-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: Anarquismo
Simone Weil, Marx y la revolución
Por Michael Doliner Counterpunch, 21 de diciembre de 2017 El ensayo de Simone Weil:»¿Nos dirigimos hacia una revolución proletaria?» aparece en el libro “Oppression et Liberté” [“Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la libertad social”] publicado en … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo, Régimen político y económico
Etiquetado burocracia, cadena de producción, capitalismo, Estado, Marx, Michael Doliner, proletariado, revolución, Simone Weil
Comentarios desactivados en Simone Weil, Marx y la revolución
En recuerdo de Luis Andrés Bredlow: “Las asambleístas”
Noticia biográfica de Luis Andrés Bredlow Wenda Luis Bredlow, profesor de Historia de la Filosofía de la Universidad de Barcelona, que falleció el pasado 8 de septiembre de 2017, era un gran conocedor de la filosofía clásica y antigua, sobre … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo
Etiquetado Aristófanes, filosofía clásica, Las asambleístas, Luis Andrés Bredlow Wenda, Parménides, presocráticos, situacionismo
Comentarios desactivados en En recuerdo de Luis Andrés Bredlow: “Las asambleístas”
Cornelius Castoriadis: "Autogestión y Jerarquía"
Texto escrito en colaboración con Daniel Mothe y publicado en Aujourd’hui, n°8, julio – agosto 1974, reimpreso en « Le contenu du socialisme », UGE 10/18, 1979 Vivimos en una sociedad organizada jerárquicamente, ya sea en el trabajo, la producción, … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo, Condiciones laborales
Etiquetado autogestión, burocratización, coerción, Cornelius Castoriadis, decisiones colectivas, disciplina, jerarquía
Comentarios desactivados en Cornelius Castoriadis: "Autogestión y Jerarquía"
Los Partidos Socialistas
Dos breves textos extraídos del libro de Carlos Taibo “Libertari@s: Antología de anarquistas y afines para uso de las generaciones más jóvenes y de las que no lo son tanto”, Editado por Los Libros de la Catarata, 2017. Ambos textos … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Anarquismo
Etiquetado Alexander Berkman, Carlos Taibo, Libertari@s, partidos socialistas
Comentarios desactivados en Los Partidos Socialistas
Carta de Miquel Amorós a Tomás Ibáñez sobre el “Procés”
La cuestión que cabría preguntarse no es por qué un sector local de la clase dominante decide resolver sus diferencias con el Estado por la vía de la movilización callejera, sino por qué una porción considerable de gente con intereses … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo, Régimen político y económico
Etiquetado Cataluña, Estado, Miquel Amorós, nacionalismo, Procès, Tomás Ibañez
Comentarios desactivados en Carta de Miquel Amorós a Tomás Ibáñez sobre el “Procés”
Anarquismo y revolución rusa
Carlos Taibo, en una brillante exposición, analiza la participación del anarquismo en la Revolución Rusa y sus enseñanzas. Para Carlos Taibo el mundo del anarquismo de hace 100 años no se conoce o para cierta gente tiene interés limitado. Las … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo
Etiquetado anarquismo, Carlos Taibo, Revolución rusa
Comentarios desactivados en Anarquismo y revolución rusa
Leer a Simone Weil
Enero 2008. Prólogo de Miguel Amorós a “Reflexiones sobre las causas de la libertad y la opresión social”, publicada por ediciones El Salmón. “En todas las páginas leídas En todas las páginas blancas Piedra sangre papel o ceniza Escribo tu … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo
Etiquetado descentralización, deshumanización, libertad, opresión social, Simone Weil, tecnoburocracia, totalitarismo
Comentarios desactivados en Leer a Simone Weil
El anarquismo que viene
Por Tomás Ibáñez Publicado en Libre Pensamiento núm.88. ¿Quién puede anticipar cómo será el anarquismo que viene? Nadie, por supuesto. Sin embargo, sí existe una razón de principio que nos permite afirmar con total seguridad que ese anarquismo que viene, … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo
Etiquetado anarquismo. Tomás Ibáñez, capitalismo, desubjetivación, dispositivos tecnológicos, globalización, hackers, Internet, posthumano, totalitarismo
Comentarios desactivados en El anarquismo que viene
La locura de Karl Marx (I)
Cómo y por qué se produjo la escisión de la Primera Internacional Por Dave Fryett, 20 de enero de 2017 Dissident Voice Hace poco leí el libro El Primer Cisma Socialista de Wolfgang Eckhardt, y lo que descubrí me inquietó. … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo
Etiquetado AIT, anarquismo, antiestatistas, Asociación Internacional Trabajadores, Bakunin, dictadura proletariado, Estado, Marx, Primera Internacional, Wolfgang Eckhardt
Comentarios desactivados en La locura de Karl Marx (I)