-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: enero 2018
¿Debemos tener miedo del teflón?
Por Amy Kaufman, 27 de enero de 2018 Los Angeles Times Primero trató el tema del bisfenol A (BPA), después el del azúcar, y ahora la cineasta Stephanie Soechtig se ocupa del teflón, esa sustancia química que recubre gran parte … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química, teflón
Etiquetado antiadherentes, C-8, cazuelas, DuPont, PFOA, ropa, sartenes, Stephanie Soechtig, sustancias químicas perfluoradas, The Devil We Know
Comentarios desactivados en ¿Debemos tener miedo del teflón?
Una historia de ficción en un Informe del Gobierno sobre los efectos de una guerra nuclear
Por Alexis C. Madrigal, 25 de enero de 2018 The Atlantic De nuevo se abre la posibilidad de una guerra nuclear. El incidente más sorprendente se produjo hace unos días, cuando un empleado del Estado accionó accidentalmente una alerta de … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear
Etiquetado Charlottesville, efectos guerra nuclear, El día después, Estados Unidos, guerra nuclear, Nan Randall, Oficina de Evaluación tecnológica, radiación
Comentarios desactivados en Una historia de ficción en un Informe del Gobierno sobre los efectos de una guerra nuclear
10 monos y un Escarabajo: Volkswagen vuelve a engañar con las emisiones de sus vehículos
Por Jack Ewing, 25 de enero de 2018 The New York Times FRANKFURT – En 2014, para comprobar los efectos nocivos del escape de los vehículos diésel en la salud humana, los científicos de un laboratorio de Albuquerque llevaron a … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria automóvil, Régimen energético, Transporte
Etiquetado daños en la salud, emisiones vehículos diésel, estudio Albuquerque, experimentación monos, fabricantes de automóviles, gasóleo, manipulación resultados, Volkswagen
Comentarios desactivados en 10 monos y un Escarabajo: Volkswagen vuelve a engañar con las emisiones de sus vehículos
Pobreza y esperanza de vida
Tras el gatillo molecular que roba un año de vida al ADN de las personas pobres Hablamos con dos de las investigadoras que buscan el vínculo entre la adversidad social y envejecimiento acelerado. Por Raúl F. Millares, 26 de enero … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado esperanza de vida, estatus socioeconómico, exclusión social, Michelle Kelly-Irving, pobreza, Silvia Polidoro
Comentarios desactivados en Pobreza y esperanza de vida
La Industria Farmacéutica y la contaminación de las aguas con residuos de antibióticos y otros medicamentos
Por The Bureau of Investigate Journalism, 24 de enero de 2018 thebureauinvestigates.com Muchos de los principales fabricantes de medicamentos del mundo pueden estar derramando antibióticos de sus fábricas al medio ambiente, según un nuevo informe de un grupo de vigilancia … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria Farmacéutica
Etiquetado antibióticos, bacterias resistentes, fabricación medicamentos, industria farmacéutica, superbacterias, tratamiento residuos
Comentarios desactivados en La Industria Farmacéutica y la contaminación de las aguas con residuos de antibióticos y otros medicamentos
La Policía del Pensamiento del siglo XXI
Por Chris Hedges, 23 de enero de 2017 truthdig.com La eliminación de la neutralidad en la red y el uso de algoritmos por parte de Facebook, Google, YouTube y Tw¡ter para disuadir a los posibles lectores y espectadores de los … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Control de las comunicaciones, Medios de comunicación
Etiquetado capitalismo, censura, control de las comunicaciones, crimen mental, Eric Smith, Facebook, Google, Monika Bickert, neolengua, noticias falsas, policía del pensamiento, Twiter, Youtube
Comentarios desactivados en La Policía del Pensamiento del siglo XXI
La batalla de los polvos de talco: Documentos internos de Johson & Johnson revelan preocupaciones en torno a la presencia de amianto
Por Myron Levin, 16 de enero de 2017 fairwarning.org A principios de la década de 1970, un responsable de Johnson & Johnson planteó una pregunta que todavía atormenta a la empresa hoy en día: si los polvos de talco de … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química
Etiquetado asbesto, carcinógeno, Johnson & Johnson, mesotelioma, polvos de talco, productos cosméticos
Comentarios desactivados en La batalla de los polvos de talco: Documentos internos de Johson & Johnson revelan preocupaciones en torno a la presencia de amianto
Monsanto, Bayer y el Neoliberalismo: hacia un modelo Corporativo de Agricultura Industrial
Por Colin Todhunter, 11 de enero de 2017 Global Research Un profesional de Marketing que trabaja en Bayer dijo recientemente en Twiter que los críticos de los transgénicos restringían las opciones de los agricultores. Es una acusación bastante corriente entre … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Alternativas Capitalismo
Etiquetado agricultura industrial, agroecología, Bayer, cadena de suministro, La India, migración, modelo neoliberal, Monsanto, pobreza, semillas patentadas
Comentarios desactivados en Monsanto, Bayer y el Neoliberalismo: hacia un modelo Corporativo de Agricultura Industrial
Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas
Bancos y aseguradoras trabajan para transferir los ingentes ahorros de la población española al sector privado. Por Martín Cúneo, 14 de enero de 2018 El Salto Todo crimen tiene un móvil. Para descubrirlo y, de paso, desenmascarar a sus responsables … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, El Salto, pensiones públicas, planes de pensiones, sector privado
Comentarios desactivados en Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas