-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: julio 2017
El Gobierno francés publica la lista oficial de los “alteradores hormonales”
En la lista se incluyen más de mil insecticidas y productos de saneamiento The Connexion El Gobierno francés ha publicado una lista oficial con los productos que actualmente se encuentran en circulación y que son sospechosos de ser “alteradores hormonales”. … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química
Etiquetado alteradores hormonales, disruptores endocrinos, fungicidas, gobierno francés, herbicidas, insecticidas
Comentarios desactivados en El Gobierno francés publica la lista oficial de los “alteradores hormonales”
"Poison Papers”: Una reunión secreta de alto nivel en el Hotel Howard Johnson
Por Rebecak Wilce independentsciencenews.org Los análisis químicos independientes pueden colocarse una medalla: la gente puede sentirse segura de que los productos químicos a los que están expuestos diariamente estén certificados por técnicos de bata blanca inmaculada, que realizan cuidadosos estudios … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química, Régimen científico
Etiquetado Carol Van Strum, ensayos laboratorio, EPA, evaluación riesgos, herbicidas, IBT, Industrial Bio-Test Laboratories, plaguicidas, Poison Papers, productos químicos, reunión Howard Johnson
Comentarios desactivados en "Poison Papers”: Una reunión secreta de alto nivel en el Hotel Howard Johnson
100.000 páginas de secretos de la Industria Química han permanecido durante décadas en un granero de Oregón, hasta ahora
Por Sharon Lerner, 26 de julio de 2017 The Intercept Durante décadas, algunos de los secretos más sucios y oscuros de la Industria Química han permanecido en el granero de Carol Van Strum. El edificio tiene 80 años de antigüedad, … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Industria química
Etiquetado 2.4-D, 2.4.5-T, Agente Naranja, Carol Van Strum, EPA, Estudio Alsea, fumigaciones, herbicidas, Monsanto, TCDD, The Poison Papers
Comentarios desactivados en 100.000 páginas de secretos de la Industria Química han permanecido durante décadas en un granero de Oregón, hasta ahora
Una nueva teoría basada en la geometría embrionaria propone una explicación de cómo evolucionaron los vertebrados
Una nueva teoría pretende explicar cómo el complejo cuerpo de los vertebrados, con su esqueleto, músculos, sistema nervioso y cardiovascular, proviene del desarrollo de una sola célula y cómo evolucionaron estos sistemas con el tiempo. Por David B. Edelman, Mark … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado blástula, embrión, Evolución, gástrula, geometría, neodarwinismo, patrón corporal, vertebrados
Comentarios desactivados en Una nueva teoría basada en la geometría embrionaria propone una explicación de cómo evolucionaron los vertebrados
Leer a Simone Weil
Enero 2008. Prólogo de Miguel Amorós a “Reflexiones sobre las causas de la libertad y la opresión social”, publicada por ediciones El Salmón. “En todas las páginas leídas En todas las páginas blancas Piedra sangre papel o ceniza Escribo tu … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo
Etiquetado descentralización, deshumanización, libertad, opresión social, Simone Weil, tecnoburocracia, totalitarismo
Comentarios desactivados en Leer a Simone Weil
Un nuevo grupo de presión que dice defender a los consumidores impulsa la desregulación en Europa
Por Mat Hope, 20 de julio de 2017 DesMogBlog Ha aparecido en Europa un nuevo grupo de presión que dice representar a los consumidores, pero si miramos más detenidamente veremos que está financiado por algunos grupos familiares conocidos por sus … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones
Etiquetado Brexit, cambio climático, Charles Koch, Consumer Choice Center, desregulación, Epicenter, Instituto Asuntos Económicos
Comentarios desactivados en Un nuevo grupo de presión que dice defender a los consumidores impulsa la desregulación en Europa
Un océano sano necesita de los virus
Y cuanto más sabemos acerca de ellos, más extraños nos parecen Por Amorina Kingdon, 21 de julio de 2017 Hakai Magazine Cuando oímos la palabra virus enseguida nos vienen a la mente cosas como los resfriados o la gripe porcina, … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado Curtis Suttle, ecosistemas, fotosíntesis, material genético, Matthew Sullivan, océanos, transporte genes funcionales, virus
Comentarios desactivados en Un océano sano necesita de los virus
La Industria Biotecnológica pretende tomar el control del sistema de evaluación de riesgos de los nuevos productos transgénicos
Por el Dr. Jonathan Latham, 19 de julio de 2017 independentsciencenews.org La organización británica GMWatch, informaba recientemente que las empresas de negocios agrícolas se habían hecho con el control de CONABIA, el Comité Asesor de Biotecnología Agrícola de Argentina. CONABIA … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado evaluación de riesgos, evaluación escalonada, Industria biotecnológica, ISBGMO, ISBR, regulación, regulación en base rasgos, transgénicos, transportabilidad
Comentarios desactivados en La Industria Biotecnológica pretende tomar el control del sistema de evaluación de riesgos de los nuevos productos transgénicos
Las megagranjas: el modelo estadounidense de ganadería intensiva se extiende por el mundo
La demanda de alimentos producidos a más bajo coste está llenando los campos de cobertizos industriales para procesar grandes cantidades de animales. Por Fiona Harvey , Andrew Wasley , Madlen Davies y David Child, 18 de julio de 2017 The Guardian La imagen … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación
Etiquetado alimentación, bienestar animal, CAFO, ganadería intensiva, megagranjas, Operaciones Concentradas de Alimentación Animal
Comentarios desactivados en Las megagranjas: el modelo estadounidense de ganadería intensiva se extiende por el mundo
El Gobierno desprecia los criterios de salud pública y del principio de precaución al asumir un informe del lobby de la telefonía
• El documento, que ha tenido una importante repercusión, ha sido elaborado por el CCARS, una opaca organización impulsada por el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación • AMPAs, asociaciones de afectados, de consumidores, vecinales y ecologistas demandan al Ejecutivo una … Sigue leyendo
Publicado en Radiación electromagnética
Etiquetado Electro y Químico sensibles, Pataforma estatal contra la contaminación electromagnética, principio precaución, radiación electromagnética, salud pública, telefonía móvil
Comentarios desactivados en El Gobierno desprecia los criterios de salud pública y del principio de precaución al asumir un informe del lobby de la telefonía