-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Genética dirigida
Wolbachia: la bacteria que vuelve inofensivos a los mosquitos
por Christophe NOISETTE, 10 de junio de 2020 Inf’OGM Oxitec desarrolla insectos transgénicos macho estériles. Target Malaria tiene planes para desarrollar mosquitos mediante genética dirigida [forzada]. Otras empresas o consorcios están trabajando en una tercera posibilidad: los mosquitos «Wolbachia». ¿transgénico … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, genética dirigida, Transgénicos
Etiquetado Aedes aegypti, dengue, Genética dirigida, transgénicos, Wolbachia
Comentarios desactivados en Wolbachia: la bacteria que vuelve inofensivos a los mosquitos
La edición genética supone un riesgo para la salud humana y el medio ambiente
Por Sustainable Pulse, 13 de septiembre de 2018 Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que exige que los organismos desarrollados mediante nuevas técnicas de ingeniería genética se sometan a las misma evaluaciones de riesgo que … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, genética dirigida, Transgénicos
Etiquetado biotecnología, CRISPR-Cas9, edición genética, Genética dirigida, ingeniería genética, transgénicos
Comentarios desactivados en La edición genética supone un riesgo para la salud humana y el medio ambiente
Millones de personas protestan en Brasil en contra de una ley que permite la tecnología de Extinción Genética
Por Sustainable Pulse, 28 de febrero de 2018 sustainablepulse Los movimientos rurales más numerosos de Brasil, que representan a más de un millón de agricultores, protestan contra una nueva regulación brasileña que permitiría el empleo de la genética dirigida (gene … Sigue leyendo
Publicado en genética dirigida, Transgénicos
Etiquetado bioseguridad, biotecnología, Brasil, Coalición Nacional de Trabajadores Agrícolas y Pueblos Rurales, extinción de especies, genes drives, Genética dirigida, modificación genética, Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, protestas, Vía Campesina
Comentarios desactivados en Millones de personas protestan en Brasil en contra de una ley que permite la tecnología de Extinción Genética
La Era del Antropoceno: cambio climático, cambios en la ecología del planeta
Por Richard Gale y el Dr. Gary Null, 14 de marzo de 2018 globalresearch.ca Los científicos del clima y los ecologistas se refieren a nuestra era postmoderna como la Era del Antropoceno cuando analizan el impacto de la civilización occidental … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, deforestación
Etiquetado Antonio Stoppani, Antropoceno, cambio climático, Clive Hamilton, CRISPR, degradación ecosistemas, fitoplancton, Genética dirigida, Paul Crutzen, pirosoma, recursos pesqueros, Richard Heinberg, transgénicos
Comentarios desactivados en La Era del Antropoceno: cambio climático, cambios en la ecología del planeta
La incapacidad de la Comisión Europea para regular la nanotecnología y las nuevas técnicas de Ingeniería Genética
¿Seguirán el TJCE y la Comisión el camino emprendido por la Administración Trump de desregular las nuevas tecnologías emergentes (y casi todo lo demás)? Por el Dr. Steve Suppan, 31 de enero de 2018 iatp.org El pasado mes de … Sigue leyendo
Publicado en genética dirigida, Industria química, Ingeniería Genética, Nanotecnología, Transgénicos
Etiquetado biotecnología, Comisión Europea, CRISPR, ECHA, edición de genes, EFSA, Genética dirigida, IATP, nanomateriales, nanotecnología, REACH, regulación productos nuevas tecnologías, UE
Comentarios desactivados en La incapacidad de la Comisión Europea para regular la nanotecnología y las nuevas técnicas de Ingeniería Genética
¿Podría ser Australia Occidental el campo de pruebas para la aplicación de la Genética Dirigida?
Por Katherine Wilson, 24 de febrero de 2018 smh.com.au Louise Sales, coordinadora de las campañas de Amigos de la Tierra, alquiló un despacho en la parte trasera de un edificio de ladrillos en Hobart. Estando allí recibió un correo electrónico … Sigue leyendo
Publicado en genética dirigida, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado aplicación militar, Australia, biotecnología, control de plagas, CSIRO, DARPA, ecomodernistas, GBIRD, Gene drives, Genética dirigida, Island Conservation, Jennifer Doudna, ratones modificados genéticamente
Comentarios desactivados en ¿Podría ser Australia Occidental el campo de pruebas para la aplicación de la Genética Dirigida?
La Fundación Gates contrató a una firma de relaciones públicas para influir en la ONU en las decisiones sobre la Genética Dirigida
Por Jonathan Latham, 4 de diciembre de 2017 independentsciencenews.org La Fundación Bill y Melinda Gates pagó a una empresa de relaciones públicas, Emerging Ag, la cantidad de 1,6 millones de dólares para contratar los servicios de expertos e investigadores con … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, genética dirigida, Transgénicos
Etiquetado Convención ONU Diversidad, Craig Venter Institute, DARPA, Emerging Ag, Fundación Bill Gates, Genética dirigida, Island Conservation, Paul Freemont, Robert Friedman, Todd Kuiken
Comentarios desactivados en La Fundación Gates contrató a una firma de relaciones públicas para influir en la ONU en las decisiones sobre la Genética Dirigida
El Ejército estadounidense (DARPA) se revela como la principal fuente de financiación de la genética dirigida
GMWatch Más de 1.200 correos electrónicos publicados bajo la petición de registro abierto revelan que el ejército de los Estados Unidos es ahora el principal financiador e influyente detrás de una controvertida tecnología de extinción genética conocida como «genética dirigida» … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, genética dirigida, Ingeniería Genética
Etiquetado DARPA, ejército Estados Unidos, Emerging Ag, Fundación Gates, GBIRD, Gene drives, Genética dirigida, Target Malaria, The Gene Drive Files
Comentarios desactivados en El Ejército estadounidense (DARPA) se revela como la principal fuente de financiación de la genética dirigida
Gene Drives: argumentos científicos para una prohibición total y perpetua
Por Jonathan Latham, 13 de febrero de 2017 Independent Science News Uno de los asuntos centrales de nuestros días es el de cómo manejar con seguridad las innovaciones industriales. Los nuevos productos que incorporan nanotecnología, biotecnología, metales raros, microondas, nuevos … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Agencias de regulación, agrostis stolonifera, CRISPR, Gene drives, Genética dirigida, impulso genético, productos biotecnológicos, seguridad, sistemas evaluación riesgos
Comentarios desactivados en Gene Drives: argumentos científicos para una prohibición total y perpetua