-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Estado
Cómo protegernos de la violencia del Estado
‘La violencia es el modus operandi del Estado. Para construir una sociedad libre, tendremos que usar medios diferentes.’ por Stephanie Van Hook, 17 de febrero de 2012 El 4 de abril de 1967, exactamente un año antes de que … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado cambio régimen, Desobediencia civil, Estado, Gandhi, legitimidad, no violencia, otra cultura, violencia
Comentarios desactivados en Cómo protegernos de la violencia del Estado
La esencia del neoliberalismo
Pierre Bourdieu Profesor del Collège de France Le Monde, diciembre de 1998 Traducido del inglés por Roberto Hernández Montoya In English: The Essence of Neoliberalism Como lo pretende el discurso dominante, el mundo económico es un orden puro y … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado competencia, desrregulación, destrucción colectivos, Estado, flexibilidad, gasto público, laisser faire, Neoliberalismo, Pierre Bordieu, precariedad laboral, recortes sociales, sistema económico
Comentarios desactivados en La esencia del neoliberalismo
Julio Anguita denuncia de nuevo la traición de CC OO y UGT
Kaosenlared Recordemos que el ex líder de IU Julio Anguita ya había acusado a los sindicatos, especialmente a CCOO y UGT, de ser «un apéndice del Estado» y de constituir una «cadena de transmisión» de las políticas que han llevado … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado CC.OO, Estado, financiación sindicatos, Julio Anguita, sociedad civil, traición trabajadores, UGT
Comentarios desactivados en Julio Anguita denuncia de nuevo la traición de CC OO y UGT
Una Trinidad nada santa: médicos, dentistas y abogados
Por Joe Tittiger Bienvenidos a los Estados Unidos…. la capital del doblepensar orwelliano: LA GUERRA ES LA PAZ LA LIBERTAD ES ESCLAVITUD LA IGNORANCIA ES LA FUERZA y a estas tres consignas del Partido en 1984 de Orwell, me gustaría … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado AMA, Estado, libre empresa, monoplios, Rockefeller
Comentarios desactivados en Una Trinidad nada santa: médicos, dentistas y abogados
Santiago Sierra dice NO al Premio Nacional de Artes Plásticas
Madrid, Brumaire 2010 Estimada señora González-Sinde, Agradezco mucho a los profesionales del arte que me recordasen y evaluasen en el modo en que lo han hecho. No obstante, y según mi opinión, los premios se conceden a quien ha realizado … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Estado, estado de bienestar, González-Sinde, imperio criminal, Premio Nacional Artes Plásticas, Santiago Sierrra
Comentarios desactivados en Santiago Sierra dice NO al Premio Nacional de Artes Plásticas
Todos los días es Halloween en el Imperio
Phil Rockstroh/ 26 de octubre 2010 Como en esta época del año parecemos disfrutar del miedo, vamos a mezclar el imperio con los horrores. En nuestro recorrido: zombies come-cerebros de destrucción exponencial; vampiros chupadores de almas que se autojustifican; demonios … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado corporaciones, Dante, destrucción, duopolio, EE.UU; Imperio, Estado, Halloween, Infierno, mentiras, muerte, rabia, vampiros, zombies
Comentarios desactivados en Todos los días es Halloween en el Imperio
Progreso por ferrocarril, regreso por carretera
Agustín García Calvo – Archipiélago, número 18-19 Este texto apareció inicialmente en El ferrocarril II, n° 23, primavera de 1992. Las peculiaridades ortográficas y tipográficas responden al expreso deseo del autor. Ilusión de la separabilidad de técnica y política Hacer … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Agustín García Calvo, arquitecto, automóvil, capital, coche, Estado, ferrocarril, ingeniero, plaga mortífera, Poder, Política, Técnica, tráfico
Comentarios desactivados en Progreso por ferrocarril, regreso por carretera
El sistema operativo del Estado ruso basado en Linux
por vanglin el 09 de julio 2010 Según la publicación “Kommersant”, la empresa estatal “ Russian Technologies” casi ha completado la adquisición de las acciones de LLC Alt Linux. Esta empresa rusa está desarrollando un software basado en Linux. Curiosamente, … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado adquisición, Alt Linux, Estado, Linux, Mandriva, NGI, Rusia, sistema operativo
Comentarios desactivados en El sistema operativo del Estado ruso basado en Linux
El capital como poder:hacia una nueva cosmología del capitalismo (1)
por Shimshon Bichler y Jonathan Nitzan y / 06 de mayo 2010 Las teorías convencionales del capitalismo se encuentran sumidas en una profunda crisis: después de siglos de debate, todavía son incapaces de decirnos lo que es el capital. Los … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado burgo, capital, capitalismo, Estado, feudalismo, liberalismo, Marx, marxismo, Política
Comentarios desactivados en El capital como poder:hacia una nueva cosmología del capitalismo (1)