-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: fractura hidráulica
Precio del petróleo: una guerra de desgaste
La ironía de la abundancia de petróleo Por Michael T. Klare, 8 de marzo de 2016 tomdispatch.com Hace tres años y medio la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció que Estados Unidos superaría a Arabia Saudí, convirtiéndose en el … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado Alberta, Arabia Saudí, caída de los precios, explotaciones no convencionales, fractura hidráulica, guerra de desgaste, mapa geopolítico, Michael T. Klare, Nueva Energía, OPEP, petróleo, pico del petróleo, quiebra, saturación del mercado
Comentarios desactivados en Precio del petróleo: una guerra de desgaste
Las grandes empresas petroleras, en retroceso
Por Michael T. Klare, 13 de agosto de 2015 tomdispactch.com El 14 de julio de 2011, Bill McKibben escribió en TomDispatch que él y otros veteranos ecologistas lanzaron una convocatoria a los activistas para manifestarse ante la Casa Blanca, “aun … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado cambio climático, cambio tendencia, fractura hidráulica, industria petrolera, Irak, Irán, Michael T. Klare, precios petróleo, producción petróleo, Rusia, Venezuela
Comentarios desactivados en Las grandes empresas petroleras, en retroceso
Nuevo estudio: la desaceleración en el consumo ha propiciado una disminución de las emisiones de carbono
Esta nueva investigación echa por tierra el mito de que la fractura hidráulica es respetuosa con el clima Por Lauren McCauley, 22 de julio de 2015 Common Dreams A pesar de las afirmaciones tantas veces repetidas de que la … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado calentamiento global, cambio climático, carbón, consumo, Convención Marco Cambio Climático, emisiones CO2, energías renovables, fractura hidráulica, gas natural
Comentarios desactivados en Nuevo estudio: la desaceleración en el consumo ha propiciado una disminución de las emisiones de carbono
Fractura hidráulica: siguiendo el Esquema Ponzi
Por Dylan Murphy, 30 de abril de 2015 Dissident Voice Los Medios de Formación siguen publicando buenas noticias sobre las Industrias del gas y del petróleo obtenido de los esquistos bituminosos, actualmente en auge en Estados Unidos. Al parecer, la … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado escasez reservas, esquema Ponzi, esquistos bituminosos, fracking, fractura hidráulica, gas petróleo no convencional
Comentarios desactivados en Fractura hidráulica: siguiendo el Esquema Ponzi
La caída del precio del petróleo, ¿una estrategia geopolítica?
Por Richard Heinberg, 19 de diciembre de 2014 Common Dreams Los precios del petróleo han caído a la mitad desde finales de junio. Supone un importante beneficio para la Industria que depende del petróleo y para la Economía mundial, aunque … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Guerras Estados Unidos, Régimen energético, Régimen político y económico
Etiquetado Arabia Saudí, arenas bituminosas, burbuja especulativa, caída precios, costes de producción, crisis rublo, descenso demanda petróleo, estancamiento económico, estrategia geopolítica, fractura hidráulica, mercado euroasiático, pico del petróleo, precio petróleo, Rusia Estados Unidos
Comentarios desactivados en La caída del precio del petróleo, ¿una estrategia geopolítica?
La fractura hidráulica supone una violación de los derechos humanos más básicos
Por Richard Heasman, 28 de noviembre de 2014 DeSmogBlog Un contundente informe encargado por la Fundación Bianca Jagger por los Derechos Humanos fue entregado esta semana a David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido, e insta al Gobierno a que … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado Argentina, daños ambientales, daños salud, derechos humanos, empresas estadounidenses, fracking, fractura hidráulica, Fundación Bianca Jagger, gas de esquisto, impacto ambiental, Neuquén, Patagonia, shale, tierra mapuches, Universidad de Londres, YPF
Comentarios desactivados en La fractura hidráulica supone una violación de los derechos humanos más básicos
10 razones para estar preocupados ante el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP)
Por Kathryn Corlett, mayo de 2014 New Internationalist Los críticos han calificado el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa como “la lista de los deseos de las Corporaciones”, y como “un cheque en blanco para las empresas … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado acuerdo libre comercio, Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones, cafèambllet, cambio normativa, cloro, demandas estados, Europa Estados Unidos, fractura hidráulica, hormonas, Marta Sibina, mayor desigualdad, negociaciones secretas, plaguicidas, privatización servicios públicos, propiedad intelectual, transacciones financieras, transgénicos, tratamiento carne, triubunales especiales, TTIP. TPP, vídeo
Comentarios desactivados en 10 razones para estar preocupados ante el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP)
Los riesgos de trabajar en la fractura hidráulica
Por Sydney Baldwin, Ryanne Waters , Katherine Cirullo, 30 de agosto de 2014 Common Dreams ¿Vale la pena arriesgar la salud e incluso la vida por un salario? La Industria de extracción de gas y petróleo dirá que sí, pero … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Fractura hidráulica
Etiquetado alta tasa accidentes, benceno, falta formación, fracking, fractura hidráulica, inseguridad, problemas de salud, productos químicos tóxicos, silicosis, tolueno, trabajo tóxico
Comentarios desactivados en Los riesgos de trabajar en la fractura hidráulica
Las empresas de fractura hidráulica también inyectan combustibles diésel en el suelo
“La gente merece estar informada y debe existir mayor transparencia sobre los productos químicos tóxicos que se utilizan en la fractura hidráulica”, dice el abogado. Por Deirdre Fulton, 14 de agosto de 2014 Common Dreams Las empresas de fractura hidráulica … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado benceno, combustibles diésel, contaminación agua potable, fractura hidráulica, Halliburton, problemas de salud, productos químicos tóxicos, queroseno
Comentarios desactivados en Las empresas de fractura hidráulica también inyectan combustibles diésel en el suelo