-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: mayo 2015
Para luchar verdaderamente contra la pobreza
Por Linda Tirado, 29 de mayo de 2015 Common Dreams Un movimiento contra la pobreza que esté dirigido por las clases media y alta está condenado al fracaso. Así no hay nada que hacer. Del mismo modo que un movimiento … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Anarquismo, Derechos Humanos, Documental, Régimen político y económico
Etiquetado desigualdad social, erradicar pobreza, espiral de la pobreza, exclusión social, Ouróboros, pobreza, pobreza generacional, precariedad, salarios dignos, sistema de partidos
Comentarios desactivados en Para luchar verdaderamente contra la pobreza
La flora intestinal es capaz de sintetizar la vitamina C
Una nueva investigación descubre que los seres humanos somos capaces de sintetizar la vitamina C por medio de su complejo microbioma. Por Sayer Ji, 25 de mayo de 2015 greenmedinfo.com Los nuevos descubrimientos sobre el cuerpo humano están haciendo que … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado bifidobacterias, capacidades genéticas, comunidades microbianas, Corynebacterium glucuronolyticum, flora intestinal, Francisco Guarner, holobionte, hologenoma, hongos, microbioma, microbios, teoría endosimbiótica, virus, vitamina C
Comentarios desactivados en La flora intestinal es capaz de sintetizar la vitamina C
El maíz transgénico Bt no se muestra muy eficaz en combatir las plagas de insectos
Science Codex, 21 de mayo de 2015 Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Clemson ha encontrado que la toxina presente en los cultivos de maíz Bt modificado genéticamente tiene poco efecto … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Cry1Ab Bacillus thuringiensis (Bt), desarrollo resistencia, Dominic Reisig, Fred Gould, Helicoverpa zea, Maíz Bt, maíz transgénico, resistencia plagas
Comentarios desactivados en El maíz transgénico Bt no se muestra muy eficaz en combatir las plagas de insectos
“Tierra arrasada”, presentación del último libro del periodista Darío Aranda
¿Por qué ningún juez, empresario o político aceptó nunca el vaso de agua que le ofrecen los habitantes de los pueblos mineros cada vez que los visitan? ¿A qué se debe la aparición de enfermedades inéditas y desconocidas en el … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Derechos Humanos, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado agricultura industrial, Argentina, ataques indígenas, contaminación, corporaciones, Darío Aranda, derechos pueblos indígenas, desplazamiento indígenas, destrucción suelo, enfermedades, extractivismo, Félix Díaz, grandes obras hidráulicas, megaminería, menemismo, Tierra arrasada, violencia
Comentarios desactivados en “Tierra arrasada”, presentación del último libro del periodista Darío Aranda
Cómo los grupos de presión de la Industria Química bloquean cualquier tipo de medida en contra de los alteradores hormonales
Observatorio Corporativo Europeo, 19 de mayo de 2015 Una investigación patrocinada por Corporate Europe Observatory (CEO) y el periodista Stéphane Horel, pone al descubierto cómo los grupos de presión de las grandes Corporaciones se están movilizando para evitar que la … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química
Etiquetado alteradores hormonales, Comisión Europea, DG SANCO, DG SANTE, diruptores endocrinos, EDC, EFSA, grandes empresas, grupos de presión, looby, problemas salud, retraso regulación alteradores hormonales, Stéphane Horel, TTIP, Unión Europea
Comentarios desactivados en Cómo los grupos de presión de la Industria Química bloquean cualquier tipo de medida en contra de los alteradores hormonales
¿Están las conexiones wifi afectando a la salud de nuestros hijos?
En Francia están prohibidas las conexiones wifi en guarderías y centros escolares. Algunos expertos nos dicen que debemos hacer lo mismo en otros lugares. Por Florence Waters, 9 de mayo de 2015 telegraph.co.uk Hace seis años, la Dra. Erica Mallery-Blythe … Sigue leyendo
Publicado en Radiación electromagnética, Régimen científico
Etiquetado campos electromagnéticos, compañías de seguros, consejos, efectos salud, Erica Mallery-Blythe, glioma, iPad, iPhone, Olle Johansson, probablemente cancerígenas, radiación electromagnética, Red XXI, teléfonos inalámbricos, telono móvil, wifi, Wifi escuelas
Comentarios desactivados en ¿Están las conexiones wifi afectando a la salud de nuestros hijos?
Evelyn, Monte Maíz y una historia de injusticias y persecuciones
Por Mercedes Mendez (Mechi), 17 de mayo de 2015 Enfermera Profesional Aproximadamente a mediados de 2011 conocí a Evelyn. Mirando ahora viejas anotaciones, supe que entonces tenía 16 años, recuerdo que al asistirla me dijo que era tímida, que le … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado abortos, cáncer, Evelyn, investigación sanitaria, malformaciones congénitas, Meche Mendez, Medardo Ávila Vázquez, Monte Maíz, neumopatías, problemas salud, pueblos fumigados, uso plaguicidas agricultura
Comentarios desactivados en Evelyn, Monte Maíz y una historia de injusticias y persecuciones
¿Por qué las Agencias Gubernamentales de Regulación y de la UE ponen en entredicho la evaluación del glifosato realizada por la IARC?
Por Patrick van Zwanenberg, 13 de mayo de 2015 The Guardian La controversia suscitada por la evaluación del glifosato, levanta una nueva polémica sobre las normas que regulan la seguridad de los productos químicos, que a menudo permanecen ocultas a … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen científico, Régimen político y económico
Etiquetado Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, Agencias de regulación, BfR, Diazinon, European Glyphosate Task Force, fiabilidad Agencias gubernamentales, fiabilidad de las pruebas, glifosato, IARC, Industria química, ISDE, Ladislav Miko, Malathion, Monsanto, Parathion, propablemente cancerígeno, pruebas toxicológicas, Roundup, seguridad productos químicos, Sociedad Internacional de Médicos, Tetrachlorvinphos
Comentarios desactivados en ¿Por qué las Agencias Gubernamentales de Regulación y de la UE ponen en entredicho la evaluación del glifosato realizada por la IARC?