-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: agosto 2011
El glifosato contamina el aire, la lluvia, los ríos
Por Rady Ananda, 29 de agosto de 2011 Dos nuevos estudios realizados por el Servicio Geológico de Estados Unidos revelan la difusión generalizada de los biocidas, tales como el glifosato, utilizado principalmente como herbicida de los cultivos modificados genéticamente. … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado contaminación suelo agua aire, daños en los cultivos, daños organismos del suelo, defectos de nacimiento, glifosato, herbicidas, Monsanto, Muerte súbita de las plantas, Roundup, trangénicos
Comentarios desactivados en El glifosato contamina el aire, la lluvia, los ríos
La crisis de los asnos o cómo contar la crisis del capitalismo a aquellos que no saben nada del mercado
Un hombre con corbata apareció un día en un pueblo. Iba montado en un buga y gritó a quien quisiera escucharlo que iba a comprar por 100 euros en efectivo todos los burros que le trajesen. A los campesinos les … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado banca, crisis de los asnos, crisis del capitalismo, crisis económica, cuento, mercados, paraísos fiscales, políticos, préstamos
Comentarios desactivados en La crisis de los asnos o cómo contar la crisis del capitalismo a aquellos que no saben nada del mercado
La revolución es algo compartido
Por Cindy Sheehan, 28 de agosto de 2011 «Una revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, o pintar un cuadro o hacer un bordado; no es algo tan refinado, tan pausado y amable, gentil, tan templado, cortés, … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado colapso del sistema, comunidad, construcción de la comunidad, contra el sistema, mercados locales, revolución, trueque
Comentarios desactivados en La revolución es algo compartido
Científicos y pensamiento único
http://jacques-lacaze.over-blog.com/ Durante 50 años se nos viene prometiendo un futuro, pero la mortalidad producida por el cáncer sigue aumentando.Es la cara sensacionalista de la publicidad en torno al futuro de la salud pública, que al profano le gustaría ver bien … Sigue leyendo
Publicado en Régimen científico
Etiquetado André Gernez, censura ciencia, expertos científicos, Jacques Benveniste, La ciencia ciega, memoria del agua, Michel Schiff
Comentarios desactivados en Científicos y pensamiento único
¿La secuencia de ADN se reconstruye por la memoria del agua?
Por Doctora Mae-Wan Ho, 20 de julio de 2011 El agua que solamente lleva la firma electromagnética de la secuencia de ADN, puede hacer una réplica a partird e los componentes básicos, dice el Premio Nobel que investigó sobre … Sigue leyendo
Publicado en Homeopatía, Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado Craig Venter, homeopatía, Luc Montagnier, Mae-Wan Ho, memoria del agua, Mycoplasma pirum, señales electromagnéticas ADN, síntesis del ADN
Comentarios desactivados en ¿La secuencia de ADN se reconstruye por la memoria del agua?
El movimiento 15-M debe perder el miedo para acabar con la Democracia
Entrevista a Agustín García Calvo, poeta, ensayista y filósofo JOSE MARÍA SADIA El Faro de Vigo El pasado 19 de mayo, el poeta y ensayista Agustín García Calvo encontró en la Puerta del Sol la rebelión que llevaba esperando desde … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Agustín García Calvo, ciencia, Democracria, descontento, medios de comunicación, Movimiento 15 M, Régimen del dinero, televisión
Comentarios desactivados en El movimiento 15-M debe perder el miedo para acabar con la Democracia
Haití: oleada de desalojos ilegales y violentos en Puerto Príncipe
Por Bill Quigley, 24 de agosto de 2011 Mathias O tiene 34 años. Es una de las aproximadamente 600.000 personas que todavía no tienen hogar después del terremoto de enero de 2010 en Haití. Vive con su esposa y su … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos
Etiquetado campos de refugiados, condiciones de insalubridad, deechos humanos, desalojos ilegales, desplazados, Haití, inseguridad, Terremoto, violencia
Comentarios desactivados en Haití: oleada de desalojos ilegales y violentos en Puerto Príncipe
El maíz transgénico de Monsanto en peligro:un escarabajo desarrolla resistencia al maíz Bt
por Rady Ananda, 26 de agosto de 2011 La propia naturaleza se convierte a veces en el mejor oponente de los cultivos modificados genéticamente y de los pesticidas. No sólo las plantas, también los insectos están desarrollando resistencia. El escarabajo … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Bt, Cry3Bb1, Diabrotica virgifera, escarabajo resistente maíz transgénico, Monsanto, Rady Ananda
Comentarios desactivados en El maíz transgénico de Monsanto en peligro:un escarabajo desarrolla resistencia al maíz Bt
Reino Unido: motivos para una rebelión
por Stephen Harper, 13 de agosto de 2011 Durante la última semana los políticos y los medios de comunicación del Reino Unido han realizado las condenas rutinarias: “violencia sin sentido”, “vandalismo”… (un término este cuya etimología y connotaciones hacia los … Sigue leyendo
Publicado en Condiciones laborales, Régimen policial, Régimen político y económico
Etiquetado actuación policial, aparato represivo, disturbios, exclusión social, nacionalismo, racismo, recortes sociales sueldos, sistema capitalista, socialismo, violencia Reino Unido
Comentarios desactivados en Reino Unido: motivos para una rebelión
Panfleto contra una infamia: ¡No Paparán!
Red Roja ¿Sabes que… …los festejos organizados para la visita del Papa costarán más de 100 millones de euros a las arcas públicas? …ese gasto es más del doble de lo que se ha recortado en Educación en Madrid (2.500 … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Concordato Santa Sede, dinero público, empresas patrocinadoras, Iglesia católica, recortes sociales, visita Papa
Comentarios desactivados en Panfleto contra una infamia: ¡No Paparán!