-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: febrero 2016
La mayor parte de la carne, leche y huevos que consumimos provienen de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (y II)
Por Colin Fernandez, Corresponsal de Medio Ambiente para el Daily Mail, 24 de febrero de 2016 Daily Mail * Dos alimentos clave en la alimentación del ganado, el maíz y la soja, ahora el 80% es transgénico. * La mayoría … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado ADN transgénico, cadena alimentaria, carne, contaminación genética, huevos, leche, McDonald, piensos transgénicos
Comentarios desactivados en La mayor parte de la carne, leche y huevos que consumimos provienen de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (y II)
La mayor parte de la carne que consumimos proviene de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (I)
Por Geoffrey Lean, 25 de febrero de 2016 Daily Mail Connor McVeigh de McDonald, admitió el pasado martes en una rueda de prensa que si bien a las familias no les gusta los transgénicos, se excusó diciendo que la Empresa … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado cadena alimentaria, carne, consumidores, contaminación genética, cultivos modificados genéticamente, McDonald, transgénicos
Comentarios desactivados en La mayor parte de la carne que consumimos proviene de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (I)
Zika, microcefalia y pesticidas: medias verdades, histeria y derechos adquiridos
Las personas que piensan que los pesticidas podrían tener alguna relación con los casos de microcefalia en Brasil están siendo atacadas como defensores de una conspiración sin ninguna base racional. Claire Robinson analiza detenidamente los mitos que nos están vendiendo. … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Medios de comunicación, Régimen científico
Etiquetado Andrew Noymer, conspiración, Francis Collins, Julie Kelly, Kevin Folta, Leslie Lobel, Médicos pueblos fumigados, microcefalia, Nathanael Johnson, piriproxifeno, Sumitomo Chemical, Tamar Haspel, virus Zika
Comentarios desactivados en Zika, microcefalia y pesticidas: medias verdades, histeria y derechos adquiridos
Monsanto debe rendir cuentas
Por Vandana Shiva, 24 de febrero de 2016 commondreams.org Monsanto otra vez en el candelero. La Comisión de la Competencia de la India (CCI), la Agencia de regulación de los monopolios del país, ha dicho recientemente que sospecha que Monsanto … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Lucha comunidades indígenas, Transgénicos
Etiquetado algodón Bt, Comisión de la Competencia, cultivos tolerantes herbicidas, cultivos transgénicos, directrices de bioseguridad, glifosato, hundimiento economía rural, India, Mahyco, Monsanto, suicidios agricultores, Vandana Shiva
Comentarios desactivados en Monsanto debe rendir cuentas
Graves problemas en Fukushima
Por Robert Hunziker, 22 de febrero de 2016 dissidentvoice.org El accidente de la central nuclear de Fukushima Daichii puede llegar a convertirse en una de las mayores tragedias de la historia, no sólo debido a la fusión del núcleo, sino … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Energía nuclear
Etiquetado accidente nuclear, Fukhusima Daichii, fusión del núcleo, Juegos Olímpicos, Madres de Fukushima, Mako Oshidori, residuos radiactivos, salud trabajadores, TEPCO
Comentarios desactivados en Graves problemas en Fukushima
Colegio Estadounidense de Pediatras: nuevos motivos de preocupación en torno a las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Colegio Estadounidense de Pediatras, enero de 2016 El Colegio Estadounidense de Pediatras está comprometido con la salud y el bienestar de los niños, incluida la prevención de enfermedades mediante la administración de vacunas. Recientemente ha llegado a conocimiento del Colegio … Sigue leyendo
Publicado en Vacunación
Etiquetado adyuvante aluminio, amenorrea, Cervarix, Colegio pediatras, fallo ovárico prematuro, Gardasil, HPV2, HPV4, menopausia prematura, polisorbato 80, virus papiloma humano
Comentarios desactivados en Colegio Estadounidense de Pediatras: nuevos motivos de preocupación en torno a las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Egipto: un niño de 4 años de edad condenado a cadena perpetua
Por Andrew Emett, 19 de febrero de 2016 activistpost.com El Cairo, Egipto.- Condenado por asesinato, participación en disturbios, destrucción de propiedades del Gobierno y amenazar a la Policía, un niño egipcio de cuatro años de edad ha sido condenado a … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos
Etiquetado cadena perpetua, Egipto, manifestaciones, niño, Sistema judicial
Comentarios desactivados en Egipto: un niño de 4 años de edad condenado a cadena perpetua
El siglo XXI: la era del fraude
Por Paul Craig Roberts, 18 de enero de 2016 paulcraigroberts.org Desde los últimos años del siglo XX el fraude se ha instalado en la política exterior de Estados Unidos con unos nuevos ropajes. Utilizando falsos pretextos, Washington desmanteló Yugoslavia y … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen político y económico
Etiquetado China, desempleo, economía de servicios, Estados Unidos, fraude, inflación, manipulación mercados, mentiras, Paul Craig Roberts, propaganda, Rusia, Wall Street
Comentarios desactivados en El siglo XXI: la era del fraude
Virus Zika: el Gobierno de Brasil descarta vínculos entre el larvicida piriproxifeno y la microcefalia
Un Estado brasileño ha suspendido el uso del piriproxifeno en el agua potable después de que se haya establecido una posible relación entre este producto químico y los defectos de nacimiento, y no el virus Zika como se dijo en … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen sanitario
Etiquetado Brasil, Medardo Ávila Vázquez, microcefalia, mosquitos irradiados, mosquitos transgénicos, OMS, piriproxifeno, Wolbachia, Zika
Comentarios desactivados en Virus Zika: el Gobierno de Brasil descarta vínculos entre el larvicida piriproxifeno y la microcefalia
Francia: las extrañas coincidencias entre el mapa de suicidios y el uso de plaguicidas
Redacción de docbuzz.fr., 14 de febrero de 2016 “En la agricultura de conservación se eliminan las labores agresivas para el suelo, principalmente las de volteo como son el arado de vertedera o la grada de disco. Con … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen sanitario
Etiquetado agricultores, depresión, Diazinon, dieldrina, Fosfuro de aluminio, Francia, herbicidas, malatión, paratión, Parkinson, plaguicidas, Roundup, suicidios, zonas rurales
Comentarios desactivados en Francia: las extrañas coincidencias entre el mapa de suicidios y el uso de plaguicidas