-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: alimentación
Las megagranjas: el modelo estadounidense de ganadería intensiva se extiende por el mundo
La demanda de alimentos producidos a más bajo coste está llenando los campos de cobertizos industriales para procesar grandes cantidades de animales. Por Fiona Harvey , Andrew Wasley , Madlen Davies y David Child, 18 de julio de 2017 The Guardian La imagen … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación
Etiquetado alimentación, bienestar animal, CAFO, ganadería intensiva, megagranjas, Operaciones Concentradas de Alimentación Animal
Comentarios desactivados en Las megagranjas: el modelo estadounidense de ganadería intensiva se extiende por el mundo
Organizaciones Agrarias estadounidenses se oponen a la medida de producir alimentos sin ingredientes transgénicos
Por Sean Pratt, 5 de enero de 2017 producer.com “El fabricante del yogur Danone está engañando a la gente al decir que los cultivos no modificados genéticamente son más sostenibles que los cultivos transgénicos, dicen los agricultores”. Los agricultores y … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, biotecnología, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado alimentación, Danone, línea no transgénica, Organizaciones agrícolas, transgénicos
Comentarios desactivados en Organizaciones Agrarias estadounidenses se oponen a la medida de producir alimentos sin ingredientes transgénicos
Una dieta rica en fibra (no prebiótica) impide el deterioro de las paredes intestinales y protege de las infecciones
University of Michigan Health System 17 de noviembre de 2016 sciencedaily.com Resumen Cuando los microorganismos presentes en el sistema digestivo no consiguen la fibra natural que necesitan para alimentarse, empiezan a consumir la capa natural de moco que cubre el … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación
Etiquetado alimentación, deterioro intestinal, Eric Martens, fibra natural, infecciones, Mahesh Desai, microbiota intestinal, moco, Universidad de la Michigan Medical Scholl
Comentarios desactivados en Una dieta rica en fibra (no prebiótica) impide el deterioro de las paredes intestinales y protege de las infecciones
Círculo tóxico
Una mirada a la poderosa Industria de los pesticidas, sus efectos sobre el mundo en desarrollo y las luchas de los pequeños agricultores. aljazeera.com, 18 de noviembre de 2016 En las últimas décadas los nocivos plaguicidas se han dispersado por … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Contaminación química
Etiquetado agricultura ecológica, alimentación, Bután, Círculo Tóxico, fumigaciones, industria agroquímica, pesticidas, productos químicos, salud
Comentarios desactivados en Círculo tóxico
La acuicultura pone en peligro los ecosistemas silvestres (I)
Se han observado lubinas en grandes cantidades en las costas de las Islas Canarias Por Roberta Kwok, 7 de septiembre de 2016 Science News En el muelle de Buenaventura, Colombia, un pescador no logra identificar el pez que ha capturado: … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Régimen político y económico
Etiquetado acuicultura, alimentación, amenaza ecosistemas silvestres, cobia, competencia especies salvajes, crecimiento acuicultura, fuga de individuos, lubina, piscifactorías, salmón, vídeo
Comentarios desactivados en La acuicultura pone en peligro los ecosistemas silvestres (I)
Investigación: La agricultura ecológica tiene el potencial de alimentar al mundo
No se trata sólo de producir lo suficiente, sino lograr una agricultura respetuosa con el medio ambiente y garantizar que los alimentos lleguen a aquellos que lo necesitan Por Andrea Germanos, 5 de febrero de 2015 commondreams.org Una revisión de … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Redes consumo locales
Etiquetado agricultura ecológica, alimentación, cambio climático, John Reganold, sostenibilidad
Comentarios desactivados en Investigación: La agricultura ecológica tiene el potencial de alimentar al mundo
Dieta cetogénica contra el cáncer VIII: lista de alimentos, cálculo de macronutrientes y diseño de las comidas
Por Alfonso Fernández, 16 de diciembre de 2015 cancerintegral.com En este artículo de la serie de la dieta cetogénica contra el cáncer elaboraremos una lista de alimentos aconsejados, prohibidos y opcionales con el objetivo de alcanzar un adecuado nivel de … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Cáncer, Régimen científico, Régimen sanitario
Etiquetado alimentación, cáncer, dieta cetogénica, macronutrientes, micronutrientes, tratamiento
Comentarios desactivados en Dieta cetogénica contra el cáncer VIII: lista de alimentos, cálculo de macronutrientes y diseño de las comidas
Una manera de afrontar el cambio climático: reintroducir las prácticas de agricultura ecológica
Por Joyce Nelson, 21 de julio de 2015 Counterpunch Todavía recuerdo la única vez que vi llorar a mi abuelo. De esto hace ya mucho tiempo, cuando yo era una niña – pero es de las cosas que se quedan … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Alimentación, Alternativas Capitalismo
Etiquetado agricultura ecológica, agricultura regenerativa, alimentación, cambio climático, Instituto Rodale, suelo, Tierra
Comentarios desactivados en Una manera de afrontar el cambio climático: reintroducir las prácticas de agricultura ecológica
Podemos revertir el calentamiento global y eliminar el hambre y la pobreza
Por Ronnie Cummins, 5 de diciembre de 2014 Common Dreams “Podemos invertir ( no sólo mitigar) el calentamiento global, y ya que estamos en ello, también podemos restaurar la fertilidad del suelo y eliminar la pobreza y el hambre”. “Es … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Agrocombustibles, Alimentación, Alternativas Capitalismo, Contaminación química, Fractura hidráulica, Ingeniería Genética, Monsanto, Redes consumo locales, Régimen energético, Régimen sanitario, Transgénicos, Transporte
Etiquetado agricultura ecológica regenerativa, agua, alimentación, Amgios de la Tierra, biodiversidad, calentamiento global, cambio climático, CO2, consumo responsable, criminales del carbono, fertilidad del suelo, gases efecto invernadero, hambre, IFOAM, Imperio combustibles fósiles, nutrientes alimentos, pastoreo, pobeza, preservar suelo, salud pública, Savory Institute, Sistema industrial, Vía Campesina
Comentarios desactivados en Podemos revertir el calentamiento global y eliminar el hambre y la pobreza
Monsanto, una historia de falsedades (I)
Por Jeffrey M. Smith, 30 de julio de 2010 Natural News Illustración de Benjamin Karis-Nix En una conferencia de la Industria Biotecnológica en enero de 1999, un representante de Arthur Anderson, una Compañía de Responsabilidad Limitada (LLP), explicó cómo habían … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Ingeniería Genética, Transgénicos
Etiquetado alimentación, Anniston, biotecnología, control semillas, Dan Glickman, FDA, generalmente reconocidos como seguros, George Bush, GRAS, Henry Miller, hormona crecimiento bovino, ingeniería genética, Kirk Azevedo, Michael Taylor, Monsanto, PCB, policlorinato de bifenilo, transgénicos
Comentarios desactivados en Monsanto, una historia de falsedades (I)