-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: cadena alimentaria
¿Dónde se han ido los insectos?
Por Gretchen Vogel, 10 de mayo de 2017 sciencemag.org Los entomólogos lo llaman el fenómeno del parabrisas. Wolfgang Wägele, director del Instituto Leibniz para la Diversidad Animal, con sede en Bonn (Alemania), dijo: “Si hablas con la gente, ésta tiene … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química
Etiquetado biodiversidad, cadena alimentaria, desaparición insectos, extinción especies, herbicidas, insecticidas neonicotinoides, plaguicidas, polinizadores, Sociedad de Entomología de Krefeld
Comentarios desactivados en ¿Dónde se han ido los insectos?
La mayor parte de la carne, leche y huevos que consumimos provienen de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (y II)
Por Colin Fernandez, Corresponsal de Medio Ambiente para el Daily Mail, 24 de febrero de 2016 Daily Mail * Dos alimentos clave en la alimentación del ganado, el maíz y la soja, ahora el 80% es transgénico. * La mayoría … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado ADN transgénico, cadena alimentaria, carne, contaminación genética, huevos, leche, McDonald, piensos transgénicos
Comentarios desactivados en La mayor parte de la carne, leche y huevos que consumimos provienen de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (y II)
La mayor parte de la carne que consumimos proviene de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (I)
Por Geoffrey Lean, 25 de febrero de 2016 Daily Mail Connor McVeigh de McDonald, admitió el pasado martes en una rueda de prensa que si bien a las familias no les gusta los transgénicos, se excusó diciendo que la Empresa … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado cadena alimentaria, carne, consumidores, contaminación genética, cultivos modificados genéticamente, McDonald, transgénicos
Comentarios desactivados en La mayor parte de la carne que consumimos proviene de animales que se alimentan con piensos modificados genéticamente (I)
Más de 268.000 toneladas de plástico en el mar
Por Magnus Johnson & Melanie Coull, 11 de diciembre de 2014 The Ecologist Los océanos están repletos de plástico, dicen Magnus Jhonson y Melanie Coull, con graves efectos sobre la fauna, al confundirlo con alimento. Pero no sólo afecta a … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Nanotecnología, Régimen científico
Etiquetado acidificación mares, bacterias patógenas, cadena alimentaria, contaminación marina, disruptores endocrinos, ecosistemas marinos, especies invasoras, estradiol, Magnus Jhonson, Magnus Johnson, Melanie Coull, microperlas, nanopartículas, plástico
Comentarios desactivados en Más de 268.000 toneladas de plástico en el mar
Una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español
La voz de un agricultor Juan Carlos Simón Revista ‘Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas’ Iniciar una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español, y en particular en las comarcas de Aragón, no puede ser de otro modo que denunciando … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado aumento lignina, cadena alimentaria, contaminación transgénica, cultivos transgénicos, España, maíz MON810, malezas resistentes, Monsanto, OGM, precio semillas, Roundup, taladro
Comentarios desactivados en Una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español
No todo es blanco: hasta 20 sustancias químicas en un vaso de leche
Un olvido en el reciente estudio de la OCU de las leches comercializadas en España Por David Derbyshire, 8 de julio de 2011 Daily Mail © Universidad de Jaén, España Un vaso de leche puede contener una mezcla de hasta … Sigue leyendo
Publicado en Industria Farmacéutica, Régimen político y económico
Etiquetado analgésicos, antibióticos, cadena alimentaria, hormonas, leche, sustancias químicas, Universidad de Jaén
Comentarios desactivados en No todo es blanco: hasta 20 sustancias químicas en un vaso de leche
Riesgos invisibles en la comida
SALUD | LOS GRANDES NIVELES DE POLUCIÓN SON ASIMILADOS POR NUESTRO CUERPO A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN El mercurio en los grandes pescados y productos químicos como los plaguicidas se introducen en algún momento en la cadena alimentaria. A pesar … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen sanitario
Etiquetado aditivos, alimentos ecológicos, cadena alimentaria, colorantes, conservantes, contaminación, efectos salud, lindano, mercurio, ocultación datos contaminación, plutonio, tóxicos
Comentarios desactivados en Riesgos invisibles en la comida
Los cultivos absorben los productos farmacéuticos presentes en los residuos sólidos
Por Rachel A. Zurer, 27 de diciembre de 2010 Todos los años, los agricultores de Estados Unidos fertilizan sus campos con millones de toneladas de residuos sólidos tratados y los riegan con millones de galones de agua reciclada. A través … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado aguas residuales, cadena alimentaria, contaminación plantas, lodos, productos farmacéuticos
Comentarios desactivados en Los cultivos absorben los productos farmacéuticos presentes en los residuos sólidos