-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: agricultura
Proteger los cultivos con depredadores, no con venenos
Atraer a las aves de presa a los cultivos puede mantener a raya a los insectos, roedores y otros animales molestos, disminuyendo el uso de venenos y pesticidas. Por Andy McGlashen, 15 de marzo de 2018 ehn.org Los coches llenos … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, biodiversidad
Etiquetado agricultura, aves rapaces, Catherine Lindell, control plagas, equilibrio ecosistema, herbicidas, pesticidas, plaguicidas
Comentarios desactivados en Proteger los cultivos con depredadores, no con venenos
La producción agrícola está contribuyendo a sobrepasar los límites seguros de los sistemas terrestres
Estudio realizado por: Bruce M. Campbell , Douglas J. Beare , Elena M. Bennett , Jason M. Hall-Spencer , John S. I. Ingram , Fernando Jaramillo , Rodomiro Ortiz , Navin Ramankutty , Jeffrey A. Sayer y Drew Shindell Ecología y Sociedad 22(4):8. https://doi.org/10.5751/ES-09595-220408 Resumen Exploramos el papel de la agricultura en la desestabilización de los sistemas … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, biocombustibles, biodiversidad, Contaminación química, deforestación, Ingeniería Genética
Etiquetado acidificación de los océanos, agotamiento del fósforo, agotamiento del ozono, agricultura, agua dulce, cambio climático, cantidad de aerosoles, contaminación química, diversidad, flujos biogeoquímicos, integridad de la biosfera, límites planetarios, modificación de uso de los suelos, nitrógeno, sistemas terrestres
Comentarios desactivados en La producción agrícola está contribuyendo a sobrepasar los límites seguros de los sistemas terrestres
La violencia que agita el estómago de Monsanto, Bayer y el oligopolio agroquímico
Por Colin Todhunter Global Research, 29 de agosto de 2017 Como humanos, hemos evolucionado con el entorno natural durante milenios. Hemos aprendido qué comer y qué no comer, qué cultivar y cómo cultivarlo y nuestras dietas se han adaptado en … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química, Monsanto
Etiquetado agricultura, biocidas, desarrollo neuronal, empresas agroquímicas, glifosato, herbicidas, microbioma, mielinización, neocolonialismo, oligopolio, plaguicidas
Comentarios desactivados en La violencia que agita el estómago de Monsanto, Bayer y el oligopolio agroquímico
La bomba de relojería de los nitratos
Por Roger Harrabin, 10 de noviembre de 2017 bbc.com Un nuevo estudio dice que enormes cantidades de productos químicos, entre ellos los nitratos utilizados como fertilizantes en la agricultura, están contaminando los suelos. Los investigadores del British Geological Survey (BGS) … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química
Etiquetado acuíferos, agricultura, aguas subterráneas, contaminación, fertilizantes químicos, nitratos
Comentarios desactivados en La bomba de relojería de los nitratos
Cultivar sin glifosato
Por Claire Robinson, 2 de noviembre de 2017 GMWatch En una reunión de un comité de expertos de la UE celebrada el miércoles de la semana pasada, se produjo un intenso debate sobre la ampliación o no de la licencia … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Industria química
Etiquetado agricultura, alimentación. glifosato, herbicidas, organizaciones agrarias, productos libres de glifosato, prohibición UE, Roundup
Comentarios desactivados en Cultivar sin glifosato
Conferencia del Prof. Richard Levins: «Una pierna dentro, una pierna fuera»
Conferencia impartida por el Prof. Richard Levins en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 5 de noviembre de 2013. Parte 1/4 Parte 2/4 Parte 3/4 Parte 4/4 —————————- A partir de su propia y … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen científico
Etiquetado agricultura, agroecología, Biología, capitalismo, ciencia, conferencia, Ecología, Industria química, plaguicidas, progreso, Richard Levins, UNAM
Comentarios desactivados en Conferencia del Prof. Richard Levins: «Una pierna dentro, una pierna fuera»
Una investigación analiza los efectos del glifosato en la lombriz de tierra
Marina Santadino, Carlos Coviella, Fernando Momo link.springer.com (12 de noviembre de 2014; 225:2207) Resumen Los efectos subletales de los pesticidas generalmente no se tienen en cuenta a la hora de evaluar la toxicidad de un producto químico utilizado en la … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen científico
Etiquetado agricultura, efectos subletales, Eisenia foetida, glifosato, herbicidas, lombriz de tierra, plaguicidas, Roundup
Comentarios desactivados en Una investigación analiza los efectos del glifosato en la lombriz de tierra
Vandana Shiva: Alimentación, agricultores y el doble rasero de la OMC
Por Vandana Shiva, 8 de octubre de 2014 Common Dreams El conflicto entre el libre comercio y el derecho a la alimentación salió a relucir de nuevo en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en septiembre,cuando la … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, cambio climático, Ingeniería Genética, Redes consumo locales, Transgénicos
Etiquetado ADPIC, agricultura, alimentación, Cargill, control semillas, deudas agricultores, India, Monsanto, OMC, Organización Mundial del Comercio, patentes, precio mínimo de sustento, seguridad alimentaria, suicidios, United Progressive Alliance, Vandana Shiva
Comentarios desactivados en Vandana Shiva: Alimentación, agricultores y el doble rasero de la OMC
El seísmo Monsanto: un nuevo temblor de tierra se desencadena en Haití
por Jean-Yves Urfié Monsanto ha ofrecido a los agricultores haitianos 475 toneladas de semillas genéticamente modificadas: un regalo envenenado. El estatus de población asistida no es aceptado por todos. Por ejemplo, el pasado 10 de mayo de 2010, se produjo … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado agricultura, Batay Ouvriye, dependencia, Haití, Monsanto, OGM, Préval, Raundup, transgénicos, Urfié
Comentarios desactivados en El seísmo Monsanto: un nuevo temblor de tierra se desencadena en Haití