-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: Ingeniería Genética
La Royal Society del Reino Unido o cómo los riesgos para la salud de los transgénicos han sido tergiversados de manera sistemática
Por Steven Druker, 14 de agosto de 2017 independentsciencenews.org Durante más de 20 años son numerosos los científicos e instituciones científicas que han afirmado que los alimentos modificados genéticamente son seguros. Y debido a la autoridad que se percibe en … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Arpad Pustzai, falsas afirmaciones, Giles-Eric Séralini, Royal Society, Steven Druker, tergiversación, transgénicos
Comentarios desactivados en La Royal Society del Reino Unido o cómo los riesgos para la salud de los transgénicos han sido tergiversados de manera sistemática
Nuevos documentos muestran que los mosquitos transgénicos de Oxitec son ineficaces y suponen un riesgo
genewatch.org, 4 de septiembre de 2017 GeneWatch del Reino Unido ha publicado hoy un informe sobre la liberación por parte de la Empresa Oxitec de mosquitos modificados genéticamente en las Islas Caimán (1). En el Informe se mencionan las nuevas … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado chikungunya, dengue, Islas Caimán, mosquitos transgénicos, Oxitec, Zika
Comentarios desactivados en Nuevos documentos muestran que los mosquitos transgénicos de Oxitec son ineficaces y suponen un riesgo
Sobre la crítica de Terry Simpson al libro “Genes alterados, la verdad distorsionada” de Steven M. Druker
Por Steven M. Druker, 3 de septiembre de 2017 GMWatch Terry Simpson, un médico con amplios conocimientos en los alimentos modificados genéticamente, ha escrito lo que pretende ser una revisión de mi libro, intentando desacreditarlo, y su crítica está siendo … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Altered genes twisted truth, arpad pusztai, biotecnología, EMS, Giles-Eric Séralini, L-triptófano, Steven M. Druker, Terry Simpson, transgénicos
Comentarios desactivados en Sobre la crítica de Terry Simpson al libro “Genes alterados, la verdad distorsionada” de Steven M. Druker
Monsanto participó activamente en la retractación del estudio de Séralini
Por Claire Robinson, 2 de agosto de 2017 GMWatch Documentos obtenidos en la demanda presentada en los Estados Unidos descubren los intentos desesperados de Monsanto para que se retirase el estudio que mostraba los efectos adversos del herbicida Roundup, y … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado A. Wallace Hayes, Bruce Chassy, Food and Chemical Toxicology, MON810, Monsanto, retractación, Roundup, Séralini
Comentarios desactivados en Monsanto participó activamente en la retractación del estudio de Séralini
La Industria Biotecnológica pretende tomar el control del sistema de evaluación de riesgos de los nuevos productos transgénicos
Por el Dr. Jonathan Latham, 19 de julio de 2017 independentsciencenews.org La organización británica GMWatch, informaba recientemente que las empresas de negocios agrícolas se habían hecho con el control de CONABIA, el Comité Asesor de Biotecnología Agrícola de Argentina. CONABIA … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado evaluación de riesgos, evaluación escalonada, Industria biotecnológica, ISBGMO, ISBR, regulación, regulación en base rasgos, transgénicos, transportabilidad
Comentarios desactivados en La Industria Biotecnológica pretende tomar el control del sistema de evaluación de riesgos de los nuevos productos transgénicos
Cómo la Industria Biotecnológica acalla las críticas e intimida a científicos y periodistas
Por Paul D. Thacker, 11 de julio de 2017 The Progressive En abril de 2016, Mónica Eng de WBEZ, la emisora de Radio Pública Nacional de Chicago, emitió un programa en el que criticaba que el gigante agroquímico Monsanto había … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado Bruce Chassy, hostigamiento periodistas, Industria química, Jon Entine, Kevin Folta, Monsanto, plaguicidas, Roundup, transgénicos
Comentarios desactivados en Cómo la Industria Biotecnológica acalla las críticas e intimida a científicos y periodistas
Ataque a las investigaciones que muestran efectos inesperados de la técnica de edición de genes CRISPR
Por Claire Robinson, 4 de julio de 2017 GMWatch Dos empresas de edición de genes están rebatiendo un artículo científico [1] que provocó la caída de sus acciones, alegando que contiene una gran cantidad de errores y que no debería … Sigue leyendo
Publicado en biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado ADN, CRISPR, deleciones, desaminación, edición de genes, efectos inesperados, inserciones, Intellia Therapeutics, seguridad alimentaria, TALEN, ZFN
Comentarios desactivados en Ataque a las investigaciones que muestran efectos inesperados de la técnica de edición de genes CRISPR
Pronto podrían comercializarse en Europa champiñones modificados genéticamente
Los patrones de modificación del genoma no se corresponden con las variaciones naturales testbiotech.org 26 de junio de 2017 / Los expertos se reunirán hoy en Berlín en una conferencia organizada por el Ministerio de Agricultura alemán para discutir nuevos … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado ADN, champiñones transgénicos, CRISPR/Cas9, evaluación de riesgos, genes, ingeniería genética, pardeamiento
Comentarios desactivados en Pronto podrían comercializarse en Europa champiñones modificados genéticamente
Se detectan bacterias transgénicas ilegales en suplementos alimenticios destinados a la alimentación animal
Por el Dr. Jonatham Latham y la Dra. Allison Wilson, 26 de junio de 2017 independentsciencenews.org Se han encontrado bacterias modificadas genéticamente en suplementos vitamínicos de riboflavina destinados a su uso en los piensos, según las pruebas recientemente publicadas por … Sigue leyendo
Publicado en Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado alimentación animal, Bacillus subtilis, bacterias transgénicas, contaminación, riboflavina
Comentarios desactivados en Se detectan bacterias transgénicas ilegales en suplementos alimenticios destinados a la alimentación animal
20 años de soja transgénica en el Cono Sur de Latinoamérica: 20 razones para su prohibición definitiva
Por GRAIN, 21 de mayo de 2017 Common Dreams El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones Biotecnológicas (ISAAA) acaba de publicar su informe anual, que confirma que el Cono Sur de Latinoamérica es la región del mundo que produce la … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Contaminación química, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado agotamiento suelo, concentración propiedad, Cono Sur, consecuencias socioambientales, deforestación, expansión ganadería, fumigaciones, glifosato, monocultivo, patentes de semillas, problemas salud, soja transgénica
Comentarios desactivados en 20 años de soja transgénica en el Cono Sur de Latinoamérica: 20 razones para su prohibición definitiva