-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Yahoo
Cómo funciona el Programa de Vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional
The Washington Post, actualización del 29 de junio de 2013 El Programa secreto PRISM que permite a los Servicios de Inteligencia de los Estados Unidos acceder a los datos de nueve empresas de Internet, incluyendo los datos de los emails … Sigue leyendo
Publicado en Control de las comunicaciones, Guerras Estados Unidos, Medios de comunicación
Etiquetado Agencia Seguridad Nacional, Apple, Facebook, Google, Marina, Microsoft, Minway, NSA, Pinwale, printaura, PRISM, recogida de datos, scissors, Skype, vigilancia comunicaciones, Yahoo
Comentarios desactivados en Cómo funciona el Programa de Vigilancia PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional
Crece la evidencia: Yahoo y AP manipulan los comentarios de los usuarios.
por Ahmed Arm / 07 de junio 2010 El 3 de junio de 2010. Voces Disidentes publicaba el artículo titulado “ Yahoo and AP Caught Manipulating User Comments” (http://dissidentvoice.org/2010/06/yahoo-and-ap-caught-manipulating-user-comments/), , en el que se dejaba un rastro para realizar una … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado AP, Associated Press, manipulación comentarios, pruebas, traslado, Yahoo
Comentarios desactivados en Crece la evidencia: Yahoo y AP manipulan los comentarios de los usuarios.
Documentación que apoya las alegaciones sobre las manipulaciones que Yahoo y AP hacen de los contenidos de los usuarios
por Ahmed Amr/ 05 de junio 2010 El pasado 30 de mayo publicamos un artículo que era la traducción del aparecido en Voces Disidentes y firmado por Ahmed Arm ( http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2010/05/30/el-racismo-de-yahoo/) sobre los contenidos racistas de muchos de los comentarios … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado análisis forense, AP, comentarios, denuncia, manipulación, Yahoo
Comentarios desactivados en Documentación que apoya las alegaciones sobre las manipulaciones que Yahoo y AP hacen de los contenidos de los usuarios
El racismo de Yahoo
por Amr Ahmed / 28 de mayo 2010 A no ser que seas un soldado de infantería de un ejército de racistas y fanáticos, que suelen incluir sus incendiarios comentarios para ser aprobados y expuestos en el tablón de mensajes … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado EE.UU, fanatismo, intolerancia, odio, racismo, Yahoo
Comentarios desactivados en El racismo de Yahoo
8 millones de razones
Datos recogidos por un estudiante de la Universidad de Indiana en los que se da a conocer los métodos de control utilizados por las agencias gubernamentales, métodos no siempre reflejados en los informes que entregan a los Parlamentos, y que escapan muchas veces al control judicial. También da cuenta de los precios que cobran las compañías a las agencias por su labor de entrega de datos. Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado cobro de servicios, control comunicaciones, geolocalización, Google, Internet, proveedores de internet, Yahoo
Comentarios desactivados en 8 millones de razones