-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: mayo 2017
Tratamiento de la hepatitis viral crónica con medicamentos ultradiluidos
Barbara Sarter, PhD, APRN, FNP-C, DiHom; Prasanta Banerji, FMIH; Pratip Banerji, MD(Hom) GLOBAL ADVANCES IN HEALTH AND MEDICINE (pdf) Volumen 1, Número 1 • Marzo 2012 • www.gahmj.com RESUMEN Introducción.- Se presentan aquí dos casos de hepatitis viral en los … Sigue leyendo
Publicado en Homeopatía
Etiquetado Chelidonium majus, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis viral crónica, medicamentos homeopáticos, nanomedicina, Protocolo Banerji, soluciones ultradiluidas, Thuja occidentalis
Comentarios desactivados en Tratamiento de la hepatitis viral crónica con medicamentos ultradiluidos
20 años de soja transgénica en el Cono Sur de Latinoamérica: 20 razones para su prohibición definitiva
Por GRAIN, 21 de mayo de 2017 Common Dreams El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones Biotecnológicas (ISAAA) acaba de publicar su informe anual, que confirma que el Cono Sur de Latinoamérica es la región del mundo que produce la … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado agotamiento suelo, concentración propiedad, Cono Sur, consecuencias socioambientales, deforestación, expansión ganadería, fumigaciones, glifosato, monocultivo, patentes de semillas, problemas salud, soja transgénica
Comentarios desactivados en 20 años de soja transgénica en el Cono Sur de Latinoamérica: 20 razones para su prohibición definitiva
Cómo acabar con nuestra adicción al crecimiento
Por Tim Jackson, 17 de mayo de 2017 resilience.org Un crecimiento económico sin fin, que durante mucho tiempo ha sido el grito de guerra del paradigma convencional, está poniendo en peligro nuestro futuro. El economista ecológico Tim Jackson, autor de … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo
Etiquetado Allen White, Buen Vivir, capitalismo, decrecimiento, economía postcrecimiento, optimismo tecnológico, Tim Jackson
Comentarios desactivados en Cómo acabar con nuestra adicción al crecimiento
Una transformación imparable de la Industria energética
“Los combustibles fósiles han perdido esta batalla. Y el mundo no se ha enterado todavía” Por Andy Rowell, 19 de mayo de 2017 Common Dreams “Los combustibles fósiles ha perdido esta batalla. El resto del mundo no se ha enterado … Sigue leyendo
Publicado en Régimen energético
Etiquetado combustibles fósiles, Empresas petroleras, energías renovables, inversiones energías renovables
Comentarios desactivados en Una transformación imparable de la Industria energética
¿Son seguros los primeros ensayos con algas transgénicas en estanques abiertos para la producción de biocombustibles?
synbiowatch.org, mayo de 2017 La organización Biofuelwatch advierte que estas pruebas presentan muchos más riesgos de lo que la mayoría de la gente piensa, y por lo tanto debiera ser un motivo de preocupación, no de alegría, en respuesta a … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado algas transgénicas, biocombustibles, microalgas, productos biotecnológicos, Sapphire Energy, Solazyme, Universidad de California
Comentarios desactivados en ¿Son seguros los primeros ensayos con algas transgénicas en estanques abiertos para la producción de biocombustibles?
Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (y III)
Por Anthony R Mawson, Brian D Ray, Azad R Bhuiyan y Binu Jacob Journal of Translational Science (pdf) Resumen Las vacunas han evitado millones de enfermedades infecciosas, hospitalizaciones y muertes entre los niños estadounidenses, pero los resultados a largo plazo … Sigue leyendo
Publicado en Vacunación
Etiquetado alergias, dificultades aprendizaje, disbiosis, eczema, efectos adversos, estudio comparativo, otitis media, rinitis alérgica, TDAH, trastorno espectro autista, trastornos desarrollo neurológicos, vacuna neumocócica, vacunas
Comentarios desactivados en Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (y III)
La contaminación procedente de los vehículos es un 50% más alta de lo que dicen las pruebas realizadas en laboratorio
La nueva investigación se ha realizado después de las pruebas que descubrieron el escándalo de las emisiones de los vehículos diésel de Volkswagen Por Seth Borenstein, 15 de mayo de 2017 Portland Press Herald La contaminación procedentes de los camiones, … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen energético, Transporte
Etiquetado contaminación, emisiones, mortalidad, óxidos de nitrógeno, vehículos diésel, Volkswagen
Comentarios desactivados en La contaminación procedente de los vehículos es un 50% más alta de lo que dicen las pruebas realizadas en laboratorio
¿Dónde se han ido los insectos?
Por Gretchen Vogel, 10 de mayo de 2017 sciencemag.org Los entomólogos lo llaman el fenómeno del parabrisas. Wolfgang Wägele, director del Instituto Leibniz para la Diversidad Animal, con sede en Bonn (Alemania), dijo: “Si hablas con la gente, ésta tiene … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química
Etiquetado biodiversidad, cadena alimentaria, desaparición insectos, extinción especies, herbicidas, insecticidas neonicotinoides, plaguicidas, polinizadores, Sociedad de Entomología de Krefeld
Comentarios desactivados en ¿Dónde se han ido los insectos?
Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (II)
Por Anthony R Mawson, Brian D Ray, Azad R Bhuiyan y Binu Jacob Journal of Translational Science (pdf) Resumen Las vacunas han evitado millones de enfermedades infecciosas, hospitalizaciones y muertes entre los niños estadounidenses, pero los resultados a largo plazo … Sigue leyendo
Publicado en Vacunación
Etiquetado alergias, dificultades aprendizaje, disbiosis, eczema, efectos adversos, estudio comparativo, otitis media, rinitis alérgica, TDAH, trastorno espectro autista, trastornos desarrollo neurológicos, vacuna neumocócica, vacunas
Comentarios desactivados en Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (II)
Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (I)
Por Anthony R Mawson, Brian D Ray, Azad R Bhuiyan y Binu Jacob Journal of Translational Science (pdf) Resumen Las vacunas han evitado millones de enfermedades infecciosas, hospitalizaciones y muertes entre los niños estadounidenses, pero los resultados a largo plazo … Sigue leyendo
Publicado en Vacunación
Etiquetado autismo, dificultades aprendizaje, niños vacunados/no vacunados, TDAH, trastorno déficit atención con hiperactividad, trastornos desarrollo neurológico, vacunación, vacunas
Comentarios desactivados en Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (I)