-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: febrero 2014
La revolución epigenética
La epigenética es el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables. Una de las fuentes de mayores modificaciones de los genes es el factor … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado ADN, Biología, epigenética, genes, herencia, medio ambiente, plasticidad genoma, vídeo
Comentarios desactivados en La revolución epigenética
Un funesto encontronazo: inundaciones, catástrofes y negacionistas del cambio climático
Por Media Lens, 25 de febrero de 2014 Dissident Voice Una lucha épica se está llevando a cabo, una lucha que determinará el destino y la supervivencia de nuestra especie. Se trata de un encontronazo entre los límites naturales y … Sigue leyendo
Publicado en Medios de comunicación, Régimen científico
Etiquetado cambio climático, Charles Hendry, ExxonMobil, financiación, fraude, Guy McPherson, Koch Industries, La Bestia, medios de comunicación, mentiras, negacionistas, Robert J. Brulle, Sheldon Whitehouse
Comentarios desactivados en Un funesto encontronazo: inundaciones, catástrofes y negacionistas del cambio climático
Una Asociación médica expresa sus dudas sobre la vacuna Gardasil
Asociación Médica Med’Océan, 19 de febrero de 2014 Votre Santé La Asociación Médica Med’Océan de la isla de Reunión publica una carta abierta al Presidente de la República, informando a las mujeres, madres, niñas, así como a padres, maestros, enfermeras … Sigue leyendo
Publicado en Régimen sanitario, Vacunación
Etiquetado cáncer cuello útero, carta abierta, conflictos de interés, Gardasil, Plan prevención cáncer, vacunación, virus papiloma humano, VPH
Comentarios desactivados en Una Asociación médica expresa sus dudas sobre la vacuna Gardasil
Nuevos estudios demuestran que los transgénicos no son equivalentes sustancialmente a sus homólogos no transgénicos
Por la Dra. Eva Sirinathsinghji, 19 de febrero de 2014 ISIS Nuevos estudios documentan las diferenciales sustanciales entre el maíz y la soja transgénicos y sus homólogos no transgénicos, mostrando una regulación normativa muy permisiva que ha fracaso de forma … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Agapito-Tenfen, Campos Novos, Chapecó, composición nutricional, daños órganos tejidos, El-Sayed Shaltout, glifosato, herbicidas, maíz MON810, perfil proteómico, principio equivalencia sustancial, Roundup, Thomas Bohn, toxicidad maíz transgénico, transgénicos
Comentarios desactivados en Nuevos estudios demuestran que los transgénicos no son equivalentes sustancialmente a sus homólogos no transgénicos
19 Estados de la UE rechazan el maíz transgénico TC1507, pero se aprueba su cultivo
Por Rady Ananda, 17 de febrero de 2014 Food Freedom Group Diecinueve de los 28 Estados de la Unión Europea rechazaron el maíz transgénico de Dupont, en base a su preocupación por la desaparición de los polinizadores. Cinco Estados de … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio, Comisión Europea, DuPont, José Bové, maíz transgénico TC1507, moción censura, TAFTA
Comentarios desactivados en 19 Estados de la UE rechazan el maíz transgénico TC1507, pero se aprueba su cultivo
El lucrativo negocio de las tarjetas de crédito
Por Ellen Hodgson Brown, 15 de febrero de 2014 Dissident Voice El negocio de las tarjetas de crédito se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos de la Industria bancaria, en gran parte debido a los lucrativos … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado banca, comisones, comprobante de pago, financiarización, impuesto privado, MasterCard, monopolio, tarjetas de crédito, tasas de interés, ventas comerciales por menor, VISA
Comentarios desactivados en El lucrativo negocio de las tarjetas de crédito
Los límites del crecimiento
Nadie hace demasiado caso a los estudios científicos que alertan sobre el colapso al que vamos a llegar en poco tiempo si seguimos consumiendo alimentos y petróleo tan aceleradamente y, a la vez, contaminando. No queremos ponernos apocalípticos, pero sí … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen energético, Régimen político y económico
Etiquetado Antonio Turiel, cambio climático, coloquio, combustibles fósiles, contaminación, límites crecimiento, Margarita Mediavilla
Comentarios desactivados en Los límites del crecimiento
Los marineros estadounidenses afectados por la radiación de Fukushima presentan una demanda judicial contra TEPCO
Por Harvey Wasserman, 11 de febrero de 2014 Common Dreams Citándose una amplia gama de dolencias, desde leucemia a ceguera por defectos de nacimiento, 79 veteranos estadounidenses que durante 2011 participaron en la labores de apoyo durante el terremoto y … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Energía nuclear, Régimen energético
Etiquetado accidente nuclear, cáncer, contaminación radiactiva, defectos nacimiento, demanda judicial, Fukushima, leucemias, marineros USS Reagan, Operación Tomodachi, problemas de salud, Tokyo Electric Power. TEPCO
Comentarios desactivados en Los marineros estadounidenses afectados por la radiación de Fukushima presentan una demanda judicial contra TEPCO
Las lecturas de Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo
Por Bernard Gensane, 7 de febrero de 2014 Blog de Bernard Gensane Cuando la extrema derecha se extiende por Europa y dicta en muchos casos el orden del día, el Presidente del Consejo Europeo, el cristiano-demócrata flamenco Van Rompuy, publicó … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Alemania nazi, Cyriel Verschaeve, Herman Van Rompuy, Papa del nazismo, Presidente del Consejo Europeo, Verdinaso
Comentarios desactivados en Las lecturas de Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo
El rearme nuclear de Estados Unidos y Rusia
por Ira Helfand y Robert Dodge, 8 de febrero de 2014 Common Dreams En 1946, Estados Unidos realizó una serie de pruebas nucleares en el atolón de Bikini, lo que se conoce como la Operación Crossroads. Dos bombas nucleares fueron … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear, Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado armas nucleares, arsenales nucleares, Chuck Hagel, efectos devastadores, guerra nuclear, hambruna nuclear, Ira Helfand, México, Oslo, Robert Dodge, Tratado de no proliferación nuclear
Comentarios desactivados en El rearme nuclear de Estados Unidos y Rusia