-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Irak
Las grandes empresas petroleras, en retroceso
Por Michael T. Klare, 13 de agosto de 2015 tomdispactch.com El 14 de julio de 2011, Bill McKibben escribió en TomDispatch que él y otros veteranos ecologistas lanzaron una convocatoria a los activistas para manifestarse ante la Casa Blanca, “aun … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado cambio climático, cambio tendencia, fractura hidráulica, industria petrolera, Irak, Irán, Michael T. Klare, precios petróleo, producción petróleo, Rusia, Venezuela
Comentarios desactivados en Las grandes empresas petroleras, en retroceso
Nuevas denuncias de crímenes de guerra de Estados Unidos en Faluya, Irak
Por Felicity Arbunthnot, 24 de enero de 2014 Dissident Voice “El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos… sus ritos sagrados, su inquebrantable código de honor…” – Thomas E. Ricks, Making the Corps, 1997. Mientras continúa la muerte y destrucción … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos
Etiquetado Afganistán, atrocidades, Corte Penal Internacional, crímenes de guerra, destrucción ciudad, Faluya, Irak, torturas, trato vejatorio, violación Convención Ginebra
Comentarios desactivados en Nuevas denuncias de crímenes de guerra de Estados Unidos en Faluya, Irak
Por qué la Unión Europea no merece el Premio Nobel de la Paz
Por David Swanson, 12 de octubre de 2012 Dissident Voice Sí, en efecto, es un hecho reconocido que en Europa no ha habido una guerra entre dos países que formen parte de ella, a excepción de aquel asunto de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Afganistán, Alfred Nobel, esfuerzos favor paz, fraternidad pueblos, Irak, Libia, Premio Nobel Paz, Siria, Unión Europea
Comentarios desactivados en Por qué la Unión Europea no merece el Premio Nobel de la Paz
La guerra que usted no ve
[vimeo http://vimeo.com/32070310] SINOPSIS: John Pilger, reportero australiano de larga trayectoria en el campo de la denuncia política de las guerras e invasiones contra los derechos, la democracia y los pueblos, denuncia en este documental el compromiso corrupto entre periodistas, editores … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Documental, Guerras Estados Unidos, Medios de comunicación
Etiquetado Afganistán, documental, Irak, John Pilger, Julian Assange, la guerra que usted no ve, Wikileaks
Comentarios desactivados en La guerra que usted no ve
Bombardeo de Osirak; enterrando la resolución 487 de la ONU
Por Media Lens, 7 de marzo de 2012 MediaLens El 7 de junio de 1981, ocho aviones israelíes bombardearon el reactor nuclear Osirak de Irak, situado a diez millas al sureste de Bagdad. Diez iraquíes y un ciudadano francés … Sigue leyendo
Publicado en Conflicto palestino-israelí, Energía nuclear, Guerras Estados Unidos, Medios de comunicación, Régimen político y económico
Etiquetado BBC, concecuencias humanitarias, Derecho Internacional, Irak, Iraq, Israel, Media Lens, OIEA, ONU, Osirak, políticas, Resolución 487, Tratado no proliferación armas nucleares
Comentarios desactivados en Bombardeo de Osirak; enterrando la resolución 487 de la ONU
Solicitan a las Naciones Unidas que se examine a fondo el bloqueo de investigaciones sobre asesinatos y torturas
Estarían implicados funcionarios españoles Por Madison Ruppert, 25 de enero de 2012 Activist Post Dos grupos de derechos legales han solicitado recientemente que las Naciones Unidas lleven a cabo una investigación sobre las acusaciones dirigidas contra funcionarios de los … Sigue leyendo
Publicado en Derechos Humanos, Guerras Estados Unidos
Etiquetado Bush, Eduardo Aguirre, funcionarios españoles, Guantánamo, investigaciones judiciales, Irak, José Couso, Naciones Unidas, Obama, ONU, Wikileaks
Comentarios desactivados en Solicitan a las Naciones Unidas que se examine a fondo el bloqueo de investigaciones sobre asesinatos y torturas
Los otros crímenes morales de Murdoch
por Media Lens, 29 de julio de 2011 Cuando Rupert y James Murdoch se presentaron ante un selecto comité de la Cámara de los Comunes el 19 de julio, ninguno de los inquisitivos miembros del parlamento exigió rendición de cuentas … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Guerras Estados Unidos, Medios de comunicación
Etiquetado Afganistán, apoyo guerras, armas destruccción masiva, crímenes morales, Faluya, Irak, matanza civiles, Murdoch, News International, responsabilidad periodistas, The Sun, Times
Comentarios desactivados en Los otros crímenes morales de Murdoch
El poder de las pesadillas
Por Les Blough y Siv O’Neill (Axis of Logic), Jason Burke (vídeo), 14 de julio de 2011 […] Los tres capítulos de la serie de la BBC, titulada “El poder de las pesadillas”, fue escrita, producida y narrada por Adam … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos, Régimen cultural, Régimen político y económico
Etiquetado 11 de septiembre, Adam Curtis, administración Bush, Afganistán, Al-Qaeda, BBC, Bin Laden, censura, El poder de las pesadillas, Irak, lucha contra terrorismo
Comentarios desactivados en El poder de las pesadillas