-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: crisis económica
La trampa del euro: gráficos y datos que nadie nos enseña
por Panderetófilo Aviso que esta entrada del blog no es apta para sensibles, la sensación que tengo de precipitación política, económica y social me invita a querer compartir la crudeza de la realidad, de lo que probablemente se avecina. Si … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado burbuja inmobiliaria, crédito, crisis bancaria, crisis económica, deuda España, prima de riesgo, salida euro
Comentarios desactivados en La trampa del euro: gráficos y datos que nadie nos enseña
Crisis mundial del capitalismo ¿Quién se beneficia? (II)
Por James Petras, 19 de febrero de 2012 Axis of Logic Para leer la primera parte del artículo La juventud y los trabajadores de más edad Sin embargo, también es cierto que la gran cantidad de desempleados entre los … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Condiciones laborales, Régimen político y económico
Etiquetado aumento ganancias empresas, ayudas públicas, banca, condiciones laborales, crisis económica, General Motors, James Petras, puertas giratorias, Tesoro público, Wall Street
Comentarios desactivados en Crisis mundial del capitalismo ¿Quién se beneficia? (II)
Mujeres militares
Por Osvaldo Bayer Desde Bonn, Alemania El ser humano no aprende de sus fracasos. Evidentemente. Abro la revista Der Spiegel (El Espejo). Tal vez la mejor revista europea de actualidad. Me encuentro con un aviso a toda página. Desde él me … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado carrera militar, crisis económica, fuerzas armadas, Fukuyama, mujeres militares
Comentarios desactivados en Mujeres militares
No somos estúpidos
Por Santiago O’Donnell Hasta hace tres semanas Marta Dassù era directora general de Actividades Internacionales de Aspen Institute Italia, un influyente centro de estudios internacionales con sede en Washington, financiado por las fundaciones estadounidenses Ford, Carnegie y Rockefeller. Desde entonces Dassù … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado ajustes, BCE, crisis económica, crisis social, déficit, FMI, gobiernos neoliberales, Marta Dassù, Unión Europea, unión monetaria
Comentarios desactivados en No somos estúpidos
La crisis de los asnos o cómo contar la crisis del capitalismo a aquellos que no saben nada del mercado
Un hombre con corbata apareció un día en un pueblo. Iba montado en un buga y gritó a quien quisiera escucharlo que iba a comprar por 100 euros en efectivo todos los burros que le trajesen. A los campesinos les … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado banca, crisis de los asnos, crisis del capitalismo, crisis económica, cuento, mercados, paraísos fiscales, políticos, préstamos
Comentarios desactivados en La crisis de los asnos o cómo contar la crisis del capitalismo a aquellos que no saben nada del mercado
Casta política, tartar y vino fino
Cuaderno de campo Carta desde Tesolónica de Simón Black, 14 de julio de 2011 http://www.sovereignman.com/ ¡Qué sorpresa la de anoche! Llego a mi hotel de Tesalónica y veo que allí se encuentra un grupo del Parlamento Europeo, la llamada Comisión … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado banqueros, casta política, control social y económico, crisis económica, democracia, deuda griega, parásitos, penuria económica
Comentarios desactivados en Casta política, tartar y vino fino
Crisis de la deuda en Europa: Portugal es la última ficha del dominó en caer
Por Phillip Inman guardian.co.uk, miércoles 6 de julio de 2011 Las naciones más ricas de la UE deben admitir ahora que tomaron un decisión equivocada cuando compraron la deuda soberana periférica. Hay un creciente sentimiento de desesperanza en Bruselas. A … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado agencias calificación, bonos, crisis económica, deduda soberana, España, Grecia, Irlanda, Moody's, Portugal, reducción del déficit, rescate bancario, Unión Europea
Comentarios desactivados en Crisis de la deuda en Europa: Portugal es la última ficha del dominó en caer
¿Solidaridad o competencia en tiempos de crisis?(II)
Por James Petras, 4 de julio de 2011 No nos damos cuenta de lo difícil que es para los oprimidos unirse. Sólo la miseria les une (…) Pero, aparte de su miseria, todo lo demás les separa, porque se ven … Sigue leyendo
Publicado en Condiciones laborales, Derechos Humanos, Régimen político y económico
Etiquetado capital financiero, condiciones de trabajo, corporaciones, crisis económica, desempleo, educación sanidad, James Petras, protestas sociales, recortes sociales, segmentación social, Seguridad Social, solidaridad
Comentarios desactivados en ¿Solidaridad o competencia en tiempos de crisis?(II)
¿Solidaridad o competencia en tiempos de crisis?(I)
Por James Petras, 4 de julio de 2011 No nos damos cuenta de lo difícil que es para los oprimidos unirse. Sólo la miseria les une (…) Pero, aparte de su miseria, todo lo demás les separa, porque se … Sigue leyendo
Publicado en Condiciones laborales, Régimen político y económico
Etiquetado aumento impueto, clases media y trabajadora, condiciones laborales, crisis económica, descenso salarios, desempleo, James Petras, miedo, protestas manifestaciones, recortes sociales, solidaridad
Comentarios desactivados en ¿Solidaridad o competencia en tiempos de crisis?(I)
Estados Unidos: cifra récord de casi 45 millones de personas en la pobreza
Por Zero Hedge La indicación más clara de que no se está produciendo una recuperación económica viene por cortesía de la USDA, cuyas estadísticas sobre los Programas de Ayuda a la Nutrición (SNAP), también conocido por “vales de comida”, muestra … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Régimen político y económico
Etiquetado crisis económica, pobreza en Estados Unidos, programas de ayuda a la nutrición, SNAP, vales de comida
Comentarios desactivados en Estados Unidos: cifra récord de casi 45 millones de personas en la pobreza