-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: multinacionales
Crece la oposición al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones con Estados Unidos, TTIP
Por Adam W. Parsons, 16 de julio de 2014 Dissident Voice El TTIP es el más reciente intento de ampliar los horizontes financieros de la reducida élite económica, con consecuencias contrarias a un orden económico más equitativo y sostenible. Se … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen político y económico
Etiquetado #noalTTIP, Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones, ataque servicios públicos, aumento poder Corporaciones, desregulación, Estados Unidos, Libre comercio, multinacionales, transparencia negociaciones, Tribunales Internaciones de Arbitraje, TTIP, Unión Europea
Comentarios desactivados en Crece la oposición al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones con Estados Unidos, TTIP
El Salvador: cómo el Gobierno de Estados Unidos utiliza la ayuda al desarrollo para obligar a la adquisición de semillas transgénicas
Por Aaron Diques y Melissa Melton, 23 de junio de 2014 Activist Post El Gobierno de Estados Unidos, una puerta giratoria para las Grandes Empresas Agrícolas, está presionando a El Salvador para que adquiera semillas transgénicas, como se sugiere en … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado AGRA, ayuda al desarrollo, CFR, Dana J. Hayde, El Salvador, enfermedad renal crónica, Jacob Lew, John Kerry, Lorne W. Craner, Mark Green, Michael Froman, Millenium Challenge Corporation, Monsanto, Morton H. Halperin, multinacionales, Rajiv Shah, Roundup, semillas transgénicas, Susan M. McCue
Comentarios desactivados en El Salvador: cómo el Gobierno de Estados Unidos utiliza la ayuda al desarrollo para obligar a la adquisición de semillas transgénicas
Los retos del Tratado Transatlántico
Por Michel Rogalski, 20 de mayo de 2014 Le Grand Soir Siguiendo la tradición de Jacques Delors, quien dijo que “Europa debía de avanzar de modo encubierto”, se está preparando un salto hacia lo desconocido, sin que promedie ningún debate … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado aranceles, desregulación, Libre comercio, multinacionales, Neoliberalismo, OTAN económica, privatizaciones, secretismo opacidad, transgénicos, Tratado comercio e inversiones, Tratado transatlántico, tribunales arbitraje, TTIP
Comentarios desactivados en Los retos del Tratado Transatlántico
Los agricultores colombianos logran mantener el control de sus propias semillas
El Gobierno suspende el Proyecto de Ley 970 GMWatch Resumen: La destrucción de las semillas de arroz que los campesinos tenían almacenadas para la siembra del siguiente año se realizó en Campo Alegre y otras ciudades durante 2012, acción que … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Lucha comunidades indígenas, Redes consumo locales
Etiquetado Colombia, control de las semillas, detenciones, Ley 970, minas cielo abierto, multinacionales, paro nacional, productos locales, protestas agricultores, Santos, Tratado Libre Comercio
Comentarios desactivados en Los agricultores colombianos logran mantener el control de sus propias semillas
Entrevista con un ingeniero agrónomo brasileño: los cultivos transgénicos han empeorado el panorama agrícola, menores rendimientos y despoblación del medio rural
Las empresas de Biotecnología mantienen en secreto los resultados de las pruebas de campo realizadas con los cultivos transgénicos Entrevista con Leonardo Melgarejo (parte I) Instituto Humanitas Unisinos, 3 de junio de 2013 http://www.ihu.unisinos.br/entrevistas/520591-a-transgenia-esta-mudando-para-pior-a-realidade-agricola-brasileira-entrevista-especial-com-leonardo-melgarejo “Hay enfoques contradictorios: por un lado, … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Monsanto, Transgénicos
Etiquetado 2, 4-D, abandono pequeñas explotaciones, aumentos pesticidas, biotecnología, Brasil, cultivos modificados genéticamente, despoblación rural, disminución rendimientos, efectos medio ambiente, efectos salud, Leonardo Melgarejo, multinacionales, pesticidas, resistencia cultivos insectos, Roundup, transgénicos
Comentarios desactivados en Entrevista con un ingeniero agrónomo brasileño: los cultivos transgénicos han empeorado el panorama agrícola, menores rendimientos y despoblación del medio rural
Cuando las multinacionales sustituyen a los maestros: Marketing en horario escolar
Por Agnès Rousseaux, 1 de junio de 2013 Les Brindherbes Engagés Educación y Marketing La Empresa Farmacéutica Novartis entregará 5000 kits educativos a los centros de Educación Primaria. Pretenden educar a 150.000 niños en la importancia de cuidar a sus … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Monsanto, Régimen sanitario
Etiquetado campaña educativa, consumo medicamentos, desparasitar, enfermedades parasitarias, ESCCAP, marketing, multinacionales, Novartis
Comentarios desactivados en Cuando las multinacionales sustituyen a los maestros: Marketing en horario escolar
Cruzada transgénica contra los hambrientos
Jueves.25 de abril de 2013 Las multinacionales se unen La Cruzada Nacional contra el Hambre, programa insignia del gobierno, no tiene nada que ver con terminar el hambre, ni atender o modificar sus causas, pero sí tiene mucho de cruzada. … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Condiciones laborales, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado alimentación, corporaciones, crisis alimentaria, cruzada contra hambre, cultivos transgénicos, multinacionales, Nestlé, Pepsico, silvia ribeiro
Comentarios desactivados en Cruzada transgénica contra los hambrientos
Cardenal del Vaticano: los OGM son una nueva forma de esclavitud
Por Carol Gletz, 6 de enero de 2011 Servicio Católico de Noticias CIUDAD DEL VATICANO (CNS).- Si los agricultores de África tuviesen la propiedad de una mayor cantidad de tierras fértiles de cultivo y estuviesen a salvo de los conflictos … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado dependencia económica, esclavitud, multinacionales, OGN, organismos modificados genéticamente, Peter Turkson, Vaticano, Wikileaks
Comentarios desactivados en Cardenal del Vaticano: los OGM son una nueva forma de esclavitud
Las multinacionales se apropian de la producción y comercio de alimentos: la carne
por Grain Mondialisation.ca, 8 de noviembre de 2010 Grain.org En nuestros días, los países del Sur consumen aparentemente cada vez más carne. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el consumo de carne por … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado alimentación animal, alimentación humana, Argentina, aumento consumo carne, Brasil, carne, carne industrial, comercio mundial, comida rápida, fast food, granjas industriales, multinacionales, soja, subvenciones, tierras fértiles, Uruguay
Comentarios desactivados en Las multinacionales se apropian de la producción y comercio de alimentos: la carne