-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: febrero 2018
Investigadores estadounidenses culpan a los rusos de la publicación de las informaciones en contra de los transgénicos
Por Claire Robinson, 27 de febrero de 2018 GMWatch Parece que los rusos son los culpables de todo lo malo que sucede en Occidente, desde las bajas temperaturas en el Reino Unido hasta la elección de Donald Trump en los … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado agricultura estadounidense, Bayer, fusión, Monsanto, propaganda antitransgénicos, Rusia, transgénicos, Universidad Estatal de Iowa
Comentarios desactivados en Investigadores estadounidenses culpan a los rusos de la publicación de las informaciones en contra de los transgénicos
¿Podría ser Australia Occidental el campo de pruebas para la aplicación de la Genética Dirigida?
Por Katherine Wilson, 24 de febrero de 2018 smh.com.au Louise Sales, coordinadora de las campañas de Amigos de la Tierra, alquiló un despacho en la parte trasera de un edificio de ladrillos en Hobart. Estando allí recibió un correo electrónico … Sigue leyendo
Publicado en genética dirigida, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado aplicación militar, Australia, biotecnología, control de plagas, CSIRO, DARPA, ecomodernistas, GBIRD, Gene drives, Genética dirigida, Island Conservation, Jennifer Doudna, ratones modificados genéticamente
Comentarios desactivados en ¿Podría ser Australia Occidental el campo de pruebas para la aplicación de la Genética Dirigida?
Presencia de aluminio en el tejido cerebral de los pacientes con autismo
Por Matthew Mold, Dorcas Umar, AndrewKing, Christopher Exley , 11 de diciembre de 2017 sciencedirect.com Resumen El trastorno del espectro autista es un trastorno de origen desconocido que afecta al desarrollo neurológico. Se ha sugerido que puede tener un origen … Sigue leyendo
Publicado en aluminio, Contaminación química
Etiquetado autismo, contenido aluminio, microglía, monocitos inflamatorios, neurodesarrollo, TEA, tejido cerebral, trastorno espectro autista
Comentarios desactivados en Presencia de aluminio en el tejido cerebral de los pacientes con autismo
«Ríos hormonados»: la masiva presencia de plaguicidas contamina las aguas de la Península
En 2016 se detectaron 47 sustancias plaguicidas en los ríos del país, con una presencia mucho mayor en las zonas de agricultura intensiva, según un informe de Pesticide Action Network Europe y Ecologistas en Acción. El 70% de los pesticidas … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química
Etiquetado atrazina, clorpirifos, contamianción aguas superficiales, DDT, disruptores endocrinos, endosulfán, España, herbicidas, lindano, plaguicidas, ríos, ríos hormonados
Comentarios desactivados en «Ríos hormonados»: la masiva presencia de plaguicidas contamina las aguas de la Península
¿Qué sustancias tóxicas tenemos en nuestro cuerpo?
En nuestros cuerpos están presentes muchas sustancias tóxicas que proceden de los productos que utilizamos todos los días. Por Nicholas Kristof, 23 de febrero de 2018 nytimes.com Alimentos enlatados Botella agua plástico duro … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química
Etiquetado alimentos enlatados, antimicrobianos, benzonfenonas, bisfenol, contaminación, esmalte de uñas, ftalatos, jabón líquido, naftalina, parabenos, pasta de dientes, plásticos, productos de maquillaje, protector solar, sustancias tóxicas, tickets
Comentarios desactivados en ¿Qué sustancias tóxicas tenemos en nuestro cuerpo?
El fracaso de la certificación forestal sostenible
El Forest Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal) fue concebido como un sistema internacional de certificación de la madera procedente de una explotación sostenible de los bosques. Pero los críticos dicen que ha tenido un impacto mínimo en evitar la … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado bosques tropicales, certificación FSC, comercio de la madera, deforestación, Forest Stewardship Council, fraude certificación, industria maderera, PEFC
Comentarios desactivados en El fracaso de la certificación forestal sostenible
Cómo una pequeña ciudad prohibió los plaguicidas, preservó su patrimonio alimentario e inspiró un movimiento
Por Allison Wilson, 19 de febrero de 2017 independentsciencenews.org Era el primer día de las dos semanas del período de votación. El municipio rural de Malles Venosta,en los Alpes italianos, estaba a punto de considerar una posibilidad revolucionaria: votar a … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Contaminación química
Etiquetado A precautionary tale, agricultura ecológica, agricultura industrial, Malles, Philip Ackerman-Leist, plaguicidas, valle de Venosta
Comentarios desactivados en Cómo una pequeña ciudad prohibió los plaguicidas, preservó su patrimonio alimentario e inspiró un movimiento
El Principio de Precaución plantea cuánto daño se puede evitar, no cuánto daño estamos dispuestos a aceptar
Por Peter Montague, 16 de febrero de 2017 truth-out.org En 1980, un científico del Gobierno de los Estados Unidos descubrió que la leche materna estaba tan contaminada con DDT, PCB y otros tóxicos industriales que, si fuera leche de vaca, … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química, Régimen científico, Régimen político y económico
Etiquetado contaminación química, declaración Wingspread, evaluación de riesgos, principio precaución, protección medio ambiente, salud personas
Comentarios desactivados en El Principio de Precaución plantea cuánto daño se puede evitar, no cuánto daño estamos dispuestos a aceptar
Harvey: “Ahora no construimos ciudades para que la gente viva sino para que se invierta en ellas”
La segunda parte de esta larga entrevista a David Harvey aborda temas como el auge de internet, el camino de China o la configuración de nuestras ciudades. Por Jeremy Scahill, 17 de febrero de 2018 El Salto En la primera parte de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado ciclo económico, ciudades, David Harvey, deuda, El Salto, entrevista
Comentarios desactivados en Harvey: “Ahora no construimos ciudades para que la gente viva sino para que se invierta en ellas”
Amazon y la venta de pesticidas ilegales
Amazon llega a un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), aceptando el pago de una multa de 1,2 millones de dólares Por Christine Clarridge y Lynda V. Mapes, 15 de febrero de 2018 seattletimes.com … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química
Etiquetado Amazon, daños salud, herbicidas, inseticidas, Internet, niños, peticidas, venta plaguicidas ilegales
Comentarios desactivados en Amazon y la venta de pesticidas ilegales