-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: autismo
Presencia de aluminio en el tejido cerebral de los pacientes con autismo
Por Matthew Mold, Dorcas Umar, AndrewKing, Christopher Exley , 11 de diciembre de 2017 sciencedirect.com Resumen El trastorno del espectro autista es un trastorno de origen desconocido que afecta al desarrollo neurológico. Se ha sugerido que puede tener un origen … Sigue leyendo
Publicado en aluminio, Contaminación química
Etiquetado autismo, contenido aluminio, microglía, monocitos inflamatorios, neurodesarrollo, TEA, tejido cerebral, trastorno espectro autista
Comentarios desactivados en Presencia de aluminio en el tejido cerebral de los pacientes con autismo
¿Y si el Paradigma de la Vacunación fuese erróneo?
Por el Dr. Gary Null y Richard Gale, 17 de noviembre de 2017 Publicado por primera en Global Research el 28 de enero de 2015 globalresearch.ca Dentro de las comunidades médica y científica se ha extendido una percepción irrefutable de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen sanitario, Vacunación
Etiquetado autismo, gripe, paperas, paradigma vacunación, rubeola, tos ferina, vacunas, varicela, VPH, Willian Thompson
Comentarios desactivados en ¿Y si el Paradigma de la Vacunación fuese erróneo?
Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (I)
Por Anthony R Mawson, Brian D Ray, Azad R Bhuiyan y Binu Jacob Journal of Translational Science (pdf) Resumen Las vacunas han evitado millones de enfermedades infecciosas, hospitalizaciones y muertes entre los niños estadounidenses, pero los resultados a largo plazo … Sigue leyendo
Publicado en Vacunación
Etiquetado autismo, dificultades aprendizaje, niños vacunados/no vacunados, TDAH, trastorno déficit atención con hiperactividad, trastornos desarrollo neurológico, vacunación, vacunas
Comentarios desactivados en Estudio comparativo de la salud entre los niños vacunados y no vacunados de los 6 a los 12 años de edad (I)
Sigue creciendo la preocupación por las sustancias que alteran el sistema hormonal
Los científicos insisten en buscar una solución a nivel internacional Por Kristen Monaco, 23 de diciembre de 2016 medpagetoday.com El pasado mes de septiembre, el Dr. Andrea C. Gore, de la Universidad de Texas, Austin, publicó una revisión clínica de … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química
Etiquetado alteradores hormonales, Andrea Gore, autismo, cáncer, Comisión Europea, coste sanitario, diabetes, disruptor endocrino, envases, fertilidad, plaguicidas, plásticos, problemas salud, TDAH, Trasande
Comentarios desactivados en Sigue creciendo la preocupación por las sustancias que alteran el sistema hormonal
El glifosato es un herbicida probablemente cancerígeno, ¿por qué se sigue utilizando todavía?
Los ayuntamientos siguen utilizando el glifosato para controlar la hierbas en los parques y jardines, y a lo largo de los arcenes. Ahora que la OMS ha clasificado al glifosato como probablemente cancerígeno, ¿no sería el momento de dejar de … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química
Etiquetado autismo, cancerígeno, colitis, defectos nacimiento, enfermedad celíaca, glifosato, IARC, insuficiencia renal, Monsanto, OMS, probablemente carcinógeno, problemas salud, responsabilidad ayuntamientos, Roundup, uso parques jardines cunetas
Comentarios desactivados en El glifosato es un herbicida probablemente cancerígeno, ¿por qué se sigue utilizando todavía?
Se reaviva la polémica en torno a la vacuna triple vírica (SPR)
Por la Dra. Mae-Wan Ho, 23 de febrero de 2015 ISIS Un científico del CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) ha confesado que se omitieron datos sobre la seguridad de la vacuna triple vírica. El … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Vacunación
Etiquetado Andrew Wakefield, autismo, Bill Posey, Brian Deer, Chatom Primary Vare, colitis ulcerosa, Consejo General Médico, edad vacunación, enfermedad de Crohn, enfermedad intestinal crónica, falsedad documental, farmacéutica Merck, Lancet, Mae-Wan Ho, monopolio mercado, niños afroamericanos, querellas contra Merck, retractación, sarampión rubéola paperas, SPR, Stephen Walker, trastorno espectro autista, vacuna paperas, vacuna triple vírica, William Thompson
Comentarios desactivados en Se reaviva la polémica en torno a la vacuna triple vírica (SPR)
A vueltas con el glifosato: entrevista con científico del MIT sobre las causas de la intolerancia al gluten
Por Ari Levaux, 27 de febrero de 2014 AlterNet Stephanie Seneff es una investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con sede en la Universidad de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. El enfoque de Seneff, según su página … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Régimen científico
Etiquetado aluminio, autismo, enfermedad celíaca, enfermedad renal crónica, glifosato, gluten, intolerancia gluten, MIT, Roundup, Stephanie Seneff, trigo
Comentarios desactivados en A vueltas con el glifosato: entrevista con científico del MIT sobre las causas de la intolerancia al gluten
Novedades en torno al Dr. Andrew Wakefield: la cuestión de las vacunas
Por Sylvie Simon, 9 de mayo de 2013 Votre Santé En un comunicado publicado el 17 de abril de 2013, el Dr. Andrew Wakefield sugirió la necesidad de un debate público sobre la vacuna triple vírica, el sarampión y el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen sanitario, Vacunación
Etiquetado Andrew Wakefield, autismo, incremento sarampión, indemnizaciones autismo, sarampión, SPR, vacuna triple vírica, vacunación
Comentarios desactivados en Novedades en torno al Dr. Andrew Wakefield: la cuestión de las vacunas
Luc Montagnier atacado por sugerir que puede existir una relación de causa y efecto entre ciertas vacunas y el autismo
El diario Liberation informa de que estas declaraciones de Luc Montagnier sobre las vacunas fueron objeto de protesta por Sylvie Simon, 12 de septiembre de 2012 Votre Santé El profesor Luc Montagnier, que ganó el Premio Nobel de Medicina … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Régimen sanitario, Vacunación
Etiquetado autismo, Harald Zur Haussen, Luc Montagnier, Premios Nobel, Richards J. Roberts, vacunación, Wakefield
Comentarios desactivados en Luc Montagnier atacado por sugerir que puede existir una relación de causa y efecto entre ciertas vacunas y el autismo