-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: Colombia
Consecuencias de la clasificación del glifosato como probablemente cancerígeno por la OMS
Por la Dra. Eva Sirinathsinghji, 10 de junio de 2012 ISIS Las campañas para prohibir y eliminar de forma gradual este producto químico en todo el mundo se intensifican, con algunas victorias, dice la Dra. Eva Sirinathsinghji. Pudiera ser que … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Alemania, Argentina, Bermudas, Brasil, Colombia, demanda China, demanda Estados Unidos, Dinamarca, glifosato, gliyphosate targets an enzyme, Monsanto, probablemente cancerígeno, prohibición glifosato, Roundup, Roundup Ready, Sri Lanka, Suiza, transgénicos
Comentarios desactivados en Consecuencias de la clasificación del glifosato como probablemente cancerígeno por la OMS
La guerra de las semillas
War on Want, 23 de octubre de 2014 La semana pasada, cientos de personas, productores de alimentos, activistas en favor de la justicia alimentaria, artistas e investigadores se reunieron para participar en diversas actividades celebradas por todo el Reino Unido … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado aumento costes, biodiversidad, Colombia, control semillas, corporaciones, dependencia, DuPont, El Salvador, guerra semillas, Kenia, La India, México, Monsanto, semillas nativas, soberanía alimentaria, Sri Lanka, Syngenta, TTIP, Unión Europea
Comentarios desactivados en La guerra de las semillas
Los agricultores colombianos logran mantener el control de sus propias semillas
El Gobierno suspende el Proyecto de Ley 970 GMWatch Resumen: La destrucción de las semillas de arroz que los campesinos tenían almacenadas para la siembra del siguiente año se realizó en Campo Alegre y otras ciudades durante 2012, acción que … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Derechos Humanos, Lucha comunidades indígenas, Redes consumo locales
Etiquetado Colombia, control de las semillas, detenciones, Ley 970, minas cielo abierto, multinacionales, paro nacional, productos locales, protestas agricultores, Santos, Tratado Libre Comercio
Comentarios desactivados en Los agricultores colombianos logran mantener el control de sus propias semillas
Protestas en Colombia: las Corporaciones imponen su Ley
Por Marie-Monique Robin, 13 de septiembre de 2013 Le Grand Soir Estoy enfadada, y lo asumo. Como decía el escritor y poeta George Bataille: “El corazón es humano en la medida en que se rebela”. La humanidad se muere en … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Condiciones laborales, Derechos Humanos, Ingeniería Genética, Lucha comunidades indígenas, Régimen político y económico, Transgénicos
Etiquetado Colombia, dumping, emigración, Las cosechas del futuro, Marie-Monique Robin, México, Monsanto, precios productos agrarios, protestas, Resolución 970, ruina pequeños ageicultores, semillas certificadas, Syngenta, TLCAN, Tratado Libre Comercio
Comentarios desactivados en Protestas en Colombia: las Corporaciones imponen su Ley
Julian Assange: «Colombia es muy interesante para WikiLeaks»
Por Carlos Eduardo Huertas, 20 de Marzo de 2011 (SEMANA) En su primera entrevista concedida a un medio de habla hispana en América, Julian Assange, el creador de WikiLeaks, explica su interés por el país, cuenta su experiencia como el … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado cablegate, censura, Colombia, contratistas militares, Farc, Julian Assange, persecución, venta de armas, Wikileaks
Comentarios desactivados en Julian Assange: «Colombia es muy interesante para WikiLeaks»
«Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo»
Luis Ángel Murcia Semana «Colombia tiene el peor récord de violación de Derechos Humanos desde el intervencionismo militar de Estados Unidos» Noam Abraham Chomsky, intelectual estadounidense padre de la lingüística y polémico activista por sus posturas contra el intervencionismo militar … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Colombia, EE.UU, Israel, Noam Chomsky, Obama, Palestina, terrorismo
Comentarios desactivados en «Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo»
¿ La pobreza, el desempleo y los bajos salarios son el precio que hay que pagar por la democracia y la prosperidad ?
por James Petras / 05 de mayo 2010 La primera víctima del terrorismo de Estado es la corrupción de las palabras, la invención de eufemismos, desde las palabras significan su contrario y tras las cuales se esconden crímenes de todo … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado asesinatos, bases, Colombia, Estados Unidos, James Petras, justicia, narcotráfico, paramilitares, Uribe
Comentarios desactivados en ¿ La pobreza, el desempleo y los bajos salarios son el precio que hay que pagar por la democracia y la prosperidad ?