-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la etiqueta: epigenética
Influencia de la epigenética y las enfermedades
El comportamiento de los genes de una persona no sólo depende de la secuencia del ADN de los genes, sino que también se ve afectado por los llamados factores epigenéticos. Los cambios en estos factores pueden jugar un papel importante … Sigue leyendo
Publicado en Cáncer, Nueva Biología
Etiquetado activación de genes, ARN, epigenética, histonas, metilación ADN, silenciamiento de genes, terapia epigenética
Comentarios desactivados en Influencia de la epigenética y las enfermedades
El paradigma bajo el cual surgen los transgénicos
Extraído del artículo de Elisabeth Bravo aparecido en la revista Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Sociambientales, Nº 16, de septiembre de 2014. Los organismos genéticamente modificados son el resultado del rumbo que tomaron las ciencias biológicas en el Siglo … Sigue leyendo
Publicado en Ingeniería Genética, Nueva Biología, Transgénicos
Etiquetado ADN, ARN, cooperación, Darwin, darwinismo, Elisabeth Bravo, epigenética, Evolución, genoma, Letras verdes, Mae-Wan Ho, Malthus, Máximo Sandín, mutaciones al azar, neodarwinismo, selección natural, transgénicos
Comentarios desactivados en El paradigma bajo el cual surgen los transgénicos
Epigenética: el código de histonas y la expresión de los genes
Phys.org, 13 de marzo de 2014 Los científicos han descubierto un nuevo mecanismo que evita el silenciamiento de los genes activos durante la división celular. Encontraron que dos variantes de una misma proteína pueden distinguir las zonas activas e inactivas … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado ADN, Cold Spring Harbor Laboratory, epigenética, expresión, genes, histona H3, histonas, material genético, nucleosoma, proteínas, silenciamiento
Comentarios desactivados en Epigenética: el código de histonas y la expresión de los genes
La revolución epigenética
La epigenética es el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables. Una de las fuentes de mayores modificaciones de los genes es el factor … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología
Etiquetado ADN, Biología, epigenética, genes, herencia, medio ambiente, plasticidad genoma, vídeo
Comentarios desactivados en La revolución epigenética
El cáncer, una enfermedad epigenética
Por la Dra. Mae-Wan Ho, 4 de abril de 2012 Instituto de Ciencia en Sociedad (IsiS) El cáncer está causado fundamentalmente por factores ambientales y por lo tanto se podría prevenir en buena medida, de modo que la terapia … Sigue leyendo
Publicado en Agricultura ecológica, Cáncer, Contaminación química, Nueva Biología
Etiquetado cáncer, contaminación química, epigenética, estrés celular, importancia alimentación, inflamación, Mae-Wan Ho, metilación, mutaciones, oncogenes
Comentarios desactivados en El cáncer, una enfermedad epigenética
¿Resuelto el misterio de la heredabilidad faltante?
De la exploración del genoma en busca de aquellos genes que producen enfermedades comunes se ha podido comprobar que la mayoría de ellos no existen. Las enfermedades genéticas son una fantasía de la Ciencia que ha hecho perder tiempo y … Sigue leyendo
Publicado en Nueva Biología, Régimen científico
Etiquetado enfermedades genéticas, epigenética, Eric Lander, genes, genética biométrica, genoma humano, heredabilidad faltante, heredabilidad fantasma, influencia ambiente, Mae-Wan Ho
Comentarios desactivados en ¿Resuelto el misterio de la heredabilidad faltante?