-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: especulación
Miguel Amorós: Urbanización y destrucción
Por Miguel Amorós Antigua Herejía “Ir por el campo, hoy, es como pasar por un viejo barrio en demolición” – Guido Ceronetti, El Silencio del Cuerpo Antes que nada quiero hacer un inciso respecto a la expresión “urbanismo sostenible”, … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico, Transporte
Etiquetado capitalismo, contaminación, crecimiento urbano, desarrollismo, deslocalización productiva, especulación, izquierda pintada de verde, mercado global, Miguel Amorós, ocio y consumo, precarización, sobreexplotación, tecnócratas, urbanismo, vida sin raíces
Comentarios desactivados en Miguel Amorós: Urbanización y destrucción
Echar el cierre a Wall Street
El Sistema Monetario y bancario ha llevado a la Economía mundial al borde del desastre, y se debe permitir que ante el colapso surja una alternativa que sirva tanto a las personas como al planeta. Por Mae-Wan Ho, 12 de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado bancos comunitarios, crisis financiera, David Korten, desigualdad económica, deuda nacional, economía especulativa, economía real, especulación, fracaso sistema financiero, Mae-Wan Ho, rescate, Wall Street
Comentarios desactivados en Echar el cierre a Wall Street
6 maneras en las que los alimentos son utilizados como armas
Por Activist Post, 25 de julio de 2011 (Con la colaboración de Rady Ananda) Las personas que padecen hambre harán cualquier cosa para poder comer, lo que significa que aquellos que tienen el control sobre los alimentos lo utilizarán en … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Geoingeniería, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado aditivos, control Corporaciones, desposesión de la tierra, escasez, especulación, hambre, modificación del clima, pesticidas, precio alimentos, revueltas sociales, seguridad alimentaria, transgénicos
Comentarios desactivados en 6 maneras en las que los alimentos son utilizados como armas
El chiste de las pruebas de esfuerzo a la banca
escrito por Luis Casado jueves, 09 de septiembre de 2010 Cuando a algún genio se le ocurrió someter los bancos europeos a pruebas de esfuerzo te adelanté que no servirían de mucho. Entre otros porque quienes evalúan las pruebas de … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado banca, crisis financiera, especulación, evaluaciones riesgo, pruebas esfuerzo
Comentarios desactivados en El chiste de las pruebas de esfuerzo a la banca
Las Bolsas (una vez más) se desploman…
escrito por Luis Casado martes, 25 de mayo de 2010 Tranqui. No pasa nada. Ya te he contado innumerables veces que el comportamiento de las Bolsas y la economía real no tienen mucho que ver, sobre todo si lo que … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado bolsas, crisis económica, economía financiera, economía real, especulación
Comentarios desactivados en Las Bolsas (una vez más) se desploman…
Más carnaza para los tiburones
Alberto Montero Soler Público En la madrugada del lunes, los principales líderes europeos alcanzaban finalmente un acuerdo para tratar de frenar la orgía especulativa desencadenada contra la deuda soberana de los países periféricos de la Unión Monetaria. Aparentemente, la respuesta … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Banco Central Europeo, Bolsa, bonos soberanos, crisis económica, deuda, especulación, FMI, Unión Europea
Comentarios desactivados en Más carnaza para los tiburones
El Sistema produce sus monstruos: la Bolsa de Cantor
por Ellen Hodgson Brown / 05 de mayo 2010 Como si el acoso de los paparazzi y de los fans a las estrellas fuera poco, ahora pueden tener un precio puesto a sus cabezas por los inversionistas en la Bolsa … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Cantor Exchange, comercio virtual, derivados, especulación, estrellas de cine, Hollywood, HSX, Lehman Brothers
Comentarios desactivados en El Sistema produce sus monstruos: la Bolsa de Cantor
Te han engañado en todo
Te prometieron que si estudiabas una carrera tendrías un buen trabajo, y ahora encadenas contratos temporales de mil euros. Te aseguraron que comprar una vivienda era la opción sensata, y ahora tienes una deuda para los próximos 30 años más … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado capitalismo, casa, especulación, futuro, gobierno, hipoteca, mentiras, vivienda
Comentarios desactivados en Te han engañado en todo
Para entender la naturaleza de la crisis económica mundial (II)
Para entender la naturaleza de la crisis económica mundial (I) por Andrew Gavin Marshall La “liberalización” de los mercados significaba eliminar las barreras comerciales y los aranceles, los obstáculos para las inversiones extranjeras, y por lo tanto el capital extranjero … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado África, Ajuste estructural, Allen Greespan, Andrew Gavin Marshall, Asia, crisis económica, economía, especulación, FMI, globaliación, gobernanza, liberalización, México, Reserva Federal, TLCAN
Comentarios desactivados en Para entender la naturaleza de la crisis económica mundial (II)