-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: noviembre 2016
Una dieta rica en fibra (no prebiótica) impide el deterioro de las paredes intestinales y protege de las infecciones
University of Michigan Health System 17 de noviembre de 2016 sciencedaily.com Resumen Cuando los microorganismos presentes en el sistema digestivo no consiguen la fibra natural que necesitan para alimentarse, empiezan a consumir la capa natural de moco que cubre el … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación
Etiquetado alimentación, deterioro intestinal, Eric Martens, fibra natural, infecciones, Mahesh Desai, microbiota intestinal, moco, Universidad de la Michigan Medical Scholl
Comentarios desactivados en Una dieta rica en fibra (no prebiótica) impide el deterioro de las paredes intestinales y protege de las infecciones
Círculo tóxico
Una mirada a la poderosa Industria de los pesticidas, sus efectos sobre el mundo en desarrollo y las luchas de los pequeños agricultores. aljazeera.com, 18 de noviembre de 2016 En las últimas décadas los nocivos plaguicidas se han dispersado por … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Contaminación química
Etiquetado agricultura ecológica, alimentación, Bután, Círculo Tóxico, fumigaciones, industria agroquímica, pesticidas, productos químicos, salud
Comentarios desactivados en Círculo tóxico
¿Una guerra contra los medios de información alternativos?
Por Jason Hirthler, 25 de noviembre de 2016 dissidentvoice.org Las noticias falsas no son noticias. Se trata de una estrategia que ya fue utilizada quizás en la antigua Atenas. Platón consideraba a los sofistas, rivales de Sócrates, como unos … Sigue leyendo
Publicado en Medios de comunicación, Régimen político y económico
Etiquetado censura, medios alternativos, medios corporativos, medios dominantes, periodismo
Comentarios desactivados en ¿Una guerra contra los medios de información alternativos?
Los agricultores estadounidenses empiezan a rechazar los cultivos transgénicos
Por Lucie Robequain, 22 de noviembre de 2016 Les Echos * El rendimiento de los cultivos en los Estados Unidos no es mayor que los de Europa * La caída de los precios en los cereales hace que las semillas … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado cultivos transgénicos, Estados Unidos, Europa, precio cereales, precio semillas, precio semillas transgénicas, rendimientos cultivos, semillas convencionales, uso herbicidas
Comentarios desactivados en Los agricultores estadounidenses empiezan a rechazar los cultivos transgénicos
Una reciente evaluación encuentra restos de plaguicidas en el 85% de las muestras de alimentos
Por Carey Gillam, 23 de noviembre de 2016 Huffington Post Los estadounidenses se reúnen esta semana para compartir la comida de Acción de Gracias, cuando los datos de un reciente estudio realizado por el Gobierno ofrece una evaluación poco recomendable … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Régimen científico
Etiquetado clorpirifos, daños salud, DDT, DEET, efectos acumulativos, flonicamida, fungicidas, glifosato, herbicidas, insecticidas, Pesticide Data Program, plagucidas alimentos, propargita, tiametoxam, USDA
Comentarios desactivados en Una reciente evaluación encuentra restos de plaguicidas en el 85% de las muestras de alimentos
Los medios de comunicación y las elecciones de Estados Unidos
Por Media Lens, 18 de noviembre de 2016 dissidentvoice.org Introducción Cuando tales personajes como Saddam Hussein, Muamar el Gadafi, Bashar al-Assad, y ahora Donald Trump, se han calificado como los “Nuevos Hitler”, la verdad es que nos dice muy poco, … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado análisis medios comunicación, Donald Trump, elecciones presidenciales, Estados Unidos, Hillary Clinton, medios corporativos
Comentarios desactivados en Los medios de comunicación y las elecciones de Estados Unidos
Una vaca argentina, o de cualquier otro lugar del mundo
Artículo enviado por un maestro, que nos indica no se cite su nombre Hace unos días, hacía la introducción a un nuevo tema en una clase de 2º curso de Educación Primaria mediante un cuento que aparece en el libro … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Régimen educativo
Etiquetado contaminación química, daños salud, fumigaciones, glifosato, turismo salvaje, vaca argentina
Comentarios desactivados en Una vaca argentina, o de cualquier otro lugar del mundo
Alarmantes niveles de glifosato en los alimentos de mayor consumo en los Estados Unidos
Por Barbara H. Peterson, 16 de noviembre de 2016 farmwars.info Aunque no quiera ingerir glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo fabricado por Monsanto, y conocido como Roundup, no va a poder evitarlo. Lo va a ingerir de … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Transgénicos
Etiquetado Agencias regulación, alimentos de uso cotidiano, contaminación herbicidas, daños salud, glifosato, medio ambiente, Monsanto, Roundup
Comentarios desactivados en Alarmantes niveles de glifosato en los alimentos de mayor consumo en los Estados Unidos
Acuerdo comercial CETA: jugando con las políticas del poder
Por Julian Rose, 12 de noviembre de 2016 activistpost.com Así que después de lo que parecía un destacado acto de resistencia, la Región Valona optó por ceder. En ese acto de resistencia se encontraban los agravios sufridos por millones de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Acuerdos comerciales, CETA, desafección poder gentes, poder Corporaciones, política neoliberal, resistencia región Valona, transgénicos, tratados libre comercio, Tribunal Justicia Europeo, TTIP, Unión Europea
Comentarios desactivados en Acuerdo comercial CETA: jugando con las políticas del poder
La modificación genética de una planta está lejos de ser algo inofensivo
Por Eric Meunier synbiowatch.org Varias técnicas de modificación genética (las nuevas técnicas de mejoramiento genético, NBT por sus siglas en inglés) son motivo de discusión en varias partes del mundo para decidir si deben ser considerados los productos obtenidos como … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Comité científico HCB, CRISPR/Cas9, cultivo in vivo, cultivos in vitro, epimutaciones, estudios in vivo, inserción material genético, modificación genética, mutaciones epigenéticas, protoplastos, variación somaclonal
Comentarios desactivados en La modificación genética de una planta está lejos de ser algo inofensivo