-
Archivo
- marzo 2022
- junio 2020
- mayo 2020
- octubre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
-
Meta
Archivo de la categoría: Alternativas Capitalismo
“Niégate a ti mismo”. La impía piedad de Simone Weil
Prólogo a “La persona y lo sagrado” Por Isabel Escudero Revista Archipiélago, nº43/2000 Cualquier cosa que podamos decir acerca de la obra de Simone Weil nunca podrá acercarse ni a rozar tan siquiera algo de la verdad que su voz … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen cultural
Etiquetado Isabel Escudero, La persona y lo sagrado, Simone Weil
Comentarios desactivados en “Niégate a ti mismo”. La impía piedad de Simone Weil
Genealogía del pensamiento débil
Por Miquel Amorós kaosenlared.net Artículo de 2015 crítico con la posmodernidad, publicado en el libro “Filosofía en el tocador” y ampliado en junio de 2016. Debate sobre la relación entre pensamiento revolucionario e ideología. “Donde no se quiere la utopía, … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Anarquismo
Etiquetado anarquismo, Bakunin, Deleuze, Derrida, estalinismo, estructuralismo, Filosofía en el tocador, Foucault, genealogía pensamiento débil, Heidegger, Kropotkin, marxismo, Miquel Amorós, postmodernismo, socialismo
Comentarios desactivados en Genealogía del pensamiento débil
Cómo acabar con el modelo insostenible de Agricultura Capitalista (I)
“… una titánica, pero hermosa lucha”. Por Jonathan Latham, 20 de septiembre de 2016 independentsciencienews.org En el año 1381, por primera y única vez, el rey de Inglaterra estuvo retenido en la Torre de Londres. Las fuerzas que lo retuvieron … Sigue leyendo
Publicado en Alimentación, Alternativas Capitalismo, Redes consumo locales
Etiquetado agricultura ecológica, contra el modelo capitalista, movimiento de los alimentos, redes locales de consumo, semillas autóctonas, sistema insostenible, The food movement, transformación de las relaciones
Comentarios desactivados en Cómo acabar con el modelo insostenible de Agricultura Capitalista (I)
Miguel Amorós: Urbanización y destrucción
Por Miguel Amorós Antigua Herejía “Ir por el campo, hoy, es como pasar por un viejo barrio en demolición” – Guido Ceronetti, El Silencio del Cuerpo Antes que nada quiero hacer un inciso respecto a la expresión “urbanismo sostenible”, … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico, Transporte
Etiquetado capitalismo, contaminación, crecimiento urbano, desarrollismo, deslocalización productiva, especulación, izquierda pintada de verde, mercado global, Miguel Amorós, ocio y consumo, precarización, sobreexplotación, tecnócratas, urbanismo, vida sin raíces
Comentarios desactivados en Miguel Amorós: Urbanización y destrucción
Brexit: ¡deje que el Reino Unido se saque las castañas del fuego!
La farsa del Brexit es algo irrelevante para todos nosotros Por Andre Vltchek, 1 de julio de 2016 dissidentvoice.org ¡Oh, el pobre Reino Unido! Ejércitos de comentaristas políticos de todos los continentes están tratando de manera febril de definir en … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado André Vltchek, Brexit, capitalismo, colonialismo, corrupción moral, descolonización, esclavitud, Europa, excepcionalidad europea, fundamentalismio, imperialismo occidental, Internacionalismo, privilegios, saqueo, UE
Comentarios desactivados en Brexit: ¡deje que el Reino Unido se saque las castañas del fuego!
Demasiadas cabezas atascadas en las arenas del Brexit
Por Jonathan Cook, 27 de junio de 2016 dissidentvoice.org En estos momentos hay algunas cabezas que están clavadas profundamente en las arenas. Han sido muchas las respuestas despectivas a mi artículo titulado Brexit y la mente liberal enferma. Me dijeron … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen político y económico
Etiquetado Brexit, Jeremy Corbyn, Jonathan Cook, orden neoliberal, Reino Unido, UE
Comentarios desactivados en Demasiadas cabezas atascadas en las arenas del Brexit
Vio Me, Salónica, un ejemplo de economía solidaria y cooperativa
Video traducido y subtitulado al castellano por compañeros de CAS, sobre la experiencia de la fábrica recuperada de Vio Me en Salónica. Dicha fabrica no solo supone un ejemplo para la recuperación y autogestión de otras fábricas en quiebra u … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Anarquismo
Etiquetado autogestión, ayuda refugiados, fábrica recuperada, Grecia, Salónica, solidaridad, vídeo, Vio Me
Comentarios desactivados en Vio Me, Salónica, un ejemplo de economía solidaria y cooperativa
El joven Walter Benjamin
El Marxismo de Walter Benjamin debió mucho a su temprano compromiso con el anarquismo y el surrealismo Por Michael Löwy, enero de 2016 jacobinmag.com Hay una encendida discusión acerca de si Walter Benjamin dirigió sus esfuerzos principalmente a la crítica … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo
Etiquetado anarquismo, André Breton, Asja Lacis, Estado, Georg Lukács, Jürgen Habermas, marxismo, Michael Löwy, Pierre Naville, revolución, surrealismo, Trotsky, Walter Benjamin
Comentarios desactivados en El joven Walter Benjamin
Conferencia del Prof. Richard Levins: «Una pierna dentro, una pierna fuera»
Conferencia impartida por el Prof. Richard Levins en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 5 de noviembre de 2013. Parte 1/4 Parte 2/4 Parte 3/4 Parte 4/4 —————————- A partir de su propia y … Sigue leyendo
Publicado en Alternativas Capitalismo, Régimen científico
Etiquetado agricultura, agroecología, Biología, capitalismo, ciencia, conferencia, Ecología, Industria química, plaguicidas, progreso, Richard Levins, UNAM
Comentarios desactivados en Conferencia del Prof. Richard Levins: «Una pierna dentro, una pierna fuera»