-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Mae-Wan Ho
Prohibir los transgénicos, ahora (I)
SALUD Y RIESGOS AMBIENTALES Especialmente a la luz de la Nueva Genética Por la Dra. Mae-Wan Ho y la Dra. Eva Sirinathsinghji, 24 de mayo de 2013 ISIS Esta publicación se puede adquirir en: http://www.i-sis.org.uk/onlinestore/books.php Prólogo El Servicio Internacional para … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado agricultura ecológica, agricultura industrial, arroz Nerica, Dow, DuPont, etiquetado transgénicos, expasión cultivos transgénicos, Imperio Corporativo de los Transgénicos, Mae-Wan Ho, México, Monsanto, OGM, Pioneer, prohibición cultivos transgénicos, seguridad alimentaria, Syngenta, transgénicos
Comentarios desactivados en Prohibir los transgénicos, ahora (I)
Se descubre un gen viral oculto en los cultivos transgénicos
Por geobear7, 31 de enero de 2013 Por la Dra. Mae-Wan Ho Instituto de Ciencia en Sociedad Como enterrar una bomba Científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaban de descubrir que los principales cultivos transgénicos y los … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado AFSA, Alison Wilson, CaMV 35S, cultivos transgénicos, fragmentación, FSANZ, Informe Wilson, Latham, Mae-Wan Ho, Monsanto, Nancy Podevin, OGM, Patrick du Jardin, promotores virales, recombinación, virus mosaico de la coliflor
Comentarios desactivados en Se descubre un gen viral oculto en los cultivos transgénicos
La advertencia de que el maíz transgénico produce cáncer ya no puede ser ignorada
Por el Prof. Peter Saunders y la Dra. Mae-Wan Ho Institute of Science in Society (ISIS) Los últimos descubrimientos en ratas alimentadas con maíz transgénico y el herbicida Roundup, que presentaban muerte prematura y cánceres, son el resultado de un … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Cáncer, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado cáncer, Corinne Lepage, daños hepáticos y renales, EFSA, estudio ratas, estudio toxicológico, glifosato, Mae-Wan Ho, maíz transgénico NK603, Monsanto, Roundup, Séralini
Comentarios desactivados en La advertencia de que el maíz transgénico produce cáncer ya no puede ser ignorada
Biología sintética: ¿debemos tener miedo?
Dra. Mae-Wan Ho, 3 de octubre de 2012 Instituto de Ciencia en Sociedad, ISIS La Biología sintética es la Ingeniería Genética con un mayor grado de conocimiento y precisión, y a un nivel mucho mayor y con más rapidez, con … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado ADN, bacterias, Biobricks, Biología sintética, Biseguridad, circuitos genéticos, comunidades microbianas, ética, ingeniería genética, Mae-Wan Ho, manipulación de genes, organismos modificados genéticamente, organismos sintéticos, rediseño de la vida, Steven Banner, transferencia hor, virus
Comentarios desactivados en Biología sintética: ¿debemos tener miedo?
Mutaciones en una mariposa de Fukushima
Por la Dra. Mae-Wan Ho, 5 de septiembre de 2012 Instituto de Ciencia en Sociedad, ISIS Las mutaciones en la mariposa vienen a confirmar los daños producidos a bajas dosis de radiación. Un estudio más a fondo, que combina trabajo … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Régimen energético
Etiquetado accidente nuclear, aumento mortalidad, Chernobyl, deformidades, dosis bajas radiación, efecto espectador, Fukushima, Mae-Wan Ho, mariposa hierba azul pálido, mutaciones, Universidad de Okinawa
Comentarios desactivados en Mutaciones en una mariposa de Fukushima
Bioacumulación de nanoparticulas y daños en los cultivos de soja
Por la Dra. Mae-Wan Ho, 3 de septiembre de 2012 Instituto de Ciencia en Sociedad, ISIS Una nueva investigación sugiere que las nanopartículas son una amenaza para la producción agrícola, así como para la salud, dice la Dra. Mae-Wan … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Nanotecnología
Etiquetado bioacumulación, CeO2, cultivos de soja, efectos salud, Mae-Wan Ho, nanopartículas, óxido de zinc. óxido de cerio, plantas aguas residuales, rendimiento cultivos, ZnO
Comentarios desactivados en Bioacumulación de nanoparticulas y daños en los cultivos de soja
Los organismos reguladores de la UE y Monsanto ocultaron la toxicidad del glifosato
Por la Dra. Eva Sirinathsinghji y la Dra, Mae-Wan Ho, 13 de julio de 2011 Instituto de Ciencia en Sociedad, ISIS La Comisión Europea aprobó el uso del glifosato sabiendo, como también lo sabía Monsanto, que causa defectos de nacimiento, … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Régimen científico, Régimen sanitario, Transgénicos
Etiquetado alteraciones endocrinas, andrés carrasco, autoridades reguladoras, Comisión Europea, daño ADN, DAR, defectos nacimiento, efectos teratogénicos, Giles-Eric Séralini, glifosato, herbicidas, IDA, informe Open Earth Source, LOAEL, Mae-Wan Ho, mala ciencia, malformaciones, Monsanto, NOAEL, normas GLP, plaguicidas, Roundup
Comentarios desactivados en Los organismos reguladores de la UE y Monsanto ocultaron la toxicidad del glifosato
Se confirma que el agua en el nanoespacio presenta coherencia cuántica y es superconductora
Por la Dra. Mae-Wan Ho, 16 de julio de 2012 IsiS La coherencia cuántica de los protones deslocalizados convierte en superconductora al agua confinada en nanotubos, dice la Dra. Mae-Wan Ho. Hace algún tiempo ya dije que el agua … Sigue leyendo
Publicado en Nanotecnología, Nueva Biología, Radiación electromagnética
Etiquetado agua superconductora, anisotropía, coherencia cuántica, enlace covalente, enlace de hidrógeno, estructura del agua, fibras de colágeno, Mae-Wan Ho, meridianos acupuntura, nafion, nanoespacio, nanotubos, nanotubos de carbono, pozos de potencial, protones
Comentarios desactivados en Se confirma que el agua en el nanoespacio presenta coherencia cuántica y es superconductora
La radiación emitida en Fukushima es comparable a la de Chernobyl
por la Dra. Mae-Wan Ho, 11 de junio de 2012 ISiS El análisis de los datos obtenidos con la tecnología más avanzada disponible revela que la radiación emitida como consecuencia de la fusión accidental de uno de los reactores de … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Energía nuclear, Régimen científico, Régimen político y económico
Etiquetado accidente nuclear, cesio 137, Chernobyl, colapso reactores, contaminación océano, emisiones totales radiactividad, Fukushima, Janette Sherman, Joseph Mangano, Mae-Wan Ho, modelación inversa, niveles de radiactividad, nubes radiactivas, piscina combustible gastado, radionucleidos, xenon 133
Comentarios desactivados en La radiación emitida en Fukushima es comparable a la de Chernobyl