-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: febrero 2017
Al menos 10 raciones de frutas y verduras al día, dicen los científicos
Los científicos dicen que incluso sólo dos y media raciones diarias de frutas y verduras pueden reducir la posibilidad de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer o una muerte prematura. Por Sarah Boseley, 23 de febrero de 2017 The Guardian … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación
Etiquetado 10 raciones, cáncer, Dagfinn Aune, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares, frutas, glucosinolatos, Imperial College Londres, suplementos alimenticios, verduras
Comentarios desactivados en Al menos 10 raciones de frutas y verduras al día, dicen los científicos
Deben revisarse las directrices de seguridad de los herbicidas después del estudio de toxicidad
Universidad de York, 21 de febrero de 2017 University of York Científicos de la Universidad de York (Toronto, Ontario) han descubierto por primera vez que la secuencia de exposición a los herbicidas y otros contaminantes, y no sólo la dosis … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química, Régimen científico
Etiquetado directrices evaluación riesgos, EFSA, herbicidas, mezcla sustancias químicas, plaguicidas, Roman Ashauer, secuencia exposición, sustancias tóxicas, Universidad de York
Comentarios desactivados en Deben revisarse las directrices de seguridad de los herbicidas después del estudio de toxicidad
George Church, úteros artificiales, embriones de elefante y credulidad en los medios científicos
Por John Hawks, 19 de febrero de 2017 medium.com/@johnhawks De acuerdo con The Guardian, New Scientist y otros medios de la prensa, el genetista George Church de la Universidad de Harvard anunció la semana pasada que va a desarrollar embriones … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Medios de comunicación
Etiquetado clonación, elefantes, embriones, genes, genoma mamut, George Church, mamut lanudo, organoides, útero artificial
Comentarios desactivados en George Church, úteros artificiales, embriones de elefante y credulidad en los medios científicos
Nuevos documentos detallan el tratamiento de las semillas de cultivos transgénicos con insecticidas neonicotinoides
Por Emily Unglesbee, 16 de enero de 2017 The Progressive Farmer ROCKVILLE, Md. (DTN).- Nuevos documentos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) exponen los números sobre el uso de los insecticidas neonicotinoides, que se han extendido silenciosamente por los … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Industria química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado abejas, clotianidina, cultivos transgénicos, Imidacloprid, insecticidas neonicotinoides, polinizadores, thiametoxam, tratamiento semillas
Comentarios desactivados en Nuevos documentos detallan el tratamiento de las semillas de cultivos transgénicos con insecticidas neonicotinoides
Es probable que ya esté entrando ganado clonado en la UE
La firma del acuerdo comercial CETA pone en riesgo la transparencia y la elección por parte de los consumidores Martes, 7 de febrero de 2017 testbiotech.org La investigación llevada a cabo por Testbiotech ha demostrado que descendientes de vacas y … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, biotecnología, Régimen político y económico
Etiquetado animales clonados, ausencia de normativa, carne, CETA, clonación, derechos consumidores, falta de transparencia, leche, Parlamento Europeo
Comentarios desactivados en Es probable que ya esté entrando ganado clonado en la UE
Miles de estudios médicos habrían resultado inútiles
Por Jon Rappoport, 14 de febrero de 2017 jonrappoport.wordpress.com Atención a esos defensores de la supuesta Ciencia establecida por consenso, de los blogueros que enseguida se entusiasman ante cualquier pronunciación oficial sobre los logros publicitados en revistas médicas y firmados … Sigue leyendo
Publicado en Régimen científico
Etiquetado Christopher Korch, contaminación, estudios médicos, HeLa, Hep-2, INT 407, líneas celulares
Comentarios desactivados en Miles de estudios médicos habrían resultado inútiles
Arroz Dorado: atrofia en el crecimiento y desarrollo anormal con una menor producción de grano
Por Claire Robinbson, 16 de febrero de 2017 gmwatch.org Un nuevo estudio muestra unos efectos imprevistos en el Arroz Dorado transgénico, que en principio está diseñado para producir una mayor cantidad de precursores de la vitamina A, los carotenoides. … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Arroz dorado, atrofia crecimiento, desarrollo anormal, efectos imprevistos, Michael Antoniou, vitamina A
Comentarios desactivados en Arroz Dorado: atrofia en el crecimiento y desarrollo anormal con una menor producción de grano
Preguntas sobre el pacto entre la EPA y Monsanto en la demanda judicial por los casos de cáncer
Por Carey Gillam, 13 de febrero de 2017 Huffington Post Antecedentes Ahora es cuando esta cuestión tiene un mayor interés. Una nueva demanda judicial presentada en nombre de varias decenas de personas que afirman que el herbicida Roundup de Monsanto … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado casos de cáncer, demandas judiciales, EPA, glifosato, IARC, Jess Rowland, linfoma no-Hodgkin, Marion Copley, Monsanto, Roundup
Comentarios desactivados en Preguntas sobre el pacto entre la EPA y Monsanto en la demanda judicial por los casos de cáncer
Fukushima: sigue empeorando la situación seis años después del accidente nuclear
Incluso la cadena de televisión Fox News habla de unos “niveles inimaginables” de radiación” Por William Boardman, 14 de febrero de 2017 Dissident Voice Después de una semana de hablar de unos “niveles inimaginables” de radiación en el interior del … Sigue leyendo
Publicado en Energía nuclear
Etiquetado cesio 137, contaminación aguas subterráneas, Fukushima Daiichi, fusión reactores, Océano Pacífico, radiación, reactor Nº2, TEPCO
Comentarios desactivados en Fukushima: sigue empeorando la situación seis años después del accidente nuclear
Gene Drives: argumentos científicos para una prohibición total y perpetua
Por Jonathan Latham, 13 de febrero de 2017 Independent Science News Uno de los asuntos centrales de nuestros días es el de cómo manejar con seguridad las innovaciones industriales. Los nuevos productos que incorporan nanotecnología, biotecnología, metales raros, microondas, nuevos … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Agencias de regulación, agrostis stolonifera, CRISPR, Gene drives, Genética dirigida, impulso genético, productos biotecnológicos, seguridad, sistemas evaluación riesgos
Comentarios desactivados en Gene Drives: argumentos científicos para una prohibición total y perpetua