-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: revolución
Simone Weil, Marx y la revolución
Por Michael Doliner Counterpunch, 21 de diciembre de 2017 El ensayo de Simone Weil:»¿Nos dirigimos hacia una revolución proletaria?» aparece en el libro “Oppression et Liberté” [“Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la libertad social”] publicado en … Sigue leyendo
Publicado en Anarquismo, Régimen político y económico
Etiquetado burocracia, cadena de producción, capitalismo, Estado, Marx, Michael Doliner, proletariado, revolución, Simone Weil
Comentarios desactivados en Simone Weil, Marx y la revolución
Amor, nihilismo y optimismo revolucionario
Por Andre Vltchek, 5 de abril de 2017 Dissident Voice ¡Qué deprimente se ha convertido la vida en casi todas las ciudades occidentales! Algo feo y triste. No es que no haya riqueza, que la tienen. Sin embargo, las cosas … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado amor, André Vltchek, nihilismo, Occidente, revolución, socedad occidental
Comentarios desactivados en Amor, nihilismo y optimismo revolucionario
El joven Walter Benjamin
El Marxismo de Walter Benjamin debió mucho a su temprano compromiso con el anarquismo y el surrealismo Por Michael Löwy, enero de 2016 jacobinmag.com Hay una encendida discusión acerca de si Walter Benjamin dirigió sus esfuerzos principalmente a la crítica … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo
Etiquetado anarquismo, André Breton, Asja Lacis, Estado, Georg Lukács, Jürgen Habermas, marxismo, Michael Löwy, Pierre Naville, revolución, surrealismo, Trotsky, Walter Benjamin
Comentarios desactivados en El joven Walter Benjamin
La revolución es algo compartido
Por Cindy Sheehan, 28 de agosto de 2011 «Una revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, o pintar un cuadro o hacer un bordado; no es algo tan refinado, tan pausado y amable, gentil, tan templado, cortés, … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado colapso del sistema, comunidad, construcción de la comunidad, contra el sistema, mercados locales, revolución, trueque
Comentarios desactivados en La revolución es algo compartido
La chispa de Túnez
por Gary Leupp, 28 de enero de 2011 “Una sola chispa”, escribió Mao Zedong en 1930 “puede iniciar un fuego en la pradera”. Se refería a la posibilidad de que un levantamiento campesino en cualquier lugar de China pudiese iniciar … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado dictaduras, Egipto, países árabes, protestas, revolución, Revolución de los jazmines, Túnez
Comentarios desactivados en La chispa de Túnez
Cantona: «La revolución se hace retirando el dinero de los bancos»
El ex futbolista se convierte en cabecilla de un movimiento contra la especulación financiera tras una entrevista Público «Hay una posibilidad. Se puede hacer una cosa. No me molesta la gente que se manifiesta, necesitan que se los defienda. Pero … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado Bancos, crisis financiera, Éric Cantona, retirar dinero, revolución
Comentarios desactivados en Cantona: «La revolución se hace retirando el dinero de los bancos»
Contribución al esclarecimiento de la acción durante los malos tiempos (I)
¡Ay de mí ! ¿Qué gentes habitarán esta tierra a que he llegado? ¿Serán violentos, salvajes e injustos, u hospitalarios y temerosos de los dioses? HOMERO, La Odisea Miguel Amorós, Golpes y Contragolpes ( la acción subversiva en la más … Sigue leyendo
Publicado en Régimen político y económico
Etiquetado acción subversiva, alienación, ciencia, máquina, Miguel Amorós, obrero, revolución, tecnología, Walter Benjamin
Comentarios desactivados en Contribución al esclarecimiento de la acción durante los malos tiempos (I)