-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: precariedad
Para luchar verdaderamente contra la pobreza
Por Linda Tirado, 29 de mayo de 2015 Common Dreams Un movimiento contra la pobreza que esté dirigido por las clases media y alta está condenado al fracaso. Así no hay nada que hacer. Del mismo modo que un movimiento … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Anarquismo, Derechos Humanos, Documental, Régimen político y económico
Etiquetado desigualdad social, erradicar pobreza, espiral de la pobreza, exclusión social, Ouróboros, pobreza, pobreza generacional, precariedad, salarios dignos, sistema de partidos
Comentarios desactivados en Para luchar verdaderamente contra la pobreza
El Capitalista Ilustrado
por Shimshon Bichler y Jonathan Nitzan, 2 de mayo de 2014 Dissident Voice Preámbulo En los últimos años hemos estado escribiendo una serie de artículos sobre la crisis global (1). Estos artículos trataban de romper los límites convencionales del liberalismo … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado acumulación diferencial, Capitalismo ilustrado, coacción, contaminación, crisis ecológica, crisis global, Estado, homeostasis, Jonathan Nitzan, modelo liberal, precariedad, sabotaje, Shimshon Bichler, Thorstein Veblen
Comentarios desactivados en El Capitalista Ilustrado
La Juventud Sin Futuro se moviliza contra los recortes sociales el próximo 7 de abril
Iniciativa respaldada por 1200 firmas de todo el Estado y movilizaciones en 15 ciudades El miércoles 30 de marzo a las 12.00 en el Ateneo de Madrid se ha presentado el manifiesto Juventud SIN Futuro y la campaña de movilizaciones … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado contra los recortes sociales, juventud sin futuro, mercantilización, movilizaciones, precariedad, protestas
Comentarios desactivados en La Juventud Sin Futuro se moviliza contra los recortes sociales el próximo 7 de abril
¿Quién hablaba de violencia?
Testimonio 1 Itinerario hacia lo peor de todo Grace Morales He vendido discos de pie durante ocho horas, en plan cajera de unos grandes almacenes. Cuando me despedí, las dos últimas semanas me mandaron al sótano. También he vendido seguros … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado menosprecio, precariedad, sueldo mísero, temporalidad, trabajo, violencia
Comentarios desactivados en ¿Quién hablaba de violencia?
Desalojos forzosos en Haití
Por Ben Depp Vimeo Domingo, 12 de septiembre, 2010 Video Postcard: Forced Evictions in Haiti from ben depp on Vimeo.
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado desalojos forzosos, Haití, miseria, precariedad, Terremoto
Comentarios desactivados en Desalojos forzosos en Haití
Huelga general defensiva y de ruptura
ANÁLISIS: LA NECESIDAD DE UN PARO HISTÓRICO Rafael Cid / Periodista y analista político El autor defiende que la huelga general del 29 de septiembre debe suponer un punto de arranque para responder a la lógica destructiva del capital. De … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado 29 de septiembre, crisis capitalismo, huelga general, precariedad, recortes sociales, reforma laboral
Comentarios desactivados en Huelga general defensiva y de ruptura
Las prácticas de Telefónica: Atento
Afónica Cómo nos hablan las empresas de Telecomunicación «Afónica» es una marca propuesta por Cristóbal Sánchez. A nosotros nos recuerda que esas empresas de telecomunicación, joviales y agradecidas cuando queremos darnos de alta en alguno de sus servicios, son las … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Atento, Call centers, deslocalización, precariedad, subcontratas, Telefónica, teleoperadores
Comentarios desactivados en Las prácticas de Telefónica: Atento
Una lógica sin oponente
Julio Anguita Rebelión En la década de los noventa y en plena fabulación europeísta, economistas españoles instalados en el status explicaban sin equívocos que el Tratado de Mäastricht con sus límites al déficit, era una auténtica reforma constitucional por la … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Anguita, capitalismo, clase dominante, crisis económica, despido, empleo, precariedad, UE
Comentarios desactivados en Una lógica sin oponente
La reforma laboral
Santiago Niño Becerra – Jueves, 17 de Junio Ya la tenemos!. ¡Ya la tenemos!. ¿La huelga general?. ¡No!. ¡Que va!. ¡casi, ya, la Reforma Laboral!. Huelgas: las huelgas de China (pocas): ¿concienciación de los huelguistas de que son explotados?, pienso … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado crisis económica, huelga, Niño Becerra, paro, precariedad, reforma laboral
Comentarios desactivados en La reforma laboral