-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: riesgos salud
Las operadoras de telefonía tendrán derecho de expropiación forzosa : una propuesta de modificación de la ley
Una propuesta de modificación de la ley, que debería aprobarse en estos términos: Tendrán preferencia en la ubicación de las antenas de telefonía móvil los edificios en los que habiten de continuo Diputados, Senadores y altos cargos de cualquier … Sigue leyendo
Publicado en Radiación electromagnética, Régimen político y económico
Etiquetado expropiación forzosa, Ley General Telecomunicaciones, radiación electromagnética, riesgos salud, telefonía móvil
Comentarios desactivados en Las operadoras de telefonía tendrán derecho de expropiación forzosa : una propuesta de modificación de la ley
LA PESADILLA DE LOS TRANSGÉNICOS
Por Máximo Sandín, 17 de mayo de 2013 “Si se controla el petróleo, se controla el país; si se controlan los alimentos, se controla a la población.” Henry Kissinger La diversidad de los cultivos de todo el Mundo se está … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado control semillas, crisis alimentaria, Fundación Rockefeller, glifosato, Máximo Sandín, Monsanto, Multinacionales alimentación, reduccionismo científico, revolución verde, riesgos salud, transgénicos
Comentarios desactivados en LA PESADILLA DE LOS TRANSGÉNICOS
IARC: las radiaciones provenientes del teléfono móvil son posiblemente carcinógenas
COMUNICADO DE PRENSA N ° 208 31 de mayo 2011 La IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer) ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos en humanos. Lyon, Francia, 31 de mayo de 2011 La … Sigue leyendo
Publicado en Radiación electromagnética, Régimen científico, Régimen político y económico
Etiquetado cáncer cerebral, comunicaciones inalámbricas, gliomas, IARC, potencialmente carcinógenas, radiación electromagnética, riesgos salud, teléfono móvil
Comentarios desactivados en IARC: las radiaciones provenientes del teléfono móvil son posiblemente carcinógenas
Un año en píldoras
por Martha Rosenberg / 27 de diciembre 2010 El año 2010 será recordado como el año en el que la píldora de la dieta Meridia y la píldora Darvon para el dolor fueron retiradas del mercado, y el año en … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Avandia, efectos secundarios, Gardasil, industria farmacéutica, Lipitor, medicamentos peligrosos, Prempro, riesgos salud, Ritalin, Seroquel, Singulair
Comentarios desactivados en Un año en píldoras
El fracaso de la patata transgénica
Amigos de la Tierra La Comisión Europea aprobó en marzo de este año el primer cultivo transgénico en la Unión Europea después de 12 años, la patata Amflora. Tras su primera temporada de siembra, el balance no podría ser más … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado acciones judiciales, Amadea, amflora, Basf, contaminación, Elena Espinosa, Patata transgénica, piensos animales, riesgos ambientales, riesgos salud, UE
Comentarios desactivados en El fracaso de la patata transgénica