-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: campos de refugiados
La vergüenza de Europa
La Unión Europea ha dicho no a los refugiados, porque está estructurada para atender a las necesidades del Capital por encima de todo Por Cinzia Arruzza, 15 de abril de 0216 jacobinmag.com Si tuviéramos que describir la respuesta de la … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos, Régimen político y económico
Etiquetado acuerdo de Schengen, asilo político, campos de refugiados, derechos humanos, guerra Siria, inmigrantes, leyes internacionales, libre circulación de Capitales, refugiados, Turquía, UE, xenofobia
Comentarios desactivados en La vergüenza de Europa
La gran mentira sobre la creación de Israel
Un desgarrador documental de Lia Tarachansky, Al borde de la carretera, revela la gran mentira en el corazón del mito de la creación de Israel Por Douglas Valentine, 5 de junio de 2015 Dissident Voice Tarachansky tuvo que romper muchas … Sigue leyendo
Publicado en Conflicto palestino-israelí, Control de las comunicaciones, Derechos Humanos, Documental, Ocupación de Palestina
Etiquetado 1948, 1967, Al lado de la carretera, antisemitismo, campos de refugiados, Cisjordania, documental, Eitan Bronstein, Etnocracia, expulsión, Gaza, Holocausto, Ilan Pappe, Israel, Khalil Abu Hamdeh, La esposa del acusado, Ley de la Nakba, Lia Tarachansky, matanzas israelíes, Nakba, ocupación de Palestina, racismo, segregación, Stanley Cohen, Tikva Honig-Parnass
Comentarios desactivados en La gran mentira sobre la creación de Israel
Haití: oleada de desalojos ilegales y violentos en Puerto Príncipe
Por Bill Quigley, 24 de agosto de 2011 Mathias O tiene 34 años. Es una de las aproximadamente 600.000 personas que todavía no tienen hogar después del terremoto de enero de 2010 en Haití. Vive con su esposa y su … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos
Etiquetado campos de refugiados, condiciones de insalubridad, deechos humanos, desalojos ilegales, desplazados, Haití, inseguridad, Terremoto, violencia
Comentarios desactivados en Haití: oleada de desalojos ilegales y violentos en Puerto Príncipe
Haití un año después: un millón de personas sin hogar o siguen desplazadas
Por Bill Quigley y Jeena Shah, 12 de enero de 2011 Un año después del terremoto del 12 de enero de 2010, más de un millón de personas permanecen sin hogar en Haití. Refugios provisionales y tiendas de campaña están … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado campos de refugiados, desplazamientos, Haití, pobreza, problema vivienda, problemas sanitarios, Terremoto
Comentarios desactivados en Haití un año después: un millón de personas sin hogar o siguen desplazadas