chicho Sánchez Ferlosio
Comentarios desactivados en A contratiempo (Carabelas de Colón)
Del hablar insurrecto y la rebelión de las lenguas
Por Agustín García Calvo Zamora 1978 En cuestiones de lenguaje no voy a hacer aquí más que salir al paso de dos o tres errores de los que me parecen más divulgados. El primero se refiere a la relación del … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado Agustín García Calvo, cultura, Estados nacionales, hablar insurrecto, lengua, lenguaje, rebelión de las lenguas
Comentarios desactivados en Del hablar insurrecto y la rebelión de las lenguas
Éramos tan felices…
Por Agustín García Calvo Fragmento de su libro Avisos para el derrumbe, Editorial Lucina, 1998, páginas 61-65 2 de noviembre de 1991. Queridos biznietos: a lo mejor vais a pensar vosotros, prendas de mi muerte viva, por el tono de … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado Agustín García Calvo, Avisos para el derrumbre, Éramos tan felices
Comentarios desactivados en Éramos tan felices…
Chomsky y sus críticos
Noam Chomsky habla sobre ISIS, de la política exterior y del Socialismo “que nunca está muy alejado de la superficie”. Por Noam Chomsky, 23 de noviembre de 2015 jacobinmag.com Noam Chomsky, repitiendo el tópico, es uno de los intelectuales más … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado América del Sur, Assad, atentados París, Balcanes, Camboya, entrevista, Estado Islámico, Grecia, Indochina, ISIS, Jemeres Rojos, Kosovo, Marx, Noam Chomsky, OTAN, políticas austeridad, Schaüble, Serbia, Siria, socialismo, Srebrenica, troika
Comentarios desactivados en Chomsky y sus críticos