-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo mensual: agosto 2016
CETA: ¿por qué se está exagerando la muerte del TTIP?
por Owen Tudor, 29 de agosto de 2016 touchstoneblog.org.uk Los medios de comunicación del Reino Unido han informado este fin de semana de la muerte de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP), ese acuerdo comercial entre los Estados … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Acuerdo Integral de Economía y Comercio, ataque servicios públicos, Canada, CETA, Corporaciones estadounidenses, ICS, ISDS, oposición acuerdo, Sigmar Gabriel, Sistema Judicial de Inversiones, SPD alemán, Tribunales Privados de Arbitraje, TTIP
Comentarios desactivados en CETA: ¿por qué se está exagerando la muerte del TTIP?
Un desastre económico: contaminación por trigo transgénico en los Estados Unidos
Cabe la posibilidad de que las aves u otros animales se alimentasen de dicho trigo y lo esparciesen por diferentes áreas. Por Tom Lutey, 28 de agosto de 2016 Billings Gazette Hace 16 años la Universidad del Estado de Montana … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado APHIS, cancelación exportaciones, contaminación, daño económico, dispersión semillas transgénicas, Monsanto, Montana, Roundup Ready, trigo transgénico, USDA
Comentarios desactivados en Un desastre económico: contaminación por trigo transgénico en los Estados Unidos
Transgelandia: el Congreso de AAPRESID por dentro
El gran encuentro anual del agronegocio transgénico expuso durante tres días y en Rosario su relato. Este año además inventaron un verbo: “resiliar” Por Darío Aranda, agosto de 2016 MU El salón es muy amplio, unos 50 metros de largo … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Aapresid, agroindustria, agronegocios, Argentina, aumento uso herbicidas, Basf, Bayer, desalojos, desmontes, Dow, DuPont, fumigaciones, Monsanto, represión, sistema agroalimentario, Syngenta, transgénicos, YPF
Comentarios desactivados en Transgelandia: el Congreso de AAPRESID por dentro
Estudio de la Universidad de Michigan: “Los biocombustibles serían incluso más perjudiciales para el cambio climático que los combustibles fósiles”
Por Keith Matheny, 25 de agosto de 2016 Detroit Free Press Los miles de millones de dólares que ha recibido la Industria de los biocombustibles, promovidos y fomentados por el Gobierno federal, se han gastado en base a una falsa … Sigue leyendo
Publicado en Agrocombustibles, Régimen energético
Etiquetado biocombustibles, biodiésel, cambio climático, combustibles fósiles, cultivos alimentarios, emsiones de carbono, etanol, John DeCicco, Universidad de Michigan
Comentarios desactivados en Estudio de la Universidad de Michigan: “Los biocombustibles serían incluso más perjudiciales para el cambio climático que los combustibles fósiles”
Ministro alemán de Economía: el TTIP, “de facto, ha fracasado”
“Las negociaciones con los Estados Unidos han fracasado de facto, porque no podíamos permitir el sometimiento a las exigencias estadounidenses” Por Nika Knight, 28 de agosto de 2016 commondreams.org El Vicecanciller y Ministro de Economía y Energía de Alemania dijo … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Asociación transatlántica de Comercio e Inversiones, aumento poder Corporaciones, CETA, fracaso negociaciones, Jean -Luc Demarty, secretismo, Sigmar Gabriel, TTIP
Comentarios desactivados en Ministro alemán de Economía: el TTIP, “de facto, ha fracasado”
Cómo las empresas que producen alimentos transgénicos han dependido siempre del engaño
Por Steven M. Druker, 21 de agosto de 2016 independensciencenews.org A pesar de no disponer de una sólida base científica y de no actuar con transparencia en el acceso a la información, algo que debiera ser inherente a la ciencia, … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Calgene, daños estómago, efectos secundarios inesperados, falta consenso seguridad transgénicos, FDA, fraudes mentiras engaños, Genes alterados Verdad distorsionada, Industria biotecnológica, Steven M. Druker, tomate Flaver Savr, triptófano tóxico transgénico
Comentarios desactivados en Cómo las empresas que producen alimentos transgénicos han dependido siempre del engaño
Comercialización de la genética humana, identidades nacionalistas basadas en agrupaciones genéticas y otros dilemas éticos y legales
Los seres humanos son algo más que biología y fisiología, y no debería estar en venta Por Ziyaad Bhorat (Open Democracy), agosto de 2016 synbiowatch.org En los últimos 70 años hemos recorrido un largo camino para desentrañar los componentes básicos … Sigue leyendo
Publicado en Bioética, Ingeniería Genética
Etiquetado alteración genética humana, biotecnología, calibración ADN, clonación, comercialización genética humana, CRISPR, edición de genes, identidad individual, identidades nacionalistas, India, ingeniería genética, México
Comentarios desactivados en Comercialización de la genética humana, identidades nacionalistas basadas en agrupaciones genéticas y otros dilemas éticos y legales
Una nueva amenaza para los bosques: árboles modificados genéticamente
Árboles desarrollados mediante ingeniería genética podrían ser plantados por primera vez en Suecia Testbiotech.org Miércoles, 19 de agosto de 2016 En China, los Estados Unidos y Suecia, los nuevos métodos de Ingeniería Genética, tales como CRISPR, están siendo utilizados en … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado ADN artificial, árboles transgénicos, CETA, CRISPR, daños medio ambiente, ingeniería genética, nuevas técnicas modificación genética, pasividad Comisión Europea, Suecia, TTIP
Comentarios desactivados en Una nueva amenaza para los bosques: árboles modificados genéticamente
Prácticas temerarias de biohacking: aficionados jugando con la vida
Una biohacker estadounidense alenta a que la gente realice modificaciones genéticas de microorganismos Gene Ethics, 19 de agosto de 2016 gmwatch.org La biohacker estadounidense Ellen Jorgensen está de gira por el país para alentar a la gente a que realice … Sigue leyendo
Publicado en Biohacking, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado amenaza medio ambiente, amenaza salud humana, Biología de garaje, CRISPR, edición de genes, Ellen Jorgensen, Genspace
Comentarios desactivados en Prácticas temerarias de biohacking: aficionados jugando con la vida