-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: noviembre 2014
Un estudio publicado en Nature pone en duda la patogenicidad innata de los virus
Por Sayer Ji, 29 de noviembre de 2014 Activist Post Un reciente estudio publicado este mes en la revista Nature desafía esa vieja suposición ya centenaria sobre la patogenicidad innata de esas partículas extremadamente pequeñas, autorreplicantes, conocidas como virus. En … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado enfermedades autoinmunes, infecciones víricas, Ken Cadwell, MNV, Nature, Norovirus murino, respuesta inmune, restauración funciones intestinales, sistema inmunológico, vacunas, viroma, virus
Comentarios desactivados en Un estudio publicado en Nature pone en duda la patogenicidad innata de los virus
Apoyo al equipo del profesor Séralini: nueva investigación sobre los transgénicos y el uso de plaguicidas
ESTÁ EN JUEGO SU SALUD iSiS Gilles-Eric Séralini, profesor de Biología Molecular en la Universidad de Caen, Francia, y miembro del Comité Independiente de Investigación e Información sobre Ingeniería Genética (CRIIGEN), es un científico reconocido y respetado por sus investigaciones … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado bioacumulación, contaminantes ambientales, estudio a largo plazo, estudio toxicológico, petición apoyo, plaguicidas, Richard Goodman, Roundup, Séralini, transgénicos
Comentarios desactivados en Apoyo al equipo del profesor Séralini: nueva investigación sobre los transgénicos y el uso de plaguicidas
La fractura hidráulica supone una violación de los derechos humanos más básicos
Por Richard Heasman, 28 de noviembre de 2014 DeSmogBlog Un contundente informe encargado por la Fundación Bianca Jagger por los Derechos Humanos fue entregado esta semana a David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido, e insta al Gobierno a que … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Fractura hidráulica, Régimen energético
Etiquetado Argentina, daños ambientales, daños salud, derechos humanos, empresas estadounidenses, fracking, fractura hidráulica, Fundación Bianca Jagger, gas de esquisto, impacto ambiental, Neuquén, Patagonia, shale, tierra mapuches, Universidad de Londres, YPF
Comentarios desactivados en La fractura hidráulica supone una violación de los derechos humanos más básicos
Los primeros aviones no tripulados utilizados en la caza de Osama bin Laden actuaron desde Alemania
Por Richard Whittle international.sueddeutsche.de Algunos de los primeros aviones no tripulados de Estados Unidos utilizados en la caza de Osama bin Laden se pusieron a prueba en la base aérea de Ramstein, Alemania, al parecer sin el conocimiento de las … Sigue leyendo
Publicado en Guerras Estados Unidos
Etiquetado Afganistán, Alemania, aviones no tripulados, centrol de control, conexión satélites, drones, fibra óptica, GCS, Osama Bin Laden, Predator, Ramstein
Comentarios desactivados en Los primeros aviones no tripulados utilizados en la caza de Osama bin Laden actuaron desde Alemania
Monsanto, una historia de falsedades (II)
Por Jeffrey M. Smith, 30 de julio de 2010 Natural News Illustración de Benjamin Karis-Nix Primera parte Encubriendo los daños en la salud Al abrigo de la política establecida por Taylor se realizó una supervisión en 1992, pero sólo para … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Régimen científico, Transgénicos
Etiquetado Agente Naranja, alergias, Doug Gurian-Sherman, FDA, glifosato, hormona crecimiento bovino, ingeniería genética, Louis Pribyl, Michael Taylor, Monsanto, pruebas de seguridad, rbGH, Richard Burroughs, Roundup, Royal Society, sin base científica, Steven Druker, transgénicos
Comentarios desactivados en Monsanto, una historia de falsedades (II)
Estudio estadounidense establece una posible correlación entre el aumento de las enfermedades crónicas y el incremento en el uso del glifosato y de los cultivos transgénicos
GMWatch, 21 de noviembre de 2014 ¿Es el glifosato responsable del aumento de ciertas enfermedades en nuestras sociedades modernas? Claire Robinson analiza un reciente estudio que se plantea esta cuestión: ¿Es el aumento en los últimos 20 años en la … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado alteraciones hormonales, aumento cáncer, correlación glifosato enfermedades crónicas, correlación transgénicos enfermedades crónicas, daño renal, glifosato, herbicidas, Monsanto, Nancy Swanson, pesticidas, Roundup, salud humana
Comentarios desactivados en Estudio estadounidense establece una posible correlación entre el aumento de las enfermedades crónicas y el incremento en el uso del glifosato y de los cultivos transgénicos
Una investigación analiza los efectos del glifosato en la lombriz de tierra
Marina Santadino, Carlos Coviella, Fernando Momo link.springer.com (12 de noviembre de 2014; 225:2207) Resumen Los efectos subletales de los pesticidas generalmente no se tienen en cuenta a la hora de evaluar la toxicidad de un producto químico utilizado en la … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Régimen científico
Etiquetado agricultura, efectos subletales, Eisenia foetida, glifosato, herbicidas, lombriz de tierra, plaguicidas, Roundup
Comentarios desactivados en Una investigación analiza los efectos del glifosato en la lombriz de tierra
Monsanto, una historia de falsedades (I)
Por Jeffrey M. Smith, 30 de julio de 2010 Natural News Illustración de Benjamin Karis-Nix En una conferencia de la Industria Biotecnológica en enero de 1999, un representante de Arthur Anderson, una Compañía de Responsabilidad Limitada (LLP), explicó cómo habían … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado alimentación, Anniston, biotecnología, control semillas, Dan Glickman, FDA, generalmente reconocidos como seguros, George Bush, GRAS, Henry Miller, hormona crecimiento bovino, ingeniería genética, Kirk Azevedo, Michael Taylor, Monsanto, PCB, policlorinato de bifenilo, transgénicos
Comentarios desactivados en Monsanto, una historia de falsedades (I)
Una ONG rusa pone en marcha el estudio internacional más completo realizado hasta ahora sobre la seguridad de los alimentos transgénicos
Por John Vidal, 11 de noviembre de 2014 The Guardian Miles de ratas serán alimentadas con una dieta a base del maíz transgénico de Monsanto en un estudio de tres años, Factor GMO, con un presupuesto de 25 millones de … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Elena Sharoykina, estudio alimentación largo plazo, Factor GMO, Fiorella Belpoggi, glifosato, maíz transgénico Monsanto, pesticidas, Roundup, Rusia, transgénicos
Comentarios desactivados en Una ONG rusa pone en marcha el estudio internacional más completo realizado hasta ahora sobre la seguridad de los alimentos transgénicos
TTIP, primer día
Este nuevo vídeo contra el TTIP, el Tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, muestra las amenazas que se ciernen sobre el trabajo, los servicios públicos, nuestra alimentación, la destrucción del suelo… Ha sido producido por … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado agir pour la paix, Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones, TTIP, vídeo
Comentarios desactivados en TTIP, primer día