-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: abril 2018
¿Cuántos genes necesitan las células? Probablemente casi todos
Un ambicioso estudio en la levadura muestra que la salud de las células depende de las múltiples y estrechas relaciones entre los genes, pocos de los cuales pueden ser eliminados sin que ello no tenga consecuencias Por Veronique Greenwood, 19 … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado Brenda Andrews, célula, Charles Boone, genes, genoma, interacciones entre genes
Comentarios desactivados en ¿Cuántos genes necesitan las células? Probablemente casi todos
La “biosfera de guerra” de Gaza de la que ningún palestino puede escapar
Por Mark Zeitoun y Ghassan Abu Sitta, 27 de abril de 2018 The Conservation Gaza ha sido ocupada a menudo por su agua. Cada ejército que salía o entraba al desierto del Sinaí, ya fueran babilonios, el de Alejandro Magno, … Sigue leyendo
Publicado en Conflicto palestino-israelí
Etiquetado aguas contaminadas, aguas residuales, antibióticos, bacterias resistentes antibióticos, biosfera de guerra, Franja de Gaza, gestión agua, Israel
Comentarios desactivados en La “biosfera de guerra” de Gaza de la que ningún palestino puede escapar
Microsoft dice que el reciclaje de ordenadores antiguos supone una violación de sus derechos de propiedad intelectual
Por John Vibes, 27 de abril de 2018 thefreethoughtproject.com Eric Lundgren, técnico informático y reciclador de desechos electrónicos, tendrá que cumplir una pena de prisión de 15 meses por vender discos duros de restauración del sistema operativo para ordenadores, lo … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado basura electrónica, copyright, derechos propiedad intelectual, Eric Lundgren, Microsoft, reciclaje, retauración sistemas operativos
Comentarios desactivados en Microsoft dice que el reciclaje de ordenadores antiguos supone una violación de sus derechos de propiedad intelectual
Exposición ambiental al glifosato e impactos sobre la salud reproductiva en la población agrícola de Argentina
Autores: Medardo Avila-Vazquez, Flavia S. Difilippo, Bryan Mac Lean, Eduardo Maturano, Agustina Etchegoyen scirp.org Resumen Argentina utiliza anualmente 240.000 toneladas de glifosato en la agricultura industrial y se observa un cambio en el perfil de morbilidad por parte de los médicos de las zonas … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado abortos espontáneos, AMPA, anomalías congénitas, Argentina, cultivos transgénicos, glifosato, herbicidas, Monte Maíz, pesticidas
Comentarios desactivados en Exposición ambiental al glifosato e impactos sobre la salud reproductiva en la población agrícola de Argentina
La ocupación de Israel cumple 70 años: ¿a qué precio?
Por Jonathan Cook, 20 de abril de 2018 Dissident Voice Las celebraciones del Día de la Independencia el día 21 de abril debiera servir para que los israelíes, y los muchos judíos que se identifican con Israel, reflexionaran sobre en … Sigue leyendo
Publicado en Conflicto palestino-israelí
Etiquetado 70 años, Día de la Independencia, Estado racista, Israel, ocupación Palestina, protestas Gaza, The King Torah
Comentarios desactivados en La ocupación de Israel cumple 70 años: ¿a qué precio?
Corrupción de la Medicina Basada en la Evidencia
Por el Dr. Jason Fung medium.com No es mala la idea en la que se basa la Medicina Basada en la Evidencia (MBE). Pero en la práctica, no lo es tanto. La percepción humana a menudo es defectuosa, por lo … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Régimen sanitario
Etiquetado conflictos de interés, corrupción publicaciones médicas, industria farmacéutica, investigación clínica, manipulación resultados, MBE, Medicina basada en la evidencia, parcialidad publicaciones, publicaciones selectivas, publicidad, reediciones artículos, sobornos
Comentarios desactivados en Corrupción de la Medicina Basada en la Evidencia
Los ataques liderados por Estados Unidos en Siria: una “coreografía” cuidadosamente diseñada entre Estados Unidos y Rusia
Por Andrew Korybko, 14 de abril de 2018 Global Research «El Baile» Lo que acaba de ocurrir esta mañana en Siria no fue más que un baile cuidadosamente «coreografiado» entre Estados Unidos y Rusia que permitió a ambos rivales «salvar … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado Estados Unidos, gobernanza militar, guerra Siria, Hezbolá, Irán, Israel, Nueva Guerra Fría, Rusia
Comentarios desactivados en Los ataques liderados por Estados Unidos en Siria: una “coreografía” cuidadosamente diseñada entre Estados Unidos y Rusia
Influencia de la epigenética y las enfermedades
El comportamiento de los genes de una persona no sólo depende de la secuencia del ADN de los genes, sino que también se ve afectado por los llamados factores epigenéticos. Los cambios en estos factores pueden jugar un papel importante … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Nueva Biología
Etiquetado activación de genes, ARN, epigenética, histonas, metilación ADN, silenciamiento de genes, terapia epigenética
Comentarios desactivados en Influencia de la epigenética y las enfermedades
El viaje de un microscopio a través de Israel
Por Dana Visalli, 6 de abril de 2018 Global Research Pasé el mes de marzo en la ciudad palestina de Hebrón, como profesor voluntario de inglés. Como también me dedico a la botánica, quería enseñar a los niños palestinos el … Sigue leyendo
Publicado en Conflicto palestino-israelí
Etiquetado colonización judía, Declaración de Balfour, Deir Yassin, excepcionalismo, Golda Meir, Israel, masacres, Palestinos, sionismo
Comentarios desactivados en El viaje de un microscopio a través de Israel
Proteger los cultivos con depredadores, no con venenos
Atraer a las aves de presa a los cultivos puede mantener a raya a los insectos, roedores y otros animales molestos, disminuyendo el uso de venenos y pesticidas. Por Andy McGlashen, 15 de marzo de 2018 ehn.org Los coches llenos … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, biodiversidad
Etiquetado agricultura, aves rapaces, Catherine Lindell, control plagas, equilibrio ecosistema, herbicidas, pesticidas, plaguicidas
Comentarios desactivados en Proteger los cultivos con depredadores, no con venenos