-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: marzo 2016
¿Realmente no se pueden comparar las evaluaciones realizadas por la EFSA y la IARC sobre la carcinogenicidad del glifosato?
EFSA y IARC: ¿naranjas y manzanas? healthandenvironmentonline.com, 15 de marzo de 2016 Hace un mes especulábamos acerca de los estudios adicionales a los que había tenido acceso la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), pero no la Agencia Internacional para … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen científico
Etiquetado AESA, Bernard Url, Christopher Wild, EFSA, evaluación carcinogenicidad, glifosato, IARC
Comentarios desactivados en ¿Realmente no se pueden comparar las evaluaciones realizadas por la EFSA y la IARC sobre la carcinogenicidad del glifosato?
Batas blancas de alquiler
o Cómo algunos científicos defienden la inocuidad de productos químicos tóxicos La Ciencia en venta: Cómo la investigación financiada por las Corporaciones está corrompiendo a los Tribunales y las Agencias de Regulación Por David Heath, febrero de 2016 publicintegrity.org Sobre … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Régimen científico, Régimen sanitario
Etiquetado Agencias de regulación, amianto, asbesto, asbestosis, bisfenol A, BPA, bromuro n-propilo, Brunekreef, cáncer, cloruro de metileno, contaminación aire, corrupción ciencia, crisotilo, cromo hexavalente, defensa Industrias, Douglas Dockery, EPA, folmadehído, Gradient, hollín, Julie Goodman, mesotelioma, muertes prematuras, ozono, Peter Valberg, poliestireno, problemas de salud, tabaco, toxicidad productos químicos, Trbunales
Comentarios desactivados en Batas blancas de alquiler
¿Biocombustibles o biofraude?
Los inmensos costes y las dificultades de producción de los biocombustibles celulósicos y de algas Por Almuth Ernsting, 14 marzo de 2016 independentsciencenews.org Los biocombustibles que hoy en día más se consumen son el etanol, elaborado a partir del azúcar … Sigue leyendo
Publicado en Régimen energético
Etiquetado Abengoa, algas, biocombustibles, biocombustibles celulósicos, Biocombustibles Red Rock, biomasa, dificultades técnicas, gasificación, KiOR, madera, proceso Fischer-Tropsch, residuos agrícolas, subvenciones públicas, Vinod Khosla
Comentarios desactivados en ¿Biocombustibles o biofraude?
Los magnates del petróleo y sus Dictadores: Francisco Franco y la historia olvidada de Texaco
Cómo Texaco apoyó el Fascismo Por Adam Hochsclild, marzo de 2016 tomdispatch.com (Este artículo es una adaptación de un fragmento del nuevo libro de Adam Hochshild “España en nuestros corazones: estadounidenses en la guerra civil española, 1936-1939”). “Los comerciantes no … Sigue leyendo
Publicado en Régimen energético, Régimen político y económico
Etiquetado Adam Hochshild, apoyo bando nacional, banquero de Franco, Campsa, España en el corazón, Francisco Franco, Guerra Civil Española, Hitler, industria petrolera, República española, Texaco, Torkild Rieber
Comentarios desactivados en Los magnates del petróleo y sus Dictadores: Francisco Franco y la historia olvidada de Texaco
Prof. Cristin Kearns: La Industria del Azúcar ha estado manipulando las investigaciones sobre los efectos del azúcar en la salud
Una exdentista nos descubre la historia corrompida del azúcar La investigadora Cristin Kearns, de la Universidad de California en San Francisco, abandonó una prometedora carrera en la Fundación Kaiser para ahondar en los archivos de la Industria Azucarera y obtener … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen científico, Régimen sanitario
Etiquetado azúcar, bebidas azucaradas, caries, Cristin Kearns, diabetes, efectos adversos salud, Frederick Stare, industria del azúcar, manipulación investigaciones, recomendaciones dietéticas, Roger Adams, Stanton Glantz, Taubes
Comentarios desactivados en Prof. Cristin Kearns: La Industria del Azúcar ha estado manipulando las investigaciones sobre los efectos del azúcar en la salud
Microcefalia: ¿Zika, pesticidas o negocios?
La epidemia que puso en alerta a Latinoamérica deja varios interrogantes abiertos en cuanto a sus verdaderas causas y al cúmulo de intereses económicos y políticos que convergen en torno a ese flagelo. ——————————— Por Roberto Rovasio / Exinvestigador principal de … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Régimen científico, Régimen sanitario
Etiquetado Abrasco, agroindustria, Brasil, condiciones socioambientales, industrias farmacológicas-agro químicas-biotecnológicas, malformaciones fetales, microcefalia, OMS, Oxitec, pesticidas, piriproxifeno, plaguicidas, Sunitomo Chemical, transgénicos, vacuna DPT, Zika
Comentarios desactivados en Microcefalia: ¿Zika, pesticidas o negocios?
Conferencia del Prof. Richard Levins: «Una pierna dentro, una pierna fuera»
Conferencia impartida por el Prof. Richard Levins en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 5 de noviembre de 2013. Parte 1/4 Parte 2/4 Parte 3/4 Parte 4/4 —————————- A partir de su propia y … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen científico
Etiquetado agricultura, agroecología, Biología, capitalismo, ciencia, conferencia, Ecología, Industria química, plaguicidas, progreso, Richard Levins, UNAM
Comentarios desactivados en Conferencia del Prof. Richard Levins: «Una pierna dentro, una pierna fuera»
Precio del petróleo: una guerra de desgaste
La ironía de la abundancia de petróleo Por Michael T. Klare, 8 de marzo de 2016 tomdispatch.com Hace tres años y medio la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció que Estados Unidos superaría a Arabia Saudí, convirtiéndose en el … Sigue leyendo
Publicado en Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado Alberta, Arabia Saudí, caída de los precios, explotaciones no convencionales, fractura hidráulica, guerra de desgaste, mapa geopolítico, Michael T. Klare, Nueva Energía, OPEP, petróleo, pico del petróleo, quiebra, saturación del mercado
Comentarios desactivados en Precio del petróleo: una guerra de desgaste
Pangénesis de Darwin, la historia oculta de la genética y los peligros de los transgénicos
La Dra. Mae-Wan Ho nos descubre una historia fascinante de la genética, expurgada de la Ciencia oficial, y también nos habla de por qué la modificación genética es tan peligrosa Por la Dra. Mae-Wan Ho Una versión con las referencias … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Nueva Biología, Régimen científico, Transgénicos
Etiquetado ADN, ARN, Darwin, Francis Crick, Francis Galton, gémulas, hibridación, ingeniería genética, Ivan Vladimirovich Michurin, Lamarck, Mendel, P.M. Sopikov, Pangénesis, reactivación virus latentes, recombinación, resistencia antibióticos, Thomas Hunt Morgan, transfusión sanguínea, transgénicos, trasnferencia horizontal de genes
Comentarios desactivados en Pangénesis de Darwin, la historia oculta de la genética y los peligros de los transgénicos
Fukushima: ¿aumento de los cánceres en los niños?
docbuzz.fr; 12 de marzo de 2016 Fue hace 5 años. El núcleo del reactor de la central nuclear de Fukushima, gestionado por el grupo japonés Daichii, que sufrió los efectos de un terremoto y un tsunami, entró en fusión. Más … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Energía nuclear, Régimen energético
Etiquetado accidente nuclear, cáncer, cáncer de tiroides, centrales nucleares, Chernobyl, Fukushima, glándula tiroidea, niños, radiación, Toshihide Tsuda
Comentarios desactivados en Fukushima: ¿aumento de los cánceres en los niños?